Holcus gayanus, Boiss.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 566-568

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDD0-FDA5-A256-6357BEEACAA3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Holcus gayanus
status

 

6. H. gayanus Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 637 (1842) H. tenuis J. Gay ex Lacaita View in CoL in J. Bot. 67: 109 (1929), nom. illeg., non Trin., Neue Entdeck. Pflan- zenk. 2: 75 (1821)

Ind. loc.: “Hab. in rupestribus montium Asturiae loco la Peña de Santa-Anna dicto ubi anno 1833 specimem detexit cl. Durieu, in montibus inter Castellam Novam veteremque observavit etiam amicissimus Reuter. Fl. Jun. Jul.” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 36: 571 (1981): G-BOIS]

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, lám. 173b (1842); Samp., Fl. Portug.: 64 figs. 77 y 78 (1947); lám. 141

Hierba anual, aunque con formas cespitosas posiblemente bianuales. Tallos 13-60 cm, simples o a veces ramificados en la base, erectos o ascendentes, con nudos negruzcos, glabros o más rara vez glabrescentes. Hojas medias con vaina de 1,8-6,9 cm y de 0,4-1,4 cm en la superior, algo inflada, estriado-acostillada,

glabra; lígula 1,4-4,4 mm, de ápice truncado, irregularmente dentado o laciniado, ciliado, glabrescente o pubérula, con pelos menores de 0,1 mm; limbo de 8,7-69 × 0,8-4,9 mm en las hojas medias y de 4,7-40 × 0,5-3 mm en la superior, linear- -lanceolado, plano, con haz estriado-acostillada, con pelos hasta de 0,1 mm, los más largos laterales a las costillas, y envés liso o casi, con pelos hasta de 0,2 mm. Panícula 1,4-9 cm, ± laxa , pauciflora, exerta, nada raquis y ramas escábridas, no teñida. Espiguillas 6,1-10,5 (10,8) mm, caedizas, con 2 flores hermafroditas que se desarticulan por debajo de la flor inferior y entre las flores en la fructificación. Glumas ovado-lanceoladas, acuminado-subuladas, aquilladas, membranáceas, glabrescentes o pubérulas, escábridas en la quilla –pelos hasta de 0,2 mm–, múticas o rara vez con mucrón hasta de 0,3 mm; la inferior de 5-10,2 × 1,5-3 mm, con 1 nervio, y la superior de 6,6-10,2(10,5) × 2,1-3,5 mm, con 3 nervios, los laterales desarrollados solo en la mitad inferior, próximos al central. Raquilla con artejo inferior de 0,1-0,5 mm, simple, recto o ligeramente curvado, glabro; el mediano de 0,6-1,1 mm, recto o curvado, glabro o apenas hirsuto –hasta 4 pelos–, y el superior muy reducido, hirsuto-setoso. Lema de la flor inferior 2-4 mm, ± coriáceo, ovado, con 5 nervios, glabro o apenas pubérulo en la mitad distal, de ápice entero o con más frecuencia emarginado, mútico, cortamente ciliado, sin arista visible o con arista dorsal hasta de 8,4 mm, geniculada, inserta en el cuarto superior, enteramente escábrida; el de la flor superior de 2,2-4,3 mm, pubérulo o pubescente, de ápice emarginado, con arista dorsal de 4,4-9,7 mm, inserta en el tercio superior, geniculada, largamente exerta, escábrida desde la base, de un marrón obscuro o negruzca; callo de la flor inferior muy corto, glabro o con pelos de 0,1-1 mm, caedizos, el de la flor superior de 0,1-0,2 mm, circular o con forma de media luna, glabro a pubescente, con pelos hasta de 1,1 mm. Pálea de la flor inferior 1,9-3,7 mm, más corta que el lema, membranácea, binervada, biaquillada, trilobulada –lóbulo central entero–, pubérula en las quillas; la de la flor superior de 2-3,7 mm, apenas trilobulada, glabra o pubérula. Lodículas 1-1,2 mm, membranáceas, simétricas, con 1 pequeño diente lateral, estrechamente acuminadas, pubérulas. Anteras 0,9-2,6 mm, lineares, glabras. Cariopsis c. 1,6 mm, adherida a la pálea cuando madura. 2 n = 8.

Pionera en pastizales en claros de matorral, terrenos rocosos, a menudo rezumantes, en substratos silíceos; 200-1900 m. IV-VIII. · C y W de la Península Ibérica. Esp.: Av C Cc Le Lu M O Or Po Sa

Za. Port.: Ag BA BB Mi TM.

Observaciones.–En el ámbito de esta flora se podrían reconocer dos variedades, que coexisten en muchas partes del territorio. La var. gayanus , incluye las plantas con el lema de la flor inferior mútico, con callo glabro o glabrescente [Esp.: Av C Cc Le Lu M O Or Po Sa Za. Port.: BA BB Mi TM], mientras que las de la var. biaristatus [ H. gayanus var. biaristatus Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 156 (1955), nom. nud.], se caracterizan por tener el lema de la flor inferior aristado, con el callo pubescente o hirsuto [Esp.: Av Cc Le Lu M O Sa Za. Port.: Ag BA Mi TM].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Holcus

Loc

Holcus gayanus

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

H. tenuis J. Gay ex

Lacaita 1929: 109
1929
Loc

H. gayanus

Boiss. 1842: 637
1842
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF