Holcus mollis, L.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 559-562

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDE9-FDAF-A38C-659DBF0CCB95

treatment provided by

Plazi

scientific name

Holcus mollis
status

 

3. H. mollis L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10, 2: 1305 (1759) H. mollis var. triflorus Trab. View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 7: 396 (1885)

Avena mollis (L.) Koeler View in CoL , Descr. Gram.: 300 (1802), nom. illeg., non Salisb. (1796)

Ind. loc.: “in Europa: in Hallandia [sic]” [lectótipo designado por T.A. Cope in Taxon 49: 251 (2000): LINN 1212.9]

Ic.: Host, Icon. Descr. Gram. Austriac. 1, tab. 3 (1801); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 1, tab. 105 fig. 1721 (1836); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 332 (1987) [sub H.

mollis subsp. mollis ]; Lám. 138

Hierba perenne, rizomatosa, con rizoma largo, a veces ensanchado, pero nunca tuberoso ni bulbiforme. Tallos 31-127 cm, simples, erectos o ascendentes, a veces decolorados bajo los nudos, con nudos parcialmente pelosos, con pelos formando un anillo en la parte superior, retrorsos, no aplicados. Hojas medias con vaina de 2- 14,9 cm y de 4,2-18,7 cm en la superior, inflada o no, estriado-acostillada, glabra o pubescente inferiormente; lígula 1,2-5,4 mm, de ápice truncado, subentero o denticulado, ciliado, glabra o pubérula –pelos menores de 0,2 mm–; limbo de 30- 164 × 2-8(11) mm en las hojas medias y de 6-92 × 1-6(7) mm en la superior, linear- -lanceolado u oblongo-lanceolado, plano, o involuto cuando seco, con haz estriado-acostillado, haz con pelos hasta de 0,4 mm en las costillas y otros más cortos –menores de 0,1 mm–, y envés liso, con pelos poco abundantes. Panícula 2,8-13,2 cm, laxa o contraída y estrecha, exerta, con raquis y ramas pelosos –a veces faltan en el nudo inferior–, a veces violeta. Espiguillas 4-6,7 mm, caedizas, con 2 flores –excepcionalmente 3–, la inferior hermafrodita y la superior masculina o rara vez estéril, que se desarticulan por debajo de la flor inferior y entre las flores en la fructificación; además, cuando la flor superior es masculina o estéril la unidad de dispersión es el conjunto de las dos flores. Glumas membranáceas, acuminadas o agudas, pubérulo-pubescentes, con pelos cortos –menores de 0,1 mm–, o más rara vez vilosas, cortamente ciliadas en la quilla –pelos hasta de 0,4 mm–, múticas o con mucrón hasta de 0,2 mm; la inferior de 3,7-6 × 1,6-2,4 mm, oblongo-lanceolada o lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 4-6,4 × 2,3-3,7 mm, oblongo-lanceolada u ovado-lanceolada, con 3 nervios, los laterales próximos al central o rara vez marginales. Raquilla con artejo inferior de 0,3-0,9 mm, simple, rara vez bifurcado y con rama estéril vestigial, poco curvado, glabro o rara vez glabrescente; el mediano de 0,6-1 mm, recto, de pubérulo a hirsuto –pelos hasta de 0,5 mm–, y el superior muy reducido o hasta de 0,9 mm, recto o curvado, viloso-setoso. Lema de la flor inferior 1,9-2,9 mm, ± coriáceo, ovado u oblongo-ovado, con 5 nervios, pubérulo o pubescente, emarginado –rara vez entero–, cortamente ciliado, mútico, rara vez con arista dorsal hasta de 3,5 mm, geniculada, escábrida, inserta en el tercio superior; el de la flor superior de 1,9-3 mm, pubérulo o pubescente, de ápice emarginado, con arista dorsal, vestigial o bien desarrollada y de 0,2-5,5 mm, inserta en el tercio superior, geniculada, enteramente escábrida; callo de la flor inferior muy corto, pubescente o viloso, con pelos de 0,1-1,6 mm, caedizos, el de la flor superior de 0,1-0,2 mm, casi siempre circular, pubescente o viloso –rara vez glabro–, con pelos hasta de 1,5 mm. Pálea de la flor inferior 1,7-2,6 mm, más corta que el lema, membranácea, binervada, biaquillada, trilobulada, pubescente sobre las quillas; la de la flor superior de 1,6-2,7 mm, apenas trilobulada, pubérula o pubescente. Lodículas c. 1 mm, membranáceas, simétricas, con 1 pequeño diente lateral, acuminadas, pubérulas. Anteras 1-2,4 mm, lineares, glabras, a veces violetas. Cariopsis c. 2 mm. 2 n = 14, 21, 23, 24, 26*, 28, 29*, 35*, 42*, 47*, 49*.

Claros de bosque y pradera, también en lugares antropizados; 40-1650(2100) m. II-X. Europa, extendiéndose hasta el W de Asia, y NW de África (Argelia y Túnez); cultivada, introducida y naturalizada en el S de Asia ( India ) y en algunas islas del sudeste asiático y el Pacífico, N y S de América, Australia, y Macaronesia (Madeira y Azores). N de la Península Ibérica, y regiones montañosas del S. And. Esp.: Av (B) Ba Bu C Ca Cc Cu Ge (Gr) (Gu) (H) Hu J L Le (Lo) Lu M Na O Or P Po Sa Sg So SS T Te To Vi Z Za. Port.: AAL Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: flecos de prado, vana espiga, cañota suave, heno blando, heno blanco, heno, heno ahumado; port.: erva-molar; erva-temporã; gall.: herba leitera, herba trigueira.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Holcus

Loc

Holcus mollis

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

H. mollis var. triflorus

Trab. 1885: 396
1885
Loc

Avena mollis (L.)

Koeler 1802: 300
1802
Loc

H. mollis

L. 1759: 2
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF