Vulpiella (Batt. & Trab.) Burollet
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE40-FE3A-A175-63E2BE6CCA74 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Vulpiella (Batt. & Trab.) Burollet |
status |
|
35. Vulpiella (Batt. & Trab.) Burollet View in CoL *
[ Vulpiélla , -ae f. – Vulpia , -ae, Vulpia C.C. Gmel. ; lat. -ellus, -a, -um [diminutivo]. Nombre de subgénero acuñado por J.A. Battandier & L. Trabut, Fl. Alger: 237-238 (1895) para acomodar Festuca incrassata Salzm. ex Lois. en Cutandia Willk. No parece que explicasen su etimología, mas parece evidente que quisieron referir la semejanza de esta especie de porte habitualmente humilde con las especies de Vulpia C.C. Gmel. , entre las que había sido también clasificada de manera eventual –F. Parlatore in Ann. Sci.
Nat., Bot., sér. 2 15: 298 (1841)–. A.Q]
Hierbas anuales. Tallos simples o fasciculados, erectos, geniculados en la base, cilíndricos, lisos o estriado-acostillados, con entrenudos ahuecados, glabros, y (1)2-3 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, las basales y caulinares similares; vaina abierta, herbácea, con márgenes escariosos, estriado-nervada, glabra, sin aurículas; lígula membranácea, hialina, triangular o lanceolada, a menudo lacerada, glabra; limbo linear, plano en la base y enrollado hacia el ápice, estriado-nervado, con haz escábrida y envés glabro. Inflorescencia en panícula, ovoide o elipsoidal, con raquis triquetro, antrorso-escábrido en los ángulos. Espiguillas comprimidas lateralmente, pedunculadas –excepto la basal subsésil–, con pedúnculo articulado, que se desprenden completas en la madurez por la base del pedúnculo, con 5-13(18) flores, hermafroditas, casmógamas, excepto 1-2 superiores que son estériles y rudimentarias. Glumas 2, desiguales en tamaño, la inferior más corta, menores que las flores, triangulares, herbáceas o coriáceas, de márgenes escariosos, con 1(3) nervios, glabras, mucronadas. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema lanceolado, herbáceo, con dorso aquillado y márgenes escariosos induplicados formando dos quillas laterales, con 3 nervios, antrorso-escábrido en la zona basal y a lo largo de los nervios, bidentado, con arista subapical, recta, antrorso-escábrida; callo inexistente. Pálea más corta que el lema, membranácea, binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas antrorso-escábridas. Lodículas 2, membranáceas, enteras o bilobadas, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos durante la antesis; anteras glabras. Ovario glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis linear-elipsoidal, comprimida dorsiventralmente, glabra, adherida a la pálea; hilo linear. x = 7.
Observaciones. –Comprende solo una especie cuyo nombre correcto es V. tenuis , pues tras la tipificación de Bromus stipoides L., Mant. Pl. 2: 557 (1771) [ V. stipoides (L.) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 33: 95 (1942)] este último nombre resulta ser sinónimo de Vulpia geniculata (L.) Link .
Bibliografía. – R. COTTON & C.A. STACE in Bot. Not. 130: 173-187 (1977) [taxonomía, anatomía]; M. KERGUÉLEN in Bull. Soc. Bot. France 124(5-6): 337-349 (1977) [taxonomía y nomenclatura]; E. PAUNERO in Anales Inst. Bot. Cavanilles
22: 83-114 (1964) [anatomía, taxonomía, corología].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.