Aristavena Albers & Butzin

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 578-579

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDC4-FDBE-A168-6722BEC5CD01

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aristavena Albers & Butzin
status

 

49. Aristavena Albers & Butzin View in CoL *

[ Aristavéna , -ae f. – lat. arista, -ae, arista; Avena L. Nombre de género acuñado por F. Albers & F.R. Butzin in Willdenowia 8(1): 83 (1977) para clasificar una única especie, Aira setacea Huds. , y sin explicar su etimología, acaso por considerarla evidente. Y es que, además de sus hojas setáceas, Aira setacea llamaba la atención en Aira L. por sus relativamente largas aristas –cf. W. Hudson, Fl. Angl.: 30 (1762)–, que también estaban geniculadas y que debieron recordar a los autores las de las especies del género

Avena L. A.Q.]

Hierbas perennes, cespitosas, a veces estoloníferas, con brotes estériles intravaginales. Tallos erectos, simples, estriado-acanalados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 2-3 nudos. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, las inferiores fasciculadas; vaina abierta, herbácea y de márgenes membranáceos, estriada, glabra, sin aurículas; lígula membranácea, estrechamente lanceolada, a veces lacerada, glabra; limbo linear, setáceo, plegado longitudinalmente o enrollado, de márgenes escábridos, con haz glabrescente recorrida por costillas longitudinales muy prominentes, todas de tamaño similar, y envés glabro o esparcidamente escábrido. Inflorescencia en panícula laxa, más o menos abierta –aunque frecuentemente con las espiguillas apretadas en la punta de las ramas–, piramidal, largamente pedunculada, verdosa o purpúrea, con el raquis persistente, y ramas laterales delgadas, a veces capilares, largamente desnudas –sin espiguillas– en la parte inferior, que nacen como en dos hileras opuestas, las inferiores formado semiverticilos, geminadas o ternadas. Espiguillas comprimidas lateralmente, solitarias, oblongas, pedunculadas, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas y entre las flores, con 2(3) flores hermafroditas, casmógamas, la inferior sésil. Glumas 2, casi iguales, poco más largas o casi tan largas como las flores, membranáceas, estrechamente lanceoladas u oblongas, aquilladas, sin arista; la inferior con 1 nervio, y la superior con 3. Raquilla con artejos pelosos, que se prolonga por encima de la última flor fértil rematada o no en una flor rudimentaria. Lema oval o elíptico, membranáceo –a veces algo endurecido y brillante en la madurez–, redondeado en el dorso, de ápice dentado, con 1 arista dorsal, que nace en el tercio inferior, más larga que la flor, geniculada y retorcida, y 5 nervios longitudinales poco aparentes; callo corto, redondeado, peloso. Pálea algo más corta que el lema y envuelta generalmente por éste, membranácea, hialina, binervada, biaquillada, por lo general doblemente escotada en el ápice, con las quillas y los dos tercios distales del dorso escábridos. Lodículas 2, membranáceas, enteras, glabras o con un pelo en el ápice. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario ± ovoide, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis ovoide-fusiforme, ligeramente comprimida lateralmente, por lo general sin canal o hendidura longitudinal en el vientre, glabra, libre; hilo corto, circular o elíptico. x = 7.

Observaciones.–Género –o subgénero– monotípico, muy próximamente emparentado con Deschampsia , en el que se había incluido tradicionalmente y en el que lo siguen incluyendo todavía no pocos autores. Ambos difieren fundamentalmente por el número básico de cromosomas (en Deschampsia es x =

13) y por la longitud de la arista del lema. Los dos géneros integran la subtribu

Aristaveninae F. Albers & Butzin.

Bibliografía.– F. ALBERS in Phyton (Austria) 20(1-2): 95-116 (1980) [sistemática]; in Flora 169: 150-167 (1980) [cariología]; F. ALBERS & F. BUTZIN in Willdenowia 8(1): 81-84 (1977) [taxonomía]; A. BUSCHMANN in Phyton (Austria) 1(1): 24-41 (1848) [taxonomía]; J. CHIAPELLA & F.O. ZULOAGA in Ann. Missouri Bot. Gard. 97(2):141-162 (2010) [revisión para América]; E. PAUNERO in Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 175-229 (1956) [taxonomía]; T. RUIZ TÉLLEZ & al. in Acta Bot.

Gallica 145(4): 281-305 (1998) [taxonomía y anatomía foliar].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF