Hainardia Greuter
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE45-FE39-A15C-630EB9CCCBA9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hainardia Greuter |
status |
|
34. Hainardia Greuter View in CoL *
[ Hainárdia , -ae f. – lat. Hainardio. Nombre de género con el que W.R. Greuter in Boissiera 13: 178 (1967) honró a Pierre Hainard (n. 1936), fitogeográfo ginebrino, según se lee en el protólogo: “Dilectissimo amico Petro Hainardio phytogeographo genevensi, ut planta nostra in modestiâ excellenti otia mea oblectanti, labores lenienti, animo grato dedico” (loc. cit.). A.Q.]
Hierbas anuales, cespitosas. Tallos erectos o geniculado-ascendentes, rectos, cilíndricos, lisos, con entrenudos ahuecados, y 1-5 nudos visibles. Hojas alternas,
sésiles y envainadoras, persistentes; vaina abierta, herbácea, estriada, glabra, a menudo ± inflada, sin aurículas; lígula membranácea, truncado-denticulada, glabra; limbo linear o linear-lanceolado, plano, plegado longitudinalmente o enrollado, erecto-patente, con haz antrorso-escábrida sobre los nervios, también en los márgenes y en el ápice por el envés. Inflorescencia en espiga simple, terminal, linear, recta o algo curva, a menudo alcanzada por la vaina foliar superior, con raquis rígido, articulado –artejos excavados, cóncavos–, de sección ± semilunar, estriado, glabro, que se fragmenta en la madurez por debajo de cada espiguilla. Espiguillas comprimidas dorsiventralmente, sésiles, dísticas, alternas, alojadas en las excavaciones del raquis salvo en la antesis y sobrepasando al nudo adyacente y, por lo general, menos de un tercio del entrenudo siguiente, que se desprenden enteras en la madurez junto con las glumas, con 1 flor sésil, hermafrodita, casmógama. Glumas 1 –solo la espiguilla distal con 2, subiguales–, paralela al eje de la inflorescencia, mayor que la flor, coriácea, lanceolada, acuminada, glabra, con un surco transversal o pseudoarticulación en la base –que funciona como línea de flexión de la gluma en la antesis–, y 7 nervios marcados. Raquilla prolongada por encima de la flor. Lema lanceolado, membranáceo, con 3 nervios –los laterales muy cortos–, acuminado, mútico, glabro o escasamente escabriúsculo, con el dorso adyacente al raquis de la inflorescencia; callo inexistente. Pálea de longitud subigual al lema, membranácea, binervada, biaquillada y bidentada, escabriúscula hacia el ápice. Lodículas 2, membranáceas, asimétricamente lanceoladas enteras, glabras. Androceo con 3 estambres, parcialmente exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario obovoide, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis oblonga, de sección elíptica, algo comprimida dorsiventralmente, con la cara dorsal por lo general convexa y la ventral ± plana o ligeramente convexa, glabra, con apéndice apical; hilo linear. x = 13.
Observaciones.–Género monotípico morfológicamente muy similar y emparentado con Parapholis .
Bibliografía.–I. HANSEN & E. POTZAL in Bot. Jahrb. Syst. 76(2): 251-270
(1954) [anatomía]; H. RUNEMARK in Bot. Not. 115(1): 1-17 (1962) [taxonomía].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.