Parapholis marginata, Runemark

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 450-451

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE44-FE3E-A256-6016BF39CA52

treatment provided by

Plazi

scientific name

Parapholis marginata
status

 

5. P. marginata Runemark in Bot. Not.

[margináta]

115: 8, 14 (1962) Ind. loc.: “Greece. Kiklades. Sirina. Dio Adelfi, the W-island (...)”

Ic.: lám. 112 a-l

Hierba anual. Tallos hasta de 20 cm, por lo general robustos, fasciculados, erectos o erecto-ascendentes, rectos, cilíndricos, a menudo muy ramificados ya desde la base, con entrenudos ahuecados, lisos, glabros, verdes o a veces rojizos, y 4-6 nudos visibles –casi siempre negruzcos–, tunicados en la base por vainas foliares marcescentes, imbricadas y parduscas. Hojas con vaina abierta, de márgenes membranáceos, estriada longitudinalmente, glabra, marcescente; lígula 0,4-0,7 mm, membranácea, truncada, denticulada; limbo 6-90 × 0,8-2 mm, erecto-patente, rígido, linear o linear-lanceolado, aplanado, plegado longitudinalmente o enrollado, agudo, profundamente estriado-acostillado, glabro, débilmente antrorso-escábrido en el haz y en los márgenes, también a veces, de forma muy escasa, hacia el ápice por el envés. Espiga 2-3,5 cm, simple –a menudo numerosas y agrupadas–, arqueada o ± recta , casi siempre rodeada en la base por la vaina foliar superior –inflada–, con raquis subcilíndrico, liso, que se fragmenta en la madurez a nivel de los nudos, y 7-10(15) espiguillas. Espiguillas 3,2-5,3 mm –la terminal hasta de 6 mm–, comprimidas lateralmente, elípticas, sésiles, dísticas y alternas, alojadas en las excavaciones del raquis, más largas que el entrenudo adyacente, pero no sobrepasando un tercio del entrenudo siguiente, verdes, con 1 flor hermafrodita, cleistógama. Glumas de 3,2-5,3 mm, contiguas lateralmente, subiguales, coriáceas, de anchamente lanceoladas a ovadas, asimétricamente aquilladas en las flores laterales –quilla claramente alada, y ala con margen antrorso-escábrido–, acuminadas, escariosas en los márgenes, glabras, y con 3-5 nervios blanquecinos bien marcados; las de la espiguilla apical de c. 5 mm, no aquilladas. Lema 2,9-3,5 mm, membranáceo, lanceolado, acuminado, glabro, escasamente antrorso-escabriúsculo hacia el ápice, con 1 nervio. Pálea 2,6-3,2 mm, lanceolada, biaquillada, bidentada, glabra o escasamente escabriúscula hacia el ápice. Lodículas 0,3-0,7 mm, estrecha y asimétricamente lanceoladas, enteras, glabras. Anteras 0,5-0,9 mm, lineares, amarillas. Ovario glabro. Cariopsis 2-3 × 0,6-0,9 mm, oblonga, glabra. 2 n = 14 + 0-4B*.

Pastos de terófitos en marismas, saladares y enclaves salobres, en suelos arenosos; 0-5 m. IV. Región Mediterránea, excepto en buena parte del NW de África. E y SW de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A H Mu PM[Mll Mn Formentera].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Parapholis

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF