Festuca arundinacea, Schreb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE28-FE52-A256-655DB915CB53 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca arundinacea |
status |
|
57. F. arundinacea Schreb. View in CoL , Spic. Fl. Lips.: 57 (1771) F. elatior var. arundinacea (Schreb.) Roth, Tent. Fl. Germ. 1: 46 (1788)
F. elatior subsp. arundinacea (Schreb.) Čelak. View in CoL , Prodr. Fl. Böhmen 1: 51 (1867)
Ind. loc.: “In prato acclivi hinter dem Biniz, loco humido” [lectótipo designado por J.L. Reveal & al. in Taxon 40: 136 (1991): Scheuchzer, Agrostographia, tab. V, fig. 18 (1719)]
Hierba perenne, cespitosa, o rizomatosa pero con rizomas poco abundantes, y brotes extravaginales. Tallos 40-150(180) cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros o a veces escábridos bajo la inflorescencia, con 2-5 nudos visibles y de un pardo obscuro, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados desde la base, herbácea, glabra o retrorso-escábrida –con acúleos muy cortos–, con numerosos nervios, sin aurículas, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez; lígula (0,7)1-1,5 mm, membranácea, truncada; limbo 100-600(750) × 3-12 mm, plano aunque en ocasiones enrollado al secarse –con el esclerénquima discontinuo formando trabéculas completas en los haces vasculares principales, completas o incompletas con los secundarios, e islotes sobre las costillas en los no trabeculados, 12-18 haces vasculares y 12-16 costillas en el haz, homomorfas, con células buliformes en los valles–, con haz glabra o levemente aculeolada y envés por lo general glabro, verde, flexible, con márgenes antrorso-escábridos y superficie por lo común glabra o a veces antrorso-escábrida, prolongado en su base en sendas aurículas abrazadoras, falcadas, obtusas, con el margen por lo general esparcidamente ciliado y superficie glabra. Hojas caulinares 2-4, similares a las de los brotes estériles pero con lígula de c. 1 mm y limbo de 70-600 × 3-14 mm, con aurículas falcadas con el margen esparcidamente ciliado. Panícula 10-40(50) cm, erguida, abierta o ± contraída, oblonga, con 32-172 espiguillas y raquis con 8-16 nudos –primer entrenudo 2-9(10,5) cm, glabro o antrorso-escábrido en la parte superior–, con 6-12 ramas, a menudo erecto-patentes o patentes y por lo general dos en cada nudo, escábridas; primera ramificación basal con la rama larga de (2)3,5- 15(17) cm, con frecuencia patente o erecto-patente y con (3)5-52 espiguillas, y la más corta con (2)3-15 espiguillas. Espiguillas (8)9-16(18) mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes o variegado-purpúreas, pedunculadas, las superiores con pedúnculo de 0,7-3,8 mm, con (3)4-10 flores fértiles y una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, lanceoladas, herbáceas y con márgenes escariosos glabros o ligeramente aculeados, verdes o variegado-purpúreas, menores que el lema adyacente –ambas no alcanzan 4/5 de su longitud–; la inferior de (3,5)4- 6,5(7) mm, con 1-3 nervios, y la superior de 4,5-7(8,5) mm, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema (6)7-8(10) mm, lanceolado, herbáceo y con márgenes escariosos hacia el ápice, bidentado, glabro, escábrido en toda su superficie o al menos en el tercio superior y hacia los márgenes, o a veces homogéneamente peloso, con pelos aplicados, verde o variegado-purpúreo, con 5 nervios; arista subapical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de (0,6)0,9-2,7(3) mm, y de (0,6)1-4,5(7) mm en el resto; callo anular, ± elíptico. Pálea subigual al lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,8-1,4 mm, bífidas. Anteras 2,5-4 mm, linear-oblongas, amarillo-anaranjadas. Ovario glabro.
Cariopsis 3,3-3,6 mm, adherida a la pálea, glabra. 2 n = 42.
Herbazales y prados en orlas de bosque, ribazos, en suelos ± nitrificados, en todo tipo de substratos; 0-1800(2000) m. (IV)V-VIII. Europa, W de Asia, y N de África; introducida y naturalizada en países de clima templado. Casi toda la Península Ibérica, más escasa en la mitad oriental. And. Esp.: Av B Ba Bi BuC Cc CoCs CuGeGuH HuJ LLe Lo Lu MMa NaO OrPPo SSaSe Sg SoSSTTeToVVa Vi Z Za. Port.: AAL BA BL DL E Mi TM. N.v.: cañuela, fanás, lastón; cat.: fenàs, fenàs de bou; eusk.:
arrauka.
1. Lema con dorso glabro o ± escábrido ............................................ a. subsp. arundinacea – Lema con dorso homogéneamente peloso, con pelos aplicados .... b. subsp. cordubensis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca arundinacea
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. elatior subsp. arundinacea (Schreb.) Čelak.
Celak. 1867: 51 |
F. arundinacea
Schreb. 1771: 57 |