Desmazeria Dumort.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 461

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE4B-FE30-A168-6722BEEFCA94

treatment provided by

Plazi

scientific name

Desmazeria Dumort.
status

 

37. Desmazeria Dumort. View in CoL *

[ Desmazéria , -ae f. – fr. Desmazières. Nombre de género con el que B.C.J. Dumortier, Comment. Bot.: 26 (1822) honró a J.B.H.J. Desmazières (1786-1862), mercader francés de Lilla que publicó varias obras de botánica, entre las que se encuentran su conocida Plantes cryptogames du Nord de la France (1825- 1851) y, algún tiempo atrás, la agrostografía que Dumortier celebraba en la dedicatoria de su nuevo género: “Je dédie ce genre à mon ami Mr H. Desmazières, botaniste très-instruit, auteur d’une Agrostographie du Nord de la France, imprimée à Lille, en 1811, in – 8º, et qu’on m’a ssuré avoir été traduite en anglais.” (loc. cit.). A.Q.]

Hierbas anuales. Tallos erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, lisos o ligeramente estriados –estrias más pronunciadas hacia los nudos–, con entrenudos ahuecados, y 1-4 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, las basales reducidas a la vaina; vaina abierta, papirácea, ± estriado-nervada en ambas caras, sin aurículas, con los márgenes estrechamente membranáceos, glabra o escábrida sobre los nervios; lígula membranácea, hialina, obtusa, lacerada; limbo linear, plano o enrollado al menos cuando seco, estriado longitudinalmente, glabro en el envés y escábrido sobre los nervios del haz. Inflorescencia en racimo espiciforme, por lo general, simple, con raquis triquetro y escábrido en los ángulos. Espiguillas muy comprimidas lateralmente, cortamente pedunculadas excepto las terminales que son sésiles, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas y entre las flores, con 10-21 flores hermafroditas, casmógamas, excepto la terminal que es estéril y se reduce al lema. Glumas 2, subiguales o desiguales, menores que las flores, papiráceas, ovado-lanceoladas, aquilladas, obtusas, múticas o brevemente apiculadas, glabras o retrorso-escábridas en la mitad distal del nervio medio; la inferior con 3 nervios y la superior con 3-5. Raquilla con artejos provistos de pelos capitados. Lema lanceolado u oblongo-lanceolado, papiráceo, con 5 nervios prominentes, prominentes –el central aquillado–, obtuso y por lo general apiculado, con pelos capitados hacia la base, retrorso-escábrido en la parte superior del nervio central; callo semilunar. Pálea menor que el lema, membranácea, bidentada y biaquillada, con quillas antrorso-escábridas y pelos capitados entre ellas. Lodículas 2, membranáceas, ovado-lanceoladas, enteras o ligeramente bilobadas, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario obovoide, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis oblonga, de sección ± trígona , glabra, libre; hilo oblongo.

Observaciones.–Género con 3 especies y representación en Europa y la Región Mediterránea [R. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55(4): 259-290 (2017)], o 4 si se reconoce D. pignattii Brullo & Pavone in Willdenowia 15: 100 (1985), del SE de Sicilia y el archipiélago de Malta. Para la descripción en esta flora de la especie se ha utilizado sobre todo material procedente de Túnez y Cerdeña, dada la práctica ausencia de material ibérico en los herbarios estudiados.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF