Festuca mediterranea, (Hack.) Rouy
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE2A-FE53-A256-6797BF74CD80 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca mediterranea |
status |
|
56. F. mediterranea (Hack.) Rouy View in CoL in Rouy & Foucaud, Fl. France 14: 226 (1913) F. elatior subvar. mediterranea Hack., Monogr. Festuc. Eur. : 154 (1882) [basión.]
F. arundinacea subsp. mediterranea (Hack.) K. Richt. View in CoL , Pl. Eur. 1: 102 (1890)
F. arundinacea var. glaucescens Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 675 (1844)
F. pauneroi View in CoL Cebolla, López Rodríguez & Rivas Ponce in Candollea 58: 195 (2003)
F. arundinacea subsp. atlantigena sensu Devesa View in CoL in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Anda- lucía Occid. 3: 272 (1987), non (St.-Yves) Auquier (1976)
Ind. loc.: “in regione mediterranea praecipue in Hispania australi, Lusitania, Gallia austr., Italia sup., Dalmatia, Croatia… Extra Europan in Algeria” [lectótipo designado por M. Kerguélen in Lejeunia ser. 2, 110: 7 (1983): W]
Ic.: Valdés, Talavera & Fernández-Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 272 (1987) [sub F. arundinacea subsp. atlantigena]; lám. 90; fig. S12 b
Hierba perenne, laxamente cespitosa, más rara vez rizomatosa, con brotes extravaginales. Tallos 50-130 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros, con 2-4 nudos visibles y de color marrón, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados desde la base, herbácea, glabra, con numerosos nervios, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula 0,5-1,5 mm, membranácea, truncada; limbo 100-400 × 0,9-6 mm, plano –en ocasiones enrollado al secarse–, de sección extendida –con el esclerénquima discontinuo, formando trabéculas completas en los haces vasculares principales e incompletas en el envés en los secundarios, 9-15 haces vasculares y 9-15 costillas en el haz, homomorfas, con células buliformes en los valles–, con haz glabra o levemente aculeolada y envés de superficie por lo general glabra, verde, ± flexible, con márgenes escábridos, prolongado en su base en sendas aurículas abrazadoras, falcadas, obtusas, con margen esparcidamente ciliado y superficie glabra. Hojas caulinares 2-4, similares a las de los brotes estériles pero con lígula de 0,5-1,5 mm y limbo de 100- 500 × 1-7 mm, auriculado en la base, con dos aurículas falcadas con el margen esparcidamente ciliado. Panícula 10-40 cm, erguida, ± abierta en la base, oblonga, con 44-160 espiguillas y raquis con 10-15 nudos –primer entrenudo de 4-10(12,5) cm, glabro–, antrorso-escábrido, con 8-11 ramas filiformes, ± erectas, escábridas; primera ramificación basal por lo general doble, con la rama larga de 7-17 cm de longitud, con 7-32 espiguillas, y la más corta con 5-14 espiguillas. Espiguillas (7)8-10,5(12) mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes o variegado-purpúreas, las superiores con pedúnculo de 1-3 mm, con 4-6(9) flores fértiles y por lo general una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas subiguales, linear-lanceoladas, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos y glabros o ligeramente aculeados, verdes o variegado-purpúreas, ambas casi tan largas como el lema adyacente –sobrepasando 4/5 de su longitud–; la inferior de 4,5-7(7,5) mm, con 3 nervios claramente visibles, y la superior de 5-7(7,7) mm, también con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 5-7(7,5) mm, lanceolado, aristado,
herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos hacia el ápice, bidentado, con superficie escábrida al menos hacia el ápice y en los nervios, verde o variegado-purpúreo, con 5 nervios por lo general muy marcados; arista subapical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de 1-3 mm, y hasta de 3,8 mm en el resto; callo anular, reniforme o elíptico. Pálea subigual al lema o ligeramente más corta, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,9-1,4 mm, bífidas. Anteras 3-3,5 mm, linear-oblongas, de amarillas a amarillo-anaranjadas. Ovario glabro. Cariopsis 3,3-3,5 mm, adherida a la pálea, glabra. 2 n = 42.
Pastos y herbazales en suelos húmedos, depresiones, marismas, graveras de ríos y terrenos de aluvión, en substratos básicos, en ocasiones algo salinos; 0-1100 m. IV-VI(VII). Península Ibérica y NW de África. S de España. Esp.: Ca Co Ma Se.
Observaciones.–Presenta variabilidad en algunos de sus caracteres, pero puede diferenciarse fácilmente de las especies próximas por sus glumas subiguales, casi tan largas como el lema adyacente y con 3 nervios claramente visibles.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca mediterranea
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. pauneroi
F. pauneroi Cebolla, López Rodríguez & Rivas Ponce in Candollea 58: 195 (2003) |
F. arundinacea subsp. atlantigena sensu
Devesa 1987: 272 |
F. mediterranea (Hack.)
Rouy 1913: 226 |
F. arundinacea subsp. mediterranea (Hack.)
K. Richt. 1890: 102 |
F. arundinacea var. glaucescens
Boiss. 1844: 675 |