Ctenopsis delicatula, (Lag.) Paunero
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE78-FE1D-A256-656FBCECCA60 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ctenopsis delicatula |
status |
|
1. C. delicatula (Lag.) Paunero View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 365 (1964) Festuca delicatula Lag. View in CoL in Var. Ci. 2: 39 (1805) [basión.]
Vulpia delicatula (Lag.) View in CoL Link, Hort. Berol. 1: 148 (1827), comb. superfl.
Loretia delicatula (Lag.) Willk. View in CoL in Willk., Suppl., Prodr. Fl. Hispan.: 24 (1893)
Ind. loc.: No indicada de forma expresa
Ic.: Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 57 (1991); Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 380 lám. 10 (1964); lám. 104 a-l
Hierba anual. Tallos hasta de 40 cm, solitarios o fasciculados, erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, con costillas resaltadas hacia el extremo y ± estriados en el resto, prácticamente lisos en la base, glabros u ocasionalmente híspidos en las costillas por debajo de la inflorescencia, con entrenudos ahuecados, y 1-2(3) nudos visibles, ± verdes, teñidos de púrpura especialmente hacia la base y en los nudos. Hojas basales con vaina de márgenes libres, glabra, con superficie por lo general punteada de púrpura, de color pajizo cuando seca; lígula 0,2-0,5 mm, membranácea, truncado-erosa, de un verde blanquecino o ligeramente pardusca, pelosilla en el ápice; limbo (4)8,6-55 × 0,6-1,2 mm, enrollado, a menudo agudo, con haz estriada, vilosa, y envés ± liso (nervios tenues) y glabro, verde, o de un verde-purpúreo, pajizo o pajizo-purpúreo cuando seco, con márgenes antrorso-escábridos; las caulinares 1-2(3), similares a las basales, con lígula de 0,3- 0,6 mm y limbo de 7-66(100) × 1-1,2 mm, de erecto a erecto-patente. Racimo (1,8)2,2-6,4(7) cm, lanceolado, recto o ligeramente arqueado, con raquis antrorso- -escábrido o híspido, verdoso-purpúreo o purpúreo, simple o a veces con 1-2(3) ramas en la base, con (5)11-30(35) espiguillas en el raquis y (2)5-7(9) en las ramas. Espiguillas (4)4,7-8(10,2) mm, comprimidas lateralmente y dispuestas de manera unilateral sobre el raquis de la inflorescencia, linear-lanceoladas, por lo general patentes en la antesis, con pedúnculo de 0,3-1,2(1,4) mm, glabro o laxamente escábrido, con semiarticulación muy destacada –más obscura que el resto del pedúnculo–, con (2)3-5(7) flores hermafroditas y 1(2) terminales estériles y reducidas al lema. Glumas muy desiguales en tamaño; la inferior de 0,3-3,4(4,1) mm –la de la espiguilla terminal por lo general mucho mayor que el resto–, lanceolada, a veces apiculada, membranácea y blanquecina o blanquecino-purpúrea, o ± herbácea en la zona central, sin nervios o con un nervio interrumpido en la parte media; la superior de (3,6)4-7,5(9,2) mm –la de la espiguilla basal mayor–, oblongo-lanceolada, subulado-acuminada, con parte central herbácea y margen escarioso, verde o purpúrea, con 3 nervios, por lo general escábrida en los márgenes y sobre el nervio medio hacia el ápice en la cara externa, con menor frecuencia híspida en toda la superficie externa. Raquilla con artejos ± híspidos. Lema 3,6-6 mm, lanceolado, herbáceo-papiráceo, redondeado en el dorso y con 5 nervios, el central y los marginales ± visibles en toda su longitud –los 2 más próximos al central solo visibles hacia la base–, verdoso o verdoso-violáceo en la cara externa, pajizo cuando seco, escábrido hacia el ápice en la cara externa, al menos en los márgenes y en el nervio medio, rara vez híspido en toda la superficie, con arista –a veces sin arista en el lema de la flor estéril– o arístula apical, la del lema de la flor inferior de 2-8 mm o reducida a una arístula de 0,2-1 mm, en el resto de las flores arista hasta de 9,3 mm o arístula hasta de 1,8 mm; callo redondeado, glabro, con reborde blanquecino. Pálea 3,8-5,2 mm, igual o menor que el lema, bidentada, con dientes subiguales, blanquecina, con quillas verdes o ± de un verde-purpúreo, antrorso-escábridas hacia el ápice y laxamente escabriúsculas hacia la base. Lodículas asimétricamente bidentadas, glabras. Anteras 1,6-2,8(3,4) mm, lineares, amarillo-anaranjadas, amarillo-purpúreas o purpúreas. Cariopsis (2,6)3-3,6 × 0,5-0,8 mm, oblongo-espatulada, pardusca o pardusco-violácea –especialmente en los márgenes y la base–, adherida al lema y la pálea. 2 n = 14; n = 7.
Pastos de terófitos silicícolas, en dehesas, cunetas y taludes, claros de melojar, prados secos o húmedos, y campos incultos, en suelos pizarrosos, arenosos, o con menos frecuencia, salobres, muy rara vez en calizas; 700-1400 m. IV-VI(VII). · Península Ibérica. C-W de España y N de Portugal. Esp.:
Av Ba Cc CR Gu M Sa Sg To Va Z Za. Port.: BA DL (Mi) TM.
Observaciones.–En el territorio las poblaciones están integradas tanto por plantas con piezas florales glabras como con glumas y lemas pelosos. Estas últimas, menos abundantes, han sido denominadas C. delicatula f. hirsuta (Henrad.) Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 367 (1964) [ Vulpia delicatula var. hirsuta Henrad. in Blumea 2: 323 (1937)]. Se trata de una variación frecuente en muchas especies de gramíneas, pero que no merece consideración taxonómica.
A.T. Romero in Blanca & al. (eds.), Fl. Andalucía Orient. 1: 314 (2009) recuerdan que esta especie ha sido citada en el cabo de Gata. Esta y otras citas andaluzas tendrían que ser confirmadas con material de herbario.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ctenopsis delicatula
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
C. delicatula (Lag.)
Paunero 1964: 365 |
Loretia delicatula (Lag.)
Willk. 1893: 24 |
Vulpia delicatula (Lag.)
Vulpia delicatula (Lag.) Link, Hort. Berol. 1: 148 (1827) |
Festuca delicatula
Lag. 1805: 39 |