Festuca pseudoeskia, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE37-FE4E-A38C-64B2BC0ACDA7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca pseudoeskia |
status |
|
47. F. pseudoeskia Boiss. , Elench. Pl. Nov.: 91 (1838) Ind. loc.: “Hab. in summis glareosis in Sierra Nevada . Alt. 9000’ 10000’ ” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 36: 568 (1981): G-BOIS]
Ic.: Fuente & E. Ortúñez in Folia Geobot. Phytotax. 36: 396 (2001); lám. 80; fig. S10 b
Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes intravaginales y extravaginales. Tallos hasta de 60 cm, erectos, cilíndricos, estriado-acostillados, glabros, verdes, con 0-1 nudo visible y por lo general teñidos de púrpura, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados en casi toda su longitud, estriado-nervada, glabra, verde o ± teñida de púrpura al principio, en la madurez marcescente, papirácea, pajiza, de un pardo obscuro o purpúrea hacia la base, que no se disgrega en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula (0,7)1,3-3,8 mm, membranácea, ± truncada, denticulada o lacerada en el ápice; limbo 60-320 × 0,7-1,5 mm, erecto-patente, recto o algo curvado, rígido, plegado longitudinalmente, de sección ± circular o más rara vez en U abierta –con el esclerénquima formando por lo general trabéculas con los haces vasculares primarios, y trabéculas completas o puentes con los secundarios, más rara vez puentes también con los terciarios–, con 15-18 haces vasculares y 5-7(9) costillas en el haz, con haz aculeada y envés glabro y muy ligeramente estriado longitudinalmente, verde, con márgenes antrorso-escábridos –no visibles– y ápice agudo, punzante. Hoja caulinar por lo general 1, similar a las de los brotes estériles pero más pequeña, con lígula de 1,8-4(5,5) mm y limbo de 10-70(110) × 0,4- 0,8 mm. Panícula 3-9 cm, ± abierta al principio aunque al final contraída, oblonga, con 8-30(50) espiguillas y raquis glabro, este con 5-13(15) nudos, cada uno de ellos por lo general con una rama, las ramas basales ± erecto-patentes en la antesis y mayores que el resto, después erectas y ± aplicadas al raquis, ramificadas a su vez en ramillas algo flexuosas y antrorso-escábridas que portan grupitos de espiguillas. Espiguillas (4,5)5-7,3(8) mm, comprimidas lateralmente, elípticas u oblongo-elípticas, verdes o con más frecuencia pajizo-purpúreas al menos en la madurez, con pedúnculo de 0,5-3,5 mm, ligeramente engrosado en el extremo, y 5-6(7) flores fértiles. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes escariosos anchos a veces ± erosos, obtusas, mucronadas, ± teñidas de púrpura, glabras; la inferior de (1,6)1,9-2,5 mm, lanceolada, con 1 nervio, y la superior de (2)2,6-3,4 mm, ovado-lanceolada, con 3 nervios, los laterales poco desarrollados. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema (3,2)3,4-4,5 mm, oblongo-lanceolado u oblongoespatulado, herbáceo y con márgenes y ápice muy anchamente escariosos –a menudo erosos–, con dorso esparcidamente antrorso-escábrido y con frecuencia teñido de púrpura, con 5 nervios, los laterales a veces poco evidentes, con ápice agudo, mucronado –mucrón de 0,1-0,4 mm–; callo anular, ± redondeado. Pálea (3,1)3,4-4,4 mm, un poco más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,3-0,6 mm, ± bilobuladas. Anteras 1,7-2,4(2,9) mm, linear-oblongas, amarillas. Ovario con pelos setosos en el ápice. Cariopsis 1,6-1,7 mm, no adherida a la pálea, con pelos setosos en el ápice. n = 7.
Pastos psicroxerófilos en protosuelos y gleras, en micaesquistos; 2000-3300 m. VI-VII. · SE de la Península Ibérica ( Sierra Nevada ). Esp.: Al Gr. N.v.: rompebarrigas basto, rompebarrigas de Sierra
Nevada.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca pseudoeskia
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. pseudoeskia
Boiss. 1838: 91 |