Helictochloa pratensis subsp. iberica, (St. - Yves)

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 534

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDF0-FD8B-A256-6783BE4BCAB2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helictochloa pratensis subsp. iberica
status

 

d. subsp. iberica (St.-Yves) Romero Zarco in Candollea 66: 103 (2011) Avena pratensis subsp. iberica St.-Yves View in CoL in Candollea 4: 435 (1931) [basión.]

Avenula pratensis subsp. iberica (St.-Yves) O. Bolòs & Vigo in J. Ros & al., Sist. Nat. Illes Me- des: 155 (1984)

Avenula mirandana (Sennen) J. Holub in Folia Geobot. Phytotax. 11: 295 (1976)

Ind. loc.: No indicada de forma expresa [lectótipo designado por C. Romero-Zarco in Lagascalia 13: 89 (1984): BC-Sennen]

Ic.: C. Gervais in Denkschr. Schweiz. Naturf. Ges. 88: [40] pl. 7 f-j (1973) [sub Avenochloa vasco- nica ]; C. Romero-Zarco in Lagascalia 13: 93 fig. 7 (1984) [sub Avenula pratensis var. paniculata ]

Tallos (15)30-119 cm. Hojas basales con vaina glabra; lígula 1-3,5 mm, glabra o escábrida en el nervio medio del dorso; limbo 50-400 × 1-2(2,7) mm, plano, o bien de 0,5-1,5 mm de diámetro, casi junciforme, glabro o escábrido sobre los nervios del envés. Hojas caulinares con lígula de 2-7 mm, glabra. Panícula (5)7- 20(25) cm, generalmente racemiforme, a veces ramificada, con 0-2 ramas de 15- 40(65) mm y (4)7-13(18) espiguillas. Espiguillas 14-30(33) mm, con pedúnculo de (1)2-25(40) mm y 4-6 flores fértiles. Gluma inferior (8)10-13(17) mm, la superior (11)12-16(21) mm. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de 1,8- 3,5 mm, glabro o con algunos pelos hasta de 1 mm situados en la base de la cicatriz, más cortos que los pelos del callo. Lema (10,5)12-16(20) mm; arista 16-22 mm, con columna de 4-8(9) mm y seta de 10-15 mm; callo con pelos hasta de 1-2

mm. 2 n = 84, 98, c. 105, c. 119, 120-126; n = 49.

Pastos xerofíticos; 20-2100 m. (V)VI-VIII(IX). España peninsular, Pirineo atlántico francés (una sola localidad conocida), y muy rara en el Atlas Medio marroquí. N y SE de la Península Ibérica. And.

Esp.: A Ab B Bi Bu CR Cs Cu Ge Gu Hu J L Le Lo M Na O Or P S Sg So T Te V Va Vi Z.

Observaciones.– El limbo de las hojas basales presenta, en sección transversal, 3-5(7) trabéculas completas de esclerénquima entre ambas epidermis en los nervios principales. Esta subespecie es la más frecuente en España y también la más variable. La siguiente combinación de caracteres viene a definir el concepto tradicional de este taxon: hojas relativamente estrechas (con 3 trabéculas en sección transversal), inflorescencia racemiforme y raquilla glabra. No obstante, incluimos aquí también algunas plantas más robustas, con panícula ramificada o con limbos casi tan anchos como en la subespecie gonzaloi (5-7 trabéculas), así como otras que presentan raquillas algo pelosas, aunque no tanto como en las subespecies pratensis y amethystea . Los números cromosomáticos más altos (2 n = c. 105, c. 119 y 120-126) corresponden a plantas de una misma población, localizada entre Aínsa y Campo (Huesca). Esta variabilidad y la existencia de poblaciones intermedias en zonas de contacto entre los cuatro táxones, aconsejan el tratamiento subespecífico seguido aquí.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Helictochloa

Loc

Helictochloa pratensis subsp. iberica

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

subsp. iberica (St.-Yves)

subsp. iberica (St.-Yves) Romero Zarco in Candollea 66: 103 (2011)
2011
Loc

Avenula mirandana (Sennen)

J. Holub 1976: 295
1976
Loc

Avena pratensis subsp. iberica St.-Yves

St. - Yves 1931: 435
1931
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF