Cynosurus echinatus, L.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 436-438

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE52-FE2B-A256-6581BF3ECC05

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cynosurus echinatus
status

 

2. C. echinatus L. View in CoL , Sp. Pl.: 72 (1753) Ind. loc.: “Habitat in Europa australiori” [lectótipo designado por J.F. Veldkamp in Taxon 49: 249 (2000): Herb. A. van Royen nº. 913.62-79 (L)]

Ic.: lám. 109

Hierba anual. Tallos 12-80(100) cm, solitarios o fasciculados, erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, estriados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 4-6 nudos, uno o dos de ellos visibles. Hojas con vaina abierta, herbácea, estriado- -acostillada, verde, glabra; lígula 4-10(13) mm, obtusa o truncada, entera, membranácea, glabra; limbo de las hojas basales de 40-200 × 5-10(12) mm, linear, plano, con haz y envés acostillados, glabro, ± antrorso-escabriúsculo al menos en los márgenes, el de las hojas caulinares similar, pero de 30-70(80) × 4-6,5(7) mm. Panícula (1)2-5(5,5) × 0,7-1,5(2) cm, ± ovoide y por lo general unilateral, ± densa , con raquis de sección prismática, liso o ligeramente papiloso-escábrido, y ramas papiloso-escábridas, las inferiores con 2 espiguillas estériles basales y 1 superior fértil, y las medias y superiores por lo general con 1 o 2 espiguillas fértiles arriba, cada una de ellas con 1 espiguilla estéril inferior. Espiguillas estériles 5-9(12) mm, muy comprimidas, rígidas, sésiles o subsésiles, constituidas por la raquilla –débilmente papiloso-escabriúscula– y un conjunto de glumas y lemas linear- -lanceolados en disposición dística, papiráceo-membranáceos, con nervio central prominente y antrorso-escábrido, largamente aristados, con arista apical, escábrida, alcanzando las de todos ellos ± el mismo nivel; las fértiles de (5,5)6-10 mm, con pedúnculo de 0,4-0,6 mm, liso o escabriúsculo, y 2-3 flores. Glumas de las espiguillas fértiles subiguales, membranáceas, lanceolado-acuminadas, aquilladas, con 1 nervio central ancho, escabriúsculas en el cuarto distal, tanto sobre el nervio como en los márgenes; la inferior de 6-9 mm, y la superior de 6,5-9,5(10) mm. Raquilla con artejos glabros o escábridos. Lema de las flores fértiles (3,5)5-7 mm, papiráceo, lanceolado, bidentado en el ápice, con dorso antrorso-escábrido al menos en la base y en su mitad distal, verde o pardo claro en la fructificación, con 5 nervios, aristado, con arista de (5,5)7-15(18) mm, escábrida, inserta en la escotadura de los dientes, en ocasiones teñida de púrpura; callo 0,2-0,3 mm, orbicular, glabro. Pálea de las flores fértiles 5-7 mm, membranácea, bidentada, con 2 quillas verdes y prominentes en el dorso, prolongadas en 2 dientes o arístulas de 0,1-0,2 mm. Lodículas 0,4-0,6 mm, membranáceas, ± lanceoladas, glabras. Anteras (1,5)2-3 mm, amarillas. Cariopsis (2,8)3-3,5 × (0,8)1-1,2 mm, fuertemente adherida a la pálea; hilo 0,5-1 mm, linear. 2 n = 14.

Pastos de terófitos y herbazales; 0-2000 m. IV-VIII. Región Mediterránea, C y W de Asia, y Macaronesia (Azores, Canarias y Madeira); naturalizado en el C y N de Europa. Toda la Península e Islas Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu (C) Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E R TM. N.v.: cola de perro, cinosurus erizado, grama estrellada; port.: rabo-de-cão, rabo-de-caoeriçado; cat.: cua de gos, moixets bords.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Cynosurus

Loc

Cynosurus echinatus

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

C. echinatus

L. 1753: 72
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF