Festuca ochroleuca, Timb. - Lagr.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 251-253

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE9D-FEE0-A38C-6396B915CC71

treatment provided by

Plazi

scientific name

Festuca ochroleuca
status

 

14. F. ochroleuca Timb.-Lagr. in Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse 3: 129 (1870) F. ovina subsp. ochroleuca (Timb.-Lagr.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 4: 352 (2001)

Ind. loc.: “Cette plante est très commune dans le massif d’Arbas, elle suit la formation calcaire où elle forme de très beaux gazons à la Penna Blanque et Penna Nére à Coumonvère, à Paloumère, etc.” [lectótipo designado por M. Kerguélen & F. Plonka in Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest ser. 2, 19: 25 (1988): TL]

Hierba perenne, cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos hasta de 45 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos a veces marcadamente estriado-acostillados al menos en el extremo distal, por lo general pelosos bajo la inflorescencia, con 1-2 nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados en 1/2-2/3 distales, herbácea y verde al principio, papirácea y pajiza al final, glabra o escabriúscula, con 7-9 nervios, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,1-0,5 mm, obtusas; lígula 0,2-0,4 mm, membranácea, truncada, ± ciliolada; limbo 80- 280(350) × 0,3-0,9 mm, de filiforme a setáceo, nada o poco rígido, recto o flexuoso hacia el extremo distal, plegado longitudinalmente, de sección obovada, elíptica o poligonal –con el esclerénquima continuo en el envés, a veces interrumpido, o dispuesto en 7 islotes en las hojas más externas, 7-9 haces vasculares y 1-3 costillas en el haz–, con haz pelosa y envés glabro o escabriúsculo, verde, y ápice obtuso o ± agudo. Hojas caulinares 1-2, similares a las de los brotes estériles pero con aurículas de 0,1-0,4 mm, lígula de 0,1-0,4 mm y limbo de 10-100 × 0,5- 0,6(0,8) mm. Panícula 5-7,5 cm, de contraída a ± abierta, ovado-oblonga, con 7-22 espiguillas y raquis con 7-12 nudos, antrorso-escábrido, con (0)1-3 ramas –la inferior de 1,5-2 cm y con 3-5 espiguillas hacia la base–, solitarias, trígonas, adpresas o erecto-patentes. Espiguillas 6,5-9,5 mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes o verdoso-purpúreas, glabras, con pedúnculo de 0,5-8 mm, ligeramente engrosado en el extremo, 3-6 flores fértiles y a veces también con una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos y en ocasiones ciliolados, acuminadas, verdes o verdoso-purpúreas; la inferior de 2,5-3,6 mm, estrechamente ovado-lanceolada o lanceolada, con 1 nervio, y la superior de (3,5)3,7-5,1 mm, ovado-lanceolada o lanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 4,7-5,8 mm, obovado-lanceolado, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos y en ocasiones ciliados, glabro o antrorso-escábrido en la mitad distal del dorso, verde o verdoso- -purpúreo, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de 1,2-1,5 mm, de 1,4-2,5 mm en el de la segunda y hasta de 3 mm en el resto; callo anular, ± elíptico. Pálea 4,5-5,6 mm, subigual o algo más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas distalmente. Lodículas 0,7-0,9 mm, enteras, bífidas o bilobadas. Anteras 2,6-3,2 mm, linear-oblongas, amarillentas o anaranjadas. Ovario glabro. Cariopsis 2,7-2,8 mm, ± adherida a la pálea, glabra. 2 n = 28.

Barrancos, cantiles, paredes verticales, grietas de roquedos y enclaves pedregosos, con frecuencia en ambientes umbrosos, en substratos preferentemente calcáreos; 350-1950 m. V-VIII. España y Francia. Pirineos. Esp.: Ge Hu L Na.

Observaciones.–En el territorio se ha indicado la presencia de tres subespecies: F. ochroleuca subsp. ochroleuca, subsp. bigorronensis y subsp. heteroidea . M. Kerguélen & F. Plonka (1989) y R. Portal (1999) indican que la distribución de F. ochroleuca subsp. bigorronensis es todavía mal conocida, si bien es aquí la más citada [cf. V. Fuente & E. Ortúñez (1998); S. Pyke (2013)], y diferencian las dos primeras subespecies por el tamaño de la espiguilla (de 7-7,5 mm en la subsp. bigorronensis , y de 8-9 mm en la subsp. ochroleuca ), pero estas diferencias en realidad no son tan taxativas, y en el material estudiado se ha observado un gradiente en dicho carácter que no avala su segregación, reconociéndose una sola entidad ( F. ochroleuca subsp. ochroleuca , que incluye la subsp. bigorronensis ). Sus hojas, tal y como indicó M.E. Timbal-Lagrave en su descripción, son “filiformes, capilares, de un verde obscuro”, si bien el grosor del limbo es muy variable [cf. M. Kerguélen & F. Plonka (1989)], y muestra en sección transversal el esclerénquima continuo, a lo más algo interrumpido hacia el tercio basal del hemilimbo. Sí se reconoce, por el contrario, F. ochroleuca subsp. heteroidea , cuyas plantas presentan hojas de un mismo brote con un notable dimorfismo anatómico, unas mostrando el esclerénquima subepidérmico continuo, y otras en las que es discontinuo y se dispone en islotes, peculiaridad a la que alude el epíteto subespecífico. La subsp. heteroidea se distribuye sobre todo por los Pirineos orientales franceses, y solo se conocen dos citas peninsulares, ambas en la provincia de Gerona [C. Cebolla & M.A. Rivas Ponce (2003); S. Pyke (2013)], en donde crece en fisuras de rocas calcáreas, en ambientes húmedos y sombríos, a menor altitud que la subespecie anterior.

1. Hojas de los brotes estériles con limbo de 80-280(350) × 0,5-0,9 mm, a menudo superando la mitad del tallo, de sección ± obovada y con el esclerénquima continuo en el envés, o a veces algo interrumpido ...................................................... a. subsp. ochroleuca

– Hojas de los brotes estériles con limbo de 80-120 × 0,3-0,6 mm, que por lo general no alcanza la mitad del tallo, las internas de cada brote de sección elíptica o ± angulosa , con el esclerénquima continuo en el envés, y las externas de sección poligonal y con el esclerénquima discontinuo, dispuesto en 7 islotes enfrentados a los haces vasculares ...... ............................................................................................................ b. subsp. heteroidea

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Festuca

Loc

Festuca ochroleuca

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

F. ochroleuca Timb.-Lagr.

Timb. - Lagr. 1870: 129
1870
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF