Helictochloa hackelii, (Henriq.)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDFE-FD84-A256-6575BCEBCBF0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Helictochloa hackelii |
status |
|
7. H. hackelii (Henriq.) View in CoL Romero Zarco in Candollea 66: 102 (2011) Avena hackelii Henriq. View in CoL in Bol . Soc. Brot. 20: 87 (1905) [basión.]
Avenula hackelii (Henriq.) Holub View in CoL in Folia Geobot. Phytotax. 11: 294 (1976)
Ind. loc.: “Villa Formosa, prox. de Villa Nova de Milfontes (Welw.) ” [lectótipo designado por C. Romero Zarco in Lagascalia 13: 134 (1984): LISU]
Ic.: C. Romero Zarco in Lagascalia 13: 135 fig. 16 (1984) [sub Avenula hackelii ]; Samp., Iconogr. Select. Fl. Portug., lám. 19 (1950) [sub Arrhenatherum hackelii ]
Hierba perenne, laxamente cespitosa, con rizoma corto, estolones hipogeos hasta de 10 cm, y brotes intravaginales. Tallos 50-103 cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, estriado-acostillados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 1-3 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, las basales numerosas, las caulinares 1-3; vaina abierta en la mayor parte de su longitud, herbácea o papirácea, glabra, con frecuencia ± teñida de violeta; lígula membranácea, glabra, la de las hojas basales de 0,3-1(2) mm, truncada o triangular-acuminada, y la de las caulinares de 3-6 mm, triangular, aguda; limbo de las hojas basales 150-350 × 0,5-1 mm, setáceo, plegado longitudinalmente, agudo, liso, no retorcido en hélice en la desecación, con haz pelosa en la base, glabra o escábrida en el resto de su longitud, márgenes no destacados, con acúleos antrorsos en toda su longitud, y envés con el nervio medio no apreciable, glabro; limbo de las hojas caulinares similar pero de menor tamaño, el de la superior de 15-35 mm de longitud, adpreso. Panícula 10-18 cm, laxa, de contorno estrechamente lanceolado o linear, ramificada o racemiforme, con raquis provisto de 3-8 nudos y entrenudos ± aplanados, antrorso-escábridos a antrorso-pubérulos, con 0-1(2) ramas hasta de 35 mm, aplanadas, erectas, solitarias en los nudos inferiores, antrorso-escábridas a antrorso-pubérulas, con 2-3 espiguillas, las restantes espiguillas insertas directamente en los nudos, solitarias o geminadas. Espiguillas 17-25 mm, ligeramente comprimidas lateralmente, cuneiformes o de contorno estrechamente elíptico o lanceolado, pedunculadas, con pedúnculo hasta de 15 mm, ± aplanado, engrosado en el ápice, antrorso-escábrido a antrorso-pubérulo, y 5-8 flores fértiles, que se desarticulan cuando maduras. Glumas desiguales en tamaño, más cortas que las flores, largamente acuminadas, anchamente escariosas, glabras o algo escabriúsculas sobre la quilla; la inferior de 12-16 mm, estrechamente lanceolada, con 3 nervios, y la superior de 15-20 mm, estrechamente elíptica, con 5 nervios. Raquilla con el artejo entre las dos flores inferiores de c. 2,5 mm, con cicatriz elíptico-lanceolada, hirsuto hasta el ápice, con pelos hasta de 5 mm que sobrepasan largamente el extremo del artejo. Lema 13-19 mm, estrechamente elíptico a estrechamente oblanceolado, redondeado en el dorso, estrechado suavemente hacia el ápice desde 1/3-1/2 superior, algo surcado en la parte inferior del dorso, con 4 dientes apicales, los dos centrales con nervios excurrentes en sendas setas hasta de 2,5 mm, glabro o tomentoso-seríceo en el tercio inferior del dorso, concoloro o de un pardo rojizo en el tercio inferior, el resto de un pardo claro o amarillento, escarioso en el ápice, con 7 nervios marcados solo en la base, aristado, con arista de 16-20 mm, inserta c. 1 mm por debajo de la mitad del dorso, geniculada, con columna de 4-8 mm, laxamente retorcida en hélice y seta de 7-12 mm, antrorso-escabriúscula; callo oblongo, con pelos de c. 3 mm, rectos. Pálea 9-11 mm, netamente más corta que el lema, membranácea, oblongo-elíptica, binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas cilioladas. Lodículas 1,3-3 mm, membranáceas, lanceoladas, con un diente lateral. Anteras 4-5 mm, amarillas o violetas. Cariopsis madura no observada. 2 n = 41-42; n = 21.
Pinares y matorrales costeros en substrato arenoso; 0-30 m. IV-VI. · SW de Portugal. Port.: Ag
BAl.
Observaciones.–El limbo de las hojas basales presenta, en sección transversal, una capa continua de esclerénquima subepidérmico en el envés y 2-4 trabéculas completas de esclerénquima y colénquima entre ambas epidermis y los nervios laterales. En la var. hackelii los lemas tienen el dorso de un pardo claro, concoloro y glabro [Port.: Ag BAl]. La var. algarbiensis ( Romero Zarco ) Romero Zarco in Candollea 66: 102 (2011) [ Avenula hackelii var. algarbiensis Romero Zarco in Lagascalia 13: 136 (1984), basión.], presenta lemas con la parte inferior del dorso de un pardo rojizo obscuro y tomentoso-
-seríceo [Port.: Ag].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Helictochloa hackelii
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
H. hackelii (Henriq.)
H. hackelii (Henriq.) Romero Zarco in Candollea 66: 102 (2011) |
Avenula hackelii (Henriq.)
Holub 1976: 294 |
Avena hackelii
Henriq. 1905: 87 |