Sesleria insularis, Sommier

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 586-587

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDCC-FDB6-A256-6540BC00CC1B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sesleria insularis
status

 

3. S. insularis Sommier View in CoL in Bull. Soc. Bot. Ital. 1905: 126 (1905) Ind. loc.: “In Sardinia: Golfo degli Aranci, Capo Figari (et in insula Majorca?)” [lectótipo designa- do en un primer paso por J. Ujhelyi in Borbásia 1 (3/7): 76 (1939); in Webbia 14 (2): 608 (1959): FI 7268]

Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 4: 409 (2001); Pignatti, Fl. Italia 3: 508 (1982)

Hierba perenne, con rizoma estolonífero, ± cespitosa . Tallos 30-65 cm, erectos, subcilíndricos –comprimidos principalmente bajo la panícula –, estriado-acostillados, glabros, con entrenudos ahuecados, sin nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares marcescentes, imbricadas y ± pajizas. Hojas en su mayoría basales, sésiles y envainadoras, alternas, persistentes, las caulinares 1-2(3), similares a las basales; vaina de márgenes soldados en casi toda su longitud, lisa, glabra, sin aurículas, en las hojas basales marcescente y que no se disgrega en fibras; lígula membranácea, truncada, ciliada, la de las hojas basales 0,5-1,3 mm, y la de las caulinares 0,1-0,2 mm; limbo de las hojas basales 35-140(180) × 1,4-4 mm, linear, plano o ± enrollado o plegado longitudinalmente, agudo, glabro, con haz pruinosa recorrida por (11)13-17 nervios, envés liso excepto por la costilla central algo prominente, y márgenes subglabros o escábridos, el de las hojas caulinares 8-50(75) × (0,3)0,4-0,5(2) mm, de ápice rígido, y el de la superior de 11-33 mm de longitud. Panícula 1,5-2,5(4) × 0,7-0,8 cm, densa, compacta o interrumpida, oblongo- -elipsoidal o muy estrechamente oblongo-obovoide, ± racemiforme, azulada o blanquecina, con menos de 50 espiguillas, involucrada en la base por 2 bractéolas membranáceas. Espiguillas 5-7(7,5) mm, comprimidas lateralmente, obovadas, con pedúnculo de 0,8-1,8 mm, glabro o con algunos pelos cortos esparcidos, y (2)3 flores fértiles, hermafroditas, casmógamas. Glumas 4-7 mm, subiguales, tan largas como las flores, membranáceas, ovado-lanceoladas, aquilladas, escariosas en los márgenes, agudas, glabras o escábrido-pelosillas en quilla y márgenes, verdosas o ± teñidas de azul obscuro, con 1-3 nervios, y una arista de (0,6)1-2,4(3) mm. Raquilla con artejos pelosillos –pelos finos y esparcidos–. Lema (4,5)5-6(7,5)

mm, membranáceo, lanceolado u ovado-lanceolado, verde, a menudo teñido de azul obscuro, por lo general con dorso pelosillo entre los nervios e irregularmente ciliado en los márgenes, con 3-5 nervios, y ápice con 5 dientes acabados o no en una arístula apical, la central de (1)1,5-4,5 mm, escabriúscula, las laterales de menor tamaño; callo redondeado, peloso. Pálea 4-5,5 mm, más corta que el lema, membranácea, biaquillada, con las quillas hírtulas, bidentada, con dientes hasta de 0,3 mm, prolongados por una arístula o mucrón apical hasta de 1 mm. Lodículas c. 1 mm, por lo general obovadas, ± laceradas, glabras. Anteras 3-4 mm, lineares, amarillas. Cariopsis 2-3 mm, de obovoide a fusiforme, pelosa en el ápice; hilo elíptico. 2 n = 28.

Fisuras y roquedos calcáreos xéricos; (480)1000-1400 m. IV-VI. Italia e islas del W de la Región

Mediterránea (Baleares, Córcega y Cerdeña). Mallorca. Esp.: PM[Mll].

Observaciones. –En el sur de Europa se han descrito varios táxones afines a S. insularis y subordinados a esta [cf. Euro +Med PlantBase (web consultada el 22-VII-2019)], entre los que se podrían destacar por su cercanía geográfica S. insularis subsp. morisiana Arrigoni in Boll. Soc. Sarda Sci. Nat. 22: 274 (1983) y S. insularis subsp. barbaricina Arrigoni in Boll. Soc. Sarda Sci. Nat. 22: 274 (1983). Ambas han sido descritas, como la misma S. insularis , de Cerdeña, y también tienen páleas brevemente mucronadas (0,2-0,4 mm), lo que sugiere que su autonomía tendría que ser investigada con más profundidad.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Sesleria

Loc

Sesleria insularis

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

Ujhelyi

Ujhelyi in Borbásia 1 (3/7): 76 (1939)
1939
Loc

S. insularis

Sommier 1905: 126
1905
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF