Festuca patula, Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE3C-FE41-A256-64B7BE30CC34 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca patula |
status |
|
51. F. patula Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 1: 86 (1798) F. triflora Desf., Fl. Atlant. 1: 87, tab. 20 (1798), nom. illeg., non J.F. Gmel. (1791)
Ind. loc.: “Habitat prope Bone et La Calle”
Ic.: Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 37 (1991) [sub F. triflora ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 270 (1987) [sub F. triflora ]; lám. 84; fig. S10 f
Hierba perenne, densamente cespitosa, con rizoma vertical, ± curvo y algo engrosado en la base, y brotes intravaginales. Tallos hasta de 130(150) cm, erectos, cilíndricos, estriado-acostillados, glabros, verdes, con 2-4 nudos visibles y por lo general teñidos de púrpura, y tunicados en la base por vainas foliares ± engrosadas. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados, al principio herbácea y conspicuamente estriado-nervada, glabra, marcescente, parda o marrón y que se disgrega en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula 1-4,3(5) mm, membranácea, redondeada o truncada, denticulada o lacerada, glabra; limbo por lo general de 100-400 × 1,5-5 mm, ± fláccido y flexuoso, plano o a veces con los márgenes involutos, y ± ondeados, de sección plana y ligeramente carinado a lo largo del nervio principal –con el esclerénquima formando trabéculas completas con los haces vasculares primarios y variable en los de menor orden, por lo general formando puentes hacia el haz o el envés con los secundarios, y un islote en los márgenes, 10-17 haces vasculares y 9-16 costillas en el haz–, con haz y envés glabros, estriado-nervados –con numerosos nervios, el central discoloro y muy destacado por el envés–, márgenes ± antrorso-escábridos y ápice agudo. Hojas caulinares por lo general 2-4, similares a las de los brotes estériles pero de menor tamaño. Panícula 10-30 cm, muy abierta, ± ovada, hasta con 30 o más espiguillas y raquis con 4-8 nudos, ± anguloso al igual que las ramas y los pedúnculos, glabras o esparcidamente antrorso-escábridas, con los nudos inferiores muy espaciados, cada uno de ellos por lo general con 2 ramas, de erecto-patentes a patentes o incluso arqueado-reflexas, flexuosas y claramente péndulas tras la antesis, filiformes, que portan unas pocas espiguillas en su extremo distal. Espiguillas (7)9- 12(15) mm, comprimidas lateralmente, elípticas u obovadas, verdes o ± teñidas de púrpura, con pedúnculo por lo general hasta de 1,5-12(16) mm, ligeramente engrosado en el extremo, y 3-4(6) flores fértiles. Glumas ± desiguales, herbáceas y con márgenes anchamente escariosos sobre todo hacia el ápice, lanceoladas, aquilladas, glabras o ± antrorso-escábridas al menos en los nervios, ± teñidas de púrpura, agudas; la inferior de (3,5)4-6,5 mm, con 1 nervio, y la superior de (4,8)5- 7,3(7,5) mm, con 3 nervios, a veces los laterales convergentes con el central. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema (6,3)6,7-8 mm, lanceolado, aquillado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, con dorso antrorso- -escábrido, y 5 nervios, a menudo ± teñida de púrpura al menos en el ápice, agudo, mútico o con mucrón hasta de 0,5 mm; callo anular, elíptico. Pálea 6,2-8 mm, algo más corta, igual o algo más larga que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,4-0,9 mm enteras, o asimétrica y brevemente bilobadas. Anteras 3-4,5 mm, linear-oblongas, amarillas o algo teñidas de púrpura. Ovario con pelos en la parte apical. Cariopsis 4-4,6 mm, con la cara ventral marcadamente cóncava, ± adherida a la pálea, pelosa en la parte apical. 2 n = 14*; n = 7.
Claros de encinares y alcornocales, en ambientes ± sombríos y húmedos, en substratos silíceos o calcáreos; 500-1800 m. IV-VII. Península Ibérica y NW de África (Marruecos y Argelia). C y S de España. Esp.: A Ab Al Ba Ca Cc Co CR Gr (Gu) J Ma Sa Se To.
Observaciones.– Se conoce un pliego con material supuestamente recolectado entre Guils y Port del Cantó, Lérida (SEV 265683), muy lejos de su área de distribución, por lo que dicha provincia no ha sido recogida en la corología de la especie a falta de más evidencias.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca patula
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. patula
Desf. 1798: 86 |