Festuca yvesii subsp. lagascae

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 246-248

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE90-FEE5-A256-62D3B90CCC2C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Festuca yvesii subsp. lagascae
status

 

d. subsp. lagascae View in CoL ( Cebolla & Rivas Ponce) Mart.-Sagarra & Devesa in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 19(1): 246 (2020), comb. nov. F. indigesta subsp. lagascae View in CoL Cebolla & Rivas Ponce in Fl. Medit. 9: 141 (1999) [basión.]

F. indigesta subsp. curvifolia Rivas Mart. & al. in Itinera Geobot. 15: 701 (2002), nom. illeg.

Ind. loc.: “Holotypus – España, Madrid, Rascafría, Cabezas de Hierro, 30 TVL21, 2383 m, 27 Jun 1997, C. Cebolla & J.A. López Rodríguez MA

Ic.: Fuente & E. Ortúñez, Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 88 (1998) [sub F. curvifolia ]; lám. 43; fig. S2 i

Tallos por lo general de 8-32(40) cm. Hojas de los brotes estériles con vaina glabra o escábrida, con aurículas de (0,05)0,1-0,7 mm; limbo (15)20-90(110) × 0,5-0,8(1) mm, de sección obovada, elíptica o ± circular, que muestra (5)7 haces vasculares y 1-3(5) costillas en el haz. Panícula (1,7)2,3-5,8(6,5) cm. Espiguillas (5,5)6-10(11,5) mm, con (3)4-7(8) flores fértiles. Gluma inferior (2)2,3-3,6(4) mm, la superior de (3)3,3-4,8(5,3) mm. Lema (3,8)4,2-5,8(6,4) mm, con márgenes ciliolados, a veces ciliados –cilios hasta de 0,1 mm–; arista del lema de la segunda flor de (1,1)1,3-2,6(3,2) mm. Anteras (1,6)2-3(3,2) mm. 2 n = 42, 56; n = 21.

Pastos psicroxerófilos, en claros de matorral y pinar, gradas de solifluxión, repisas y roquedos, en substratos ácidos (granitos); (1120)1530-2400 m. V-VIII. · C y N de la Península Ibérica. Esp.: Bu

Gu Lo M S Sg So Za.

Observaciones.–En algunos puntos de la Sierra de Guadarrama (v.gr., puertos de Canencia y de los Leones) aparecen individuos de gran porte y con mayor tamaño de panículas y piezas florales, que se separan con dificultad de la subsp. graniticola . No es infrecuente también encontrar individuos de tamaño mayor de lo normal al amparo del matorral o en zonas ± sombrías, aunque en este caso los limbos foliares son a menudo ± fláccidos y muestran en sección transversal el esclerénquima apenas engrosado o incluso interrumpido, variaciones puntuales que no han sido recogidas en la descripción.

En las sierras de Urbión, Neila, Cebollera y Demanda (provincias de Soria, Burgos y La Rioja) hay plantas atípicas con tallos pelosos al menos bajo la inflorescencia, lemas ciliados en el margen y hojas con aurículas por lo general muy exiguas. Además, en algunas poblaciones de la Sierra de la Demanda (v.gr., Trigaza, Valdezcaray y Pico de San Lorenzo), aparecen plantas con hojas de limbo fino (0,4-0,7 mm) y con 5-7 haces vasculares en sección transversal, caracteres intermedios entre esta subespecie y F. aragonensis , de la que se diferencian por el mayor tamaño de la arista del lema y de las piezas florales. Las plantas del Pico Tres Mares y del Puerto de San Glorio (Cantabria), presentan lemas de tamaño ligeramente mayor (hasta de 6,4 mm), variación que podría estar relacionada con el mayor nivel de ploidía detectado en estas poblaciones (2 n = 56). Algo más atípicas y merecedoras de un estudio en profundidad son las plantas de algunos enclaves calizos de la Cordillera Cantábrica, muy similares a las de las poblaciones anteriores, pero en donde aparecen individuos con vainas hírtulas, carácter muy raro en la subespecie, pudiendo considerarse algunas de ellas plantas intermedias con la subsp. graniticola .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Festuca

Loc

Festuca yvesii subsp. lagascae

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

F. indigesta subsp. lagascae

F. indigesta subsp. lagascae Cebolla & Rivas Ponce in Fl. Medit. 9: 141 (1999)
1999
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF