Helictochloa levis, (Hackel)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDE6-FD9C-A256-64C4BE5DCB64 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Helictochloa levis |
status |
|
11. H. levis (Hackel) View in CoL Romero Zarco in Candollea 66: 102 (2011) Avena levis Hack. View in CoL in Oesterr. Bot. Z. 27: 122 (1877) [basión.]
Avenula levis (Hack.) Holub View in CoL in Folia Geobot. Phytotax. 11: 295 (1976)
Avena albinervis sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hisp. 1: 69 (1861), p.p.
Ind. loc.: “auf der Sierra Nevada , wo sie [se refiere a Avena albinervis ] nach Willkomm’s Prodr. vorkommt, fand ich sie nicht, und dürften die diessbezüglichen Angaben auf A. levis m. zurückzuführen sein, wie denn überhaupt die Diagnoose von A. albinervis in Willkomm’s Prodr. sehr gut zu meiner A. levis und nicht zu A. albinervis passt, deren hauptsächlichstes von Boissier erwähntes Merkmal, die seidig behaarte Deckspelze, darin nicht angeführt ist” [lectótipo designado por C. Romero-Zarco in Lagascalia 13: 128 (1984): G]
Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 155 a (1892) [sub Avena levis ]; C. Romero-Zarco in Lagascalia 13: 129 fig. 14 (1984) [sub Avenula levis ]
Hierba perenne, densamente cespitosa, con rizoma corto, estolones hasta de 2 cm, y brotes intravaginales. Tallos 35-87 cm, erectos o ascendentes, ± aplanados en la base, cilíndricos en la mayor parte de su longitud, estriado-acostillados por debajo de la panícula y lisos en la parte inferior, glabros, con entrenudos ahuecados, y 1-2 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, las basales numerosas, las caulinares 2-4; vaina abierta en la mayor parte de su longitud, herbácea o papirácea, glabra; lígula membranácea, glabra, la de las hojas basales de 1-3 mm, truncado-acuminada, y la de las caulinares de 2-5 mm, aguda; limbo de las hojas basales 20-100 × 2-4 mm, plano o plegado longitudinalmente, rígido, ± retorcido en hélice en la desecación, agudo-cuculado, algo punzante, glabro salvo en los márgenes, glauco y ± pruinoso, con márgenes engrosados destacados, con acúleos retrorsos en la mitad inferior y antrorsos en la mitad superior –a veces retrorsos en casi toda su longitud, rara vez antrorsos–, blanquecinos o amarillentos, y nervio medio muy destacado en el envés; limbo de las hojas caulinares similar pero de menor tamaño, el de la superior de 2-35 mm de longitud, erecto. Panícula 6-12 cm, laxa, piramidal o de contorno ovado u oblongo, ramificada o racemiforme, con raquis provisto de 4-8 nudos y entrenudos estriado-acostillados –los inferiores–, angulosos o aplanados –los superiores–, antrorso-escábridos en los ángulos y márgenes, con 0-4 ramas de 10-27 mm, aplanadas, solitarias o geminadas en los nudos inferiores, antrorso-escábridas, con 2-3 espiguillas, las restantes espiguillas insertas directamente en los nudos, solitarias o geminadas. Espiguillas 10- 20 mm, comprimidas lateralmente, cuneiformes o de contorno elíptico, pedunculadas, con pedúnculo de 2-22 mm, aplanado, engrosado en el ápice, glabro antrorso-escábrido, y 3-5 flores fértiles, que se desarticulan cuando maduras. Glumas desiguales en tamaño, más cortas que las flores, lanceoladas, agudas, anchamente escariosas, glabras, con 3 nervios; la inferior de 8,5-13 mm, y la superior de 10-15 mm. Raquilla con el artejo entre las dos flores inferiores 1,5-2 mm, con la cicatriz apical oblongo-elíptica u obovada, peloso desde la mitad hasta el ápice, con pelos hasta de 2-3 mm, de longitud algo mayor que los pelos del callo y que sobrepasan largamente el ápice del artejo. Lema 10-12,5 mm, oblanceolado, estrechado suavemente hacia el ápice desde el tercio superior, redondeado en el dorso, bidentado, subobtuso, sin nervios excurrentes, liso, glabro, concoloro o de un pardo rojizo hacia la base, el resto de un pardo claro, escarioso en el ápice, con 7 nervios poco destacados, aristado, con arista de 11-16 mm, inserta aproximadamente en la mitad del dorso, geniculada, con columna de 5-6 mm, laxamente retorcida en hélice y seta de 7-10 mm, antrorso-escabriúscula; callo elíptico, con pelos hasta de 1- 2 mm, rectos. Pálea 8-11 mm, más corta que el lema, membranácea, oblongo-elíptica, binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas cilioladas. Lodículas 1-2 mm, membranáceas, lanceoladas, con un lóbulo lateral. Anteras 4-5 mm, amarillas o violetas. Cariopsis madura no estudiada. 2 n = 14; n = 7.
Pastos psicroxerófilos, en esquistos; 1800-3200 m. VI-VIII. · Sierra Nevada y Sierra de los Filabres. Esp.: Al Gr.
Observaciones.– El limbo de las hojas basales presenta, en sección transversal, numerosas trabéculas de esclerénquima y colénquima entre la mayor parte de los nervios y ambas epidermis, coincidiendo con ligeras depresiones de la superficie. Sobre el área de distribución de esta especie véase la nota de C. Romero Zarco in Acta Bot. Malac. 42(2): 327-332 (2017).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Helictochloa levis
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
H. levis (Hackel)
H. levis (Hackel) Romero Zarco in Candollea 66: 102 (2011) |
Avenula levis (Hack.)
Holub 1976: 295 |
Avena levis
Hack. 1877: 122 |
Avena albinervis sensu
Willk. 1861: 69 |