Festuca pratensis, Huds.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE2C-FE51-A256-6016BCB8CEC7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca pratensis |
status |
|
55. F. pratensis Huds. View in CoL , Fl. Angl. 1: 37 (1762)
[praténsis]
subsp. pratensis F. elatior var. pratensis (Huds.) A. Gray, Manual ed. 5: 634 (1867)
F. elatior subsp. pratensis (Huds.) Hack. View in CoL , Monogr. Festuc. Eur.: 150 (1882) Ind. loc.: “Habitat in pratis et pascuis” [Inglaterra] [lectótipo designado por J.L. Reveal & al. in
Taxon 40: 135 (1991): BM-SL] Ic.: Kerguélen & F. Plonka in Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest sér. 2, 10: 244 (1989); R. Portal, Festuca Fr. : 238 (1999); fig. S12 a
Hierba perenne, laxamente cespitosa, con brotes extravaginales. Tallos 30-120 cm, por lo general erectos, cilíndricos, con entrenudos ligeramente estriado-acostillados, glabros, con 2-4 nudos visibles y de color pardo obscuro, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados desde la base, herbácea, glabra, con numerosos nervios, sin aurículas, marcescente y que se disgrega en fibras pardas en la madurez; lígula 0,3- 0,4(1) mm, membranácea, truncada; limbo (70)100-300(450) × (2)3-8 mm, plano, de sección extendida –con el esclerénquima reducido a islotes en el ápice de cada costilla del haz y a puentes o trabéculas completas por lo general coincidentes con los haces vasculares principales, numerosos haces vasculares y costillas, y células buliformes poco visibles–, con haz glabra o levemente aculeolada y envés glabro o ligeramente aculeado hacia el ápice y en los márgenes, verde, flexible, prolongado en su base en sendas aurículas abrazadoras, falcadas, glabras. Hojas caulinares 2-4, similares a las de los brotes estériles pero con lígula de 0,6-1 mm y limbo de 60-260(400) × 3-9 mm, con aurículas falcadas en la base, glabras. Panícula (6)10-35(53) cm, poco contraída o ± abierta y ligeramente inclinada, de contorno lanceolado u ovado, con 12-78 espiguillas y raquis con 8-20 nudos –primer entrenudo 1,5-5,5 cm, glabro–, antrorso-escábrido, con 4-13 ramas, erecto-patentes o patentes, por lo común ramificadas y ± flexibles, escábridas; primera ramificación basal doble, con la rama larga de 3,5-11 cm longitud y 3-9 espiguillas, y la más corta con 1-2(3) espiguillas. Espiguillas (9)10-20 mm, comprimidas lateralmente, oblongo-lanceoladas, verdes o variegado-purpúreas, las superiores con pedúnculo de 0,8-5 mm, con (3)5-10(14) flores fértiles claramente espaciadas entre sí y por lo general con una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, estrechamente lanceoladas u oblongas, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, glabras o ligeramente aculeadas hacia el ápice, verdes o variegado-purpúreas; la inferior de 2-4,5 mm, con 1 nervio, y la superior de 3-5,5 mm, con 3 nervios. Raquilla con artejos glabros o con algunos acúleos antrorsos, claramente visibles entre las flores. Lema 6-8,5(9) mm, estrechamente oblongo a oblongo-lanceolado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos hacia el ápice, mútico, rara vez con mucrón hasta de 0,3(0,8) mm, glabro o escábrido en el tercio superior, verde o variegado-purpúreo, con 5 nervios; callo anular, reniforme o elíptico. Pálea subigual o levemente más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,7-1,1 mm, bilobadas. Anteras 3-4 mm, linear-oblongas, amarillo-anaranjadas. Ovario glabro. Cariopsis 3,5-4 mm, adherida a la pálea, glabra. 2 n = 14.
Pastos, prados de siega, juncales, orlas de robledal, en substratos húmedos, ocasionalmente en suelos nitrificados; (50)100-1200 m. V-VIII. Europa y SW de Asia; cultivada en Norteamérica y el E de Asia. N de la Península Ibérica. Esp.: Bu Ge Hu L Le O P (S) So Te. N.v.: cañuela, cañuela de prados;
eusk.: arrauka. Observaciones.–De la especie se conoce también la subsp. apennina (De Not.) Hegi , Ill. Fl. Mitt.- Eur. 1: 343 (1908) [ F. apennina De Not., Repert. Fl. Ligust. : 468 (1844); Schedonorus pratensis subsp. apenninus (De Not.) H. Scholz & Valdés View in CoL in Willdenowia 35: 243 (2005)], del C de Europa, sin representación en el territorio.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca pratensis
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
Schedonorus pratensis subsp. apenninus (De Not.) H. Scholz & Valdés
H. Scholz & Valdes 2005: 243 |
subsp. apennina (De Not.)
Hegi 1908: 343 |
F. elatior subsp. pratensis (Huds.)
Hack. 1882: 150 |
F. pratensis
Huds. 1762: 37 |