Narduroides Rouy
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE06-FE7C-A138-6209BCD4CB0A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Narduroides Rouy |
status |
|
24. Narduroides Rouy View in CoL *
[ Narduroídes , -is f. – lat. Nardurus (Bluff, Nees & Schauer) Rchb. ; -oides (-ides) [sufijo griego que indica semejanza]. Nombre de género acuñado por G.C.C. Rouy, Fl. France 14: 301 (1913) para clasificar una sola especie, Nardurus salzmannii Boiss. No explicó la etimología, mas parece evidente que se fundamenta en la semejanza de Nardurus salzmannii con las especies de Narduroides Rouy. A.Q.]
Hierbas anuales. Tallos erectos o ± arqueados, cilíndricos, nada o poco estriado-acostillados, glabros, con entrenudos macizos, y 2-4 nudos ± negruzcos. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, las basales 2-4(5), similares a las caulinares; vaina abierta, algo estriada, coriácea, sin aurículas; lígula membranácea, hialina, ± lanceolada, oblonga o rectangular, truncado-lacerada; limbo filiforme, agudo, completamente enrollado cuando seco, con haz provista de 1-3(5) nervios, el central más grueso, antrorso-pubescente, y envés liso y glabro, con márgenes ± engrosados. Inflorescencia en racimo espiciforme, ± linear, laxa, recta o algo curva, simple o rara vez con una rama corta en la base, con raquis excavado, ± triquetro, glabro o antrorso-escabriúsculo. Espiguillas comprimidas lateralmente, subsésiles, muy brevemente pedunculadas, dísticas y alternas, por lo general solitarias en cada excavación del eje –rara vez geminadas–, mayores o menores que los entrenudos, con 2-6 flores hermafroditas, casmógamas –a veces posiblemente cleistógamas–, por lo general la superior estéril y rudimentaria, que se desarticulan por encima de las glumas y entre las flores. Glumas 2, desiguales en tamaño, menores que las flores, oblongo-lanceoladas, bilobadas o emarginadas en el ápice –lóbulos obtusos, rara vez agudos–, con márgenes escariosos, glabras, ± coriáceas; la inferior con 1-2 nervios engrosados, y la superior con 3. Raquilla con artejos antrorso-pubescentes, con pelos de 0,05-0,1 mm. Lema oblongo u oblongo-lanceolado, coriáceo o papiráceo, con dorso redondeado, ápice bilobado o emarginado –a veces subagudo–, y márgenes estrechamente escariosos sobre todo hacia la parte superior, con 5 nervios inconspicuos, glabro, mútico; callo elíptico o ± circular, inconspicuo. Pálea de menor longitud que el lema, lanceolada, bidentada, algo lacerada hacia el ápice, con dos quillas antrorso-escabriúsculas y superficie internerval por lo general punteada, glabra o laxamente pubescente. Lodículas 2, membranáceas, bilobadas, glabras. Androceo con 3 estambres, no exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario ± obovoide, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis oblongo-elipsoidal, surcada ventralmente, fuertemente adherida a la pálea, glabra; hilo punctiforme, subbasal. x = 7.
Observaciones.–Género monotípico. En la actualidad, los análisis filogenéticos emplazan su única especie en el género Festuca [R.J. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55: 259-290 (2017)]. En la descripción, el tamaño y color de las anteras se refiere a las que están en plena antesis e hidratadas.
Bibliografía.– P.E. BOISSIER, Voy. Bot. Espagne 2: 667-668 (1844) [taxonomía]; L. WATSON & M.J. DALLWITZ, Grass Gen. World : 606-607 (1992) [sistemática de Poaceae ].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.