Festuca yvesii subsp. graniticola, (Kerguelen & Morla) Mart. - Sagarra

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 243-246

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE95-FEEB-A38C-62BDB950CB0B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Festuca yvesii subsp. graniticola
status

 

c. subsp. graniticola (Kerguélen & Morla) Mart.-Sagarra & Devesa in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 19(1): 243 (2020), comb. nov. F. graniticola Kerguélen & Morla View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 42: 156 (1985) [basión.]

F. summilusitana Franco & Rocha Afonso in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 54: 94 (1980)

F. gredensis Fuente & Ortúñez View in CoL in Lazaroa 21: 4 (2000)

F. summilusitana subsp. graniticola (Kerguélen & Morla) Rivas Mart. & Fern. Prieto View in CoL in Itinera Geobot. 2: 485 (2011)

Ind. loc.: “Holotypus: Hispania, Orense, sierra de Cabeza de Manzaneda , 14-VIII-1983, leg. C. Morla, MA 278879; Isotypus in Herb. JACA, LG”

Ic.: Fuente & E. Ortúñez, Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 82 (1998) [sub F. summilusitana ]; lám. 42; fig. S2 h

Tallos por lo general de (15)20-53(60) cm. Hojas de los brotes estériles con vaina glabra, escábrida, pubescente o hírtula, con aurículas de 0,1-0,5(0,7) mm; limbo de 25-240(270) × (0,5)0,6-1,2(1,4) mm, de sección elíptica, obovada o ± circular, que muestra (5)7(9) haces vasculares y 1-3(5) costillas en el haz. Panícula (2,6)3,4-9,7(12,6) cm. Espiguillas (6,5)7-12(13,5) mm, con (3)4-7(9) flores fértiles. Gluma inferior 2,5-4,5(5,1) mm, la superior de (3,4)3,8-5,8(6,5) mm. Lema (4,5)4,8-6,7(7) mm, con márgenes ciliolados, rarísima vez ciliados –cilios hasta de 0,2 mm–; arista del lema de la segunda flor de (0,3)0,7-2,3(2,5) mm. Anteras

(2)2,3-3,5(3,7) mm. 2 n = 42, 70 + 0-4B, 84; n = 21 + 0-2B, 35 + 0-2B.

Pastos, en claros de matorral (piornales, enebrales, brezales), roquedos y repisas, preferentemente sobre substrato ácido, a veces también en enclaves calizos; 900-2400 m. VI-VIII. · CW y cuadrante

NW de la Península Ibérica. Esp.: Av Cc Le Lu O Or P S Sa Za. Port.: BA BB (BL) DL Mi TM.

Observaciones.–Taxon extraordinariamente polimorfo, sobre todo en porte, presencia y densidad de pelos en la vaina de las hojas, grosor del limbo, número de costillas y haces vasculares en sección transversal, y tamaño de las piezas florales, variabilidad que incluye la de otros táxones descritos, como F. gredensis (2 n = 42 + 0-2B) y F. summilusitana (2 n = 70 + 0-4B, 84). En el reconocimiento de estas especies tal vez han influido las diferencias encontradas en el número cromosomático y su distribución geográfica, si bien los caracteres morfológicos y anatómicos aportados para su segregación (cierre de la vaina, y número de haces vasculares y de costillas en sección transversal del limbo foliar) están totalmente solapados y no permiten su distinción, por lo que han sido sinonimizadas a esta subespecie.

Las plantas de la Sierra de Gredos son muy variables. Por lo general robustas, con hojas de limbo rígido y ± pungente, no glauco –si bien este es un carácter muy variable–, que muestra en sección transversal el esclerénquima dispuesto en un anillo grueso continuo, y tamaños ligeramente mayores en algunos de sus caracteres florales. De este tipo son también las plantas del macizo Galaico-Leonés, variables sobre todo en el tamaño de las piezas florales, observándose los mayores en algunas poblaciones de la comarca de La Cabrera (v.gr., Truchas) y los menores en algunas plantas zamoranas de Sanabria y Sierra Segundera , serranía esta en la que está presente también la subsp. lagascae . Ocasionalmente, las hojas pueden tener el limbo más fino de lo normal, como sucede por ejemplo en algunas plantas de La Serrota (Ávila), de donde es endémica F. vettonica , de la que no obstante se diferencia claramente por el mayor tamaño de las piezas florales. En la Serra da Estrela (Portugal), las plantas también son por lo general de gran talla, con frecuencia pruinosas, aunque con limbos foliares algo menos rígidos y a veces con menor número de costillas; en algunos puntos de esta serranía (v.gr., Torre), son de menor tamaño y podrían confundirse con la subsp. lagascae , pero tienen por lo general tamaños florales algo mayores, además de un número cromosomático mayor (2 n = 70), que no ha sido encontrado hasta el momento en dicha subespecie. Más al norte, en la Serra da Freitas (Portugal), aparecen plantas algo atípicas por el menor tamaño de sus piezas florales y por tener hojas con limbo de menor anchura (0,5-0,6 mm) y con 5-7 haces vasculares, aunque son también decaploides.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Festuca

Loc

Festuca yvesii subsp. graniticola

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

F. summilusitana subsp. graniticola (Kerguélen & Morla)

Rivas Mart. & Fern. Prieto 2011: 485
2011
Loc

F. gredensis Fuente & Ortúñez

Fuente & Ortunez 2000: 4
2000
Loc

F. graniticola Kerguélen & Morla

Kerguelen & Morla 1985: 156
1985
Loc

Bol

Bol . Soc. Brot. ser. 2, 54: 94 (1980)
1980
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF