Sphenopus divaricatus, (Gouan) Rchb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE4C-FE31-A256-6356B965C9ED |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sphenopus divaricatus |
status |
|
1. S. divaricatus (Gouan) Rchb. View in CoL , Fl. Germ. Excurs.: 45 (1830) Poa divaricata Gouan, Ill. Observ. Bot. : 4, tab. 2, fig. 1 (1773) [basión.]
S. gouanii Trin. View in CoL , Fund. Agrost.: 135 (1820), nom. illeg.
Scleropoa divaricata sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 86 (1861), non S. diva- ricata (Desf.) Parl., Fl. Ital. 1: 470 (1848)
Ind. loc.: “Cum scirpo Micheliano primo Vere & in pratulis gramuntionis oritur”
Ic.: C.C. Towns. & Guest (eds.), Fl. Iraq 9: 111 (1968); Gouan, Ill. Observ. Bot. , tab. 2 fig. 1 (1773) [sub Poa divaricata ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 290 (1987); lám. 116
Hierba anual. Tallos (2)4-35 cm, erectos o ascendentes, a menudo fasciculados, cilíndricos, lisos o ± estriados, verdes, glabros, con 1-2 nudos visibles y a menudo negruzcos. Hojas basales por lo general reducidas a sus vainas, marcescentes, imbricadas y parduscas; las caulinares con vaina abierta, estriada longitudinalmente, glabra, de márgenes anchamente membranáceos; lígula (1,5)2-6 mm, membranácea, hialina, lanceolada, aguda, irregularmente denticulada; limbo 5-85 × 1,3-4 mm, erecto-patente, linear plano o filiforme, rígido, glabro, con haz estriada y envés liso, con márgenes ± antrorso-escábridos sobre todo hacia la base, a veces también en el ápice. Panícula 2,5-11 cm, ovado-oblonga y ± condensada cuando joven, muy laxa y ± piramidal tras la antesis, con 40-190 espiguillas, con raquis glabro, provisto de 4-7 nudos, y 2(3) ramas en cada nudo, fuertemente divaricadas, capilares, flexibles, erectas y ± adpresas al principio, ± erecto-patentes después, lisas, glabras. Espiguillas (1,5)2-3,2 mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes o a menudo teñidas de púrpura, concentradas en el extremo de las ramas, pedunculadas, con pedúnculo de (0,2)0,5-3,8 mm, flexible, claviforme, gradualmente engrosado hacia el extremo, que se desarticulan tras la fructificación, con 3-5(6) flores fértiles, en ocasiones la apical estéril y ± rudimentaria. Glumas muy desiguales, membranáceas; la inferior de 0,15-0,5 mm, ovado-redondeada, redondeada o emarginada en el ápice, con (0)1 nervio, y la superior de 0,45-0,9(1) mm, ovada, redondeada, emarginada o tridentada, con los dientes laterales muy poco marcados, y 1(3) nervios. Raquilla con artejos glabros o escasamente antrorso-escábridos. Lema (0,9)1-2 mm, obovado-oblongo u ovado-lanceolado, membranáceo, agudo, apiculado o irregularmente denticulado, con márgenes anchamente hialinos, glabro, verde o algo violáceo hacia la base, con 3 nervios, el central antrorso-escábrido, bien marcado, y los laterales más esparcidamente antrorso-escábridos; callo linear. Pálea 1-1,7 mm, menor que el lema, bidentada y biaquillada, con quillas antrorso-escábridas. Lodículas 0,1-0,5 mm, asimétricamente lanceoladas o cuneadas, bidentadas, glabras. Anteras (0,15)0,2-0,6(0,7) mm, lineares, amarillas o con tonalidades violáceas. Cariopsis 0,8-1,3 × (0,2)0,3-0,5 mm, oblongo-elipsoidal,
glabra. 2 n = 12, 28, 54*; n = 7*.
Pastos de terófitos en terrenos salobres del litoral e interior, a menudo en depresiones temporalmente inundadas, en suelos arcillosos o ± arenosos; 0-1100 m. (III)IV-VI(VII). Regiones Mediterránea e Irano-Turánica, y Macaronesia (Canarias); introducida en diversas partes del mundo (Sudáfrica, Australia). S y mitad E de la Península Ibérica, dispersa en el CN, e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al Av (B) Bu Ca Co CR Cu Ge Gr Gu H Hu J L Lo M Ma Mu Na PM[Mll (Mn) Ib] Se So T Te To Va Z Za.
Port.: Ag.
Observaciones. –En el territorio pueden distinguirse dos pautas de variación atendiendo al tamaño de las espiguillas, del lema y, sobre todo, de las anteras. Por un lado, las plantas de la var. divaricatus , distribuidas por toda el área de distribución de la especie en el territorio, se caracterizan por presentar anteras de (0,25)0,3-0,6(0,7) mm, espiguillas de 1,6-3,2 mm, por lo general con 4-5(6) flores, y lemas de más de 1,2 mm. Mucho menos frecuente es la var. permicranthus (Hausskn.) Kneuck. in Allg. Bot. Z. Syst. 14: 94 (1908) [ S. gouanii var. permicranthus Hausskn. in Mitt. Thüring. Bot. Vereins 13/14: 57 (1899), basión.], que se conoce del SE de España [Esp.: Al], de donde fue descrita, y que al parecer se distribuye también por el N de África (Argelia, Egipto, Libia y Túnez), Chipre, Palestina y Siria. En este caso las plantas presentan anteras menores, de 0,15-0,2(0,25) mm, espiguillas de 1,5-2(2,3) mm, con 3-4(5) flores, y lemas de 0,9-1,3(1,5) mm. En provincias colindantes con la de Almería y también en otras alejadas [Esp.: Ab CR Gr M Mu To], existen plantas con anteras de 0,2-0,3 mm, pero con espiguillas y lema de mayor tamaño, en definitiva plantas intermedias de difícil adscripción a ambas variedades, que solo pueden separarse claramente en sus extremos. Pudiera ser que en el origen de esta variación estuviera la diversidad cromosomática indicada, lo que no ha podido ser estudiado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sphenopus divaricatus
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
Scleropoa divaricata sensu
Willk. 1861: 86 |
S. divaricatus (Gouan)
Rchb. 1830: 45 |
S. gouanii
Trin. 1820: 135 |