Helictochloa pratensis, (L.)

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 528-530

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDF6-FD8F-A256-65C1B9CFCDCA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helictochloa pratensis
status

 

5. H. pratensis (L.) View in CoL Romero Zarco in Candollea 66: 103 (2011) Avena pratensis L., Sp. Pl. : 80 (1753) [basión.]

Avenula pratensis (L.) Dumort. View in CoL in Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 7: 68 (1868)

Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis siccis apricis” [lectótipo designado por M. Röser in Taxon 44: 397 (1995): S]

Hierba perenne, cespitosa, con rizoma corto y ramificado, o estolonífera, con estolones hasta de 18 cm, y brotes principalmente extravaginales. Tallos (15)24- 175 cm, erectos o ascendentes, cilíndricos –rara vez algo comprimidos en la base–, estriado-acostillados por debajo de la panícula y lisos en la parte inferior, por lo general glabros o ligeramente escabriúsculos, a veces pelosos en los nudos inferiores, con entrenudos ahuecados, y 1-3 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, las basales en general numerosas, las caulinares 1-4; vaina abierta en la mayor parte de su longitud, herbácea o papirácea, glabra o pelosa en la parte superior o en su extremo; lígula membranácea, triangular, la de las hojas basales 0,5-3,5 mm, aguda o acuminada, glabra, escábrida o tomentosa en el dorso, y la de las caulinares 2-8 mm, aguda, glabra o ciliada; limbo de las hojas basales 40- 500(600) × 1-3 mm, plano, ± plegado longitudinalmente, o de 0,5-1,5 mm de diámetro y casi junciforme, por lo general no retorcido en hélice en la desecación, subagudo o cuculado, a veces punzante, glabro o escábrido sobre los nervios, a veces algo peloso en la base, de un verde obscuro, con haz lisa, glabra y glauca, márgenes poco engrosados, con acúleos antrorsos, y envés ± nervado, con el nervio medio ligeramente destacado; limbo de las hojas caulinares similar pero de menor tamaño, el de la superior de (5)10-80 mm de longitud, adpreso o erecto-

-patente. Panícula (5)7-28 cm, laxa, de contorno estrechamente elíptico o linear, racemiforme o ramificada, con raquis provisto de 3-8 nudos y entrenudos antrorso- -escábridos en costillas y márgenes, los inferiores estriado-acostillados y los superiores angulosos o aplanados, con 0-4 ramas de 10-85(100) mm, erectas, aplanadas, antrorso-escábridas en los márgenes, solitarias o geminadas en los nudos inferiores, con 2-4 espiguillas, las restantes espiguillas insertas directamente en los nudos, solitarias o geminadas. Espiguillas 14-30(33) mm, ligeramente comprimidas lateralmente, cuneiformes o de contorno oblongo o elíptico, erectas, pedunculadas, con pedúnculo de (1)2-40 mm, ± aplanado, engrosado en el ápice, antrorso- -escábrido en los márgenes, y 4-7 flores fértiles, que se desarticulan cuando maduras. Glumas desiguales en tamaño, más cortas que las flores, triangular-lanceoladas, anchamente escariosas, agudas o acuminadas, glabras o antrorso-escabriúsculas sobre el nervio medio, con 3-5 nervios; la inferior de (8)9-16(17) mm y la superior de (11)12-20(21) mm. Raquilla con el artejo entre las dos flores inferiores de 1,8-3,5 mm, con la cicatriz apical ovada, ± piriforme, glabro o peloso en la mitad superior –excepto justo en el ápice–, el tercio superior o en la base de la cicatriz, con pelos –cuando existen– hasta de 0,5-2 mm, más cortos o aproximadamente de la misma longitud que los pelos del callo y que sobrepasan o no al ápice del artejo. Lema (9)12-17,5(20) mm, oblanceolado o elíptico, redondeado en el dorso, estrechado suavemente hacia el ápice desde 1/3-1/2 superior, bidentado o cortamente bífido, sin nervios excurrentes, liso, glabro, concoloro, de un pardo claro, escarioso en el ápice, con 5-7 nervios poco marcados, aristado, con arista de 14,5-25 mm, inserta en el tercio central del dorso, generalmente por encima de la mitad, rara vez en el centro o ligeramente por debajo de la mitad, geniculada, con columna de 4-9 mm, laxamente retorcida en hélice, y seta de 9,5-16 mm, antrorso-escabriúscula; callo orbicular o elíptico, con pelos hasta de 1-2,5 mm, rectos. Pálea (7)8,5-11 mm, más corta que el lema, membranácea, oblongo-elíptica, binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas cilioladas. Lodículas c. 3,5 mm, membranáceas, lanceoladas, enteras o con un diente lateral. Anteras 4-6,5 mm, amarillas o violetas. Cariopsis 4,5-5 × 1,1-1,3 mm, de contorno oblongo, surcada ventralmente, pelosa hacia el ápice. 2 n = 84, 98, c. 105, 107, 112, c. 119, 120-126,

126, 133*, c. 146*; n = 49-53, 56, 63.

Pastos xerofíticos, con mayor frecuencia en terrenos básicos; 0-2100 m. IV-VIII(IX). W y C de Europa. N y E de la Península. And. Esp.: A Ab B Bi Bu CR Cs Cu Ge Gu Hu J L Le Lo M Na O Or

P S Sg So T Te V Vi Z.

Observaciones.–El limbo de las hojas basales presenta, en sección transversal, 3-7 trabéculas de esclerénquima uniendo los nervios principales con ambas epidermis, así como islotes de esclerénquima subepidérmico en los nervios secundarios. Esta especie, la más extendida en Europa, alcanza su máxima diversidad en el tercio NE de la Península, donde la variedad de números cromosomáticos, todos muy elevados, sugiere una historia evolutiva compleja.

1. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores peloso en 1/3-1/2 superior, con pelos hasta de 1-2 mm, aproximadamente o casi de la misma longitud que los pelos del callo ... ........................................................................................................................................... 2

– Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores glabro o con algunos pelos hasta de 1 mm situados en la base de la cicatriz, más cortos que los pelos del callo ....................... 3 2. Hojas basales con vaina glabra o algo pelosa cerca de la garganta; lígula glabra o escábrida en el dorso; limbo de 40-220 mm de longitud, por lo general plano o ligeramente plegado longitudinalmente, de 2-3 mm de anchura, rara vez casi junciforme, c. 1 mm de diámetro, no punzante, glabro ............................................................. a. subsp. pratensis

– Hojas basales con vaina por lo general pelosa en la parte superior y en el ápice; lígula tomentosa en el dorso; limbo hasta de 170-500(600) mm de longitud, con frecuencia casi junciforme, de 0,5-1,3 mm de diámetro, a veces plano, de 1,5-2,5 mm de anchura, a menudo punzante, con frecuencia algo peloso en la base del envés ..... b. subsp. amethystea

3. Panícula ramificada, con (7)10-25 espiguillas; hojas basales con limbo de 2-3 mm de anchura, plano o plegado longitudinalmente hacia la base ................... c. subsp. gonzaloi

– Panícula por lo general racemiforme, a veces ramificada, con (4)7-13(18) espiguillas; hojas basales con limbo de 1-2(2,7) mm de anchura, plano, o bien de 0,5-1,5 mm de diámetro y casi junciforme ........................................................................... d. subsp. iberica

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Helictochloa

Loc

Helictochloa pratensis

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

H. pratensis (L.)

H. pratensis (L.) Romero Zarco in Candollea 66: 103 (2011)
2011
Loc

Avenula pratensis (L.)

Dumort. 1868: 68
1868
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF