Festuca paniculata, (L.) Schinz & Thell.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE38-FE5C-A256-62E5B915CC74 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca paniculata |
status |
|
53. F. paniculata (L.) Schinz & Thell. View in CoL in Vierteljahrsschr. Naturf. Ges. Zürich 58: 40 (1913) Anthoxanthum paniculatum L., Sp. Pl. : 28 (1753) [basión.]
Patzkea paniculata (L.) G.H. Loos View in CoL in Jahrb. Bochum. Bot. Vereins 1: 126 (2010)
Ind. loc.: “Habitat in Europa australiore” [lectótipo designado por W. Stearn, Introd. Linnaeu- s’Sp. Pl.: 128 (1957): UPS, Burser Hortus Siccus I. 46]
Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos 50- 150 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros, con 3 nudos visibles, pardos o purpúreos, engrosados y tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de (4)5-14(15) cm, de márgenes libres y solapados en casi toda su longitud y estrechamente hialinos, coriácea, lustrosa, estriada y aquillada en el dorso, de color amarillo, de un pardo claro o pardo obscuro, con tricomas muy finos y adpresos, escábrida, marcescente, que se disgrega en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula 0,5-1(4) mm, membranácea, truncada, glabra y ocasionalmente con aculéolos dispersos en el dorso; limbo (130)150-600(750) × 1,5-4 mm, erguido o patente, plegado longitudinalmente, de sección plana o en U ± abierta, a veces levemente aquillada –con el esclerénquima formando 1 o más trabéculas completas asociadas por lo general a los haces vasculares primarios, o a veces incompletas y con células incoloras hacia el haz, fascículos en forma de T o en banda horizontal en las costillas primarias, islotes o bandas en las secundarias, e islotes enfrentados a los haces vasculares en el envés, con (1)3-5(7) costillas primarias en el haz, de contorno rectangular o redondeado, y costillas secundarias más pequeñas, ± triangulares, redondeadas o casi planas, con valles ± profundos, con o sin células buliformes, y envés con la epidermis de los espacios internervales con o sin células cortas, parejas silico-suberosas o estomas–, con haz glabra y envés claramente nervado, glabro o con escasos acúleos, atenuado en punta aguda. Hojas caulinares 2-4, similares a las de los brotes estériles aunque algo más blandas, con lígula de 1,5-3(4) mm y limbo hasta de 200 × 2- 4 mm, patente o erecto-patente. Panícula (5)7-18 cm, abierta o ± contraída, ovada u oblongo-ovada, colgante o al menos con ápice nutante, con 13-79 espiguillas – (2)4-15(23) en el primer nudo– y raquis glabro o con acúleos dispersos, con (5)6- 11(12) nudos –primer entrenudo 1,5-6 cm– y ramas geminadas en cada nudo, erecto-patentes o patentes en antesis, escábridas, la inferior de primer orden de longitud mayor o igual que el primer entrenudo. Espiguillas (7)8-15(17) mm, comprimidas lateralmente, elípticas u obovadas, con pedúnculo suavemente aplanado y ensanchado hacia el ápice, escabriúsculo, con 4 flores fértiles y una apical por lo general estéril ± rudimentaria. Glumas subiguales o desiguales, menores que las flores, escábridas en el dorso y con márgenes escariosos anchos; la inferior de 4-9 mm, lanceolada, con 1 nervio; la superior de 5-11 mm, ovado-lanceolada, con 3 nervios, los dos laterales tenues y más cortos. Raquilla con artejos antrorso-aculeolados, el inferior de 0,7-1,5 mm y el superior de 1-2 mm. Lema (6)7-12(15) mm, lanceolado u ovado-lanceolado, herbáceo y con márgenes hialinos estrechos y ± revolutos en la base, escábrido en el dorso y fuertemente aculeolado en el nervio central, con ápice agudo, mútico o con un corto mucrón, verde, pardo claro o pardo obscuro, a veces teñido de violeta, con 5 nervios, los laterales tenues; callo anular, elíptico. Pálea de longitud menor o igual que la del lema, con ápice premorso y 2 quillas escábridas. Lodículas 1-2 mm, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, subenteras, con un diente lateral poco marcado, glabras. Anteras 4-5(9) mm, linear-oblongas, amarillas o violetas. Ovario obovoide o subgloboso, híspido hacia el ápice, rara vez subglabro. Cariopsis 4-6 mm, adherente a la pálea excepto en el ápice, pelosa hacia el ápice. 2 n = 14, 28, 42*.
Orlas de bosque, pastos montanos, alpinos y subalpinos, matorrales, pendientes rocosas, en substratos ácidos o básicos; 40-2750 m. IV-VIII. SW, S y C de Europa, y NW de África. Casi toda la Península Ibérica. Esp.: Av B Bi C Cc CR Cu Ge Gu H Hu L Le Lu M Na O Or P Sa Sg So SS T Te To V Vi Z. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E R TM. N.v.: eixemplla (Aragón), sedorro (Aragón); cat.: sador, sagalisia, sedorn, sudorn; gall.: carrizo.
1. Panícula (6)7-10(12) cm; espiguillas (7)8-10(12) mm .................................................... 2
– Panícula (5)7-17(18) cm; espiguillas (7)9-15(17) mm .................................................... 3
2. Haz del limbo de las hojas de los brotes estériles con (3)5 costillas primarias rectangulares, asociadas a trabéculas de esclerénquima completas o con células incoloras hacia el haz ..................................................................................................... a. subsp. paniculata
– Haz del limbo de las hojas de los brotes estériles con (1)3(5) costillas primarias ± redondeadas, sin trabéculas completas de esclerénquima ........................... d. subsp. fontqueri
3. Hojas de los brotes estériles con vaina de 7-8 cm; panícula (6)8-11(14,5) cm; epidermis de los espacios internervales del envés de las hojas con estomas y células cortas abundantes ............................................................................................................ f. subsp. paui
– Hojas de los brotes estériles con vaina de (6)8-14(15) cm; panícula (5)7-17(18) cm; epidermis de los espacios internervales del envés de las hojas sin estomas ni células cortas, o muy escasas ................................................................................................................... 4
4. Lema (6)7-9(11) mm; gluma superior 5-7(8) mm; raquis de la panícula con (7)9-11(12) nudos, el primero con (6)9-15(23) espiguillas; vaina de las hojas de los brotes estériles (6)8-11 cm ................................................................................... e. subsp. multispiculata
– Lema (8)9-12(15) mm; gluma superior 6-11 mm; raquis de la panícula con (5)6-9(10) nudos, el primero con 4-14(17) espiguillas; vaina de las hojas de los brotes estériles (6)8-14(15) cm .................................................................................................................. 5
5. Espiguillas 10-12(13) mm .................................................................... b. subsp. spadicea
– Espiguillas (11)12-15(17) mm ........................................................ c. subsp. longiglumis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca paniculata
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
Patzkea paniculata (L.) G.H. Loos
G. H. Loos 2010: 126 |
F. paniculata (L.)
Schinz & Thell. 1913: 40 |