Corynephorus divaricatus, (Pourr.) Beistr.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 504-506

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD9E-FDE7-A256-606BBF69CD55

treatment provided by

Plazi

scientific name

Corynephorus divaricatus
status

 

4. C. divaricatus (Pourr.) Beistr. in Procès-Verbaux [divaricátus]

Soc. Dauphin. Études Biol. Bio-Club, ser. 3, 17: 3 (1950)

Aira divaricata Pourr. View in CoL in Mém. Acad. Sci. Toulouse 3: 307 (1788) [basión]

C. fasciculatus Boiss. & Reut. , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. 123 (1852)

C. gracilis (Guss.) K. Richt. View in CoL , Pl. Eur. 1: 55 (1890) Ind. loc.: “A Narbonne, aux environs de Fontlaurier” [lectótipo designado por M. Laínz, Aport. Fl.

Gallega VII: 35 (1971): P] Ic.: Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 133 lám. 33 a (1991) [sub C. fasciculatus ]; E. Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 203 (1956) [sub C. fasciculatus ]; Valdés, Talavera & Galiano, Fl.

Andalucía Occid. 3: 335 (1987) [sub C. fasciculatus ]

Hierba anual, sin brotes estériles en la base. Tallos 6-50(71) cm, simples o ramificados en los nudos inferiores, erectos, cilíndricos, glabros, lisos, con entrenudos ahuecados, y 2-3(4) nudos visibles, obscuros. Hojas blandas, de un verde puro ± intenso, las basales ± numerosas, no fasciculadas, las caulinares (1)2-4(5); vaina abierta en la mayor parte de su longitud, herbácea, plurinervada, glabra, sin aurículas; lígula membranácea, lanceolada, aguda, glabra, la de las hojas basales 1- 5(7) mm, y la de las hojas caulinares hasta de 8,6 mm; limbo linear, agudo, glabro, con haz recorrida por 3-7 costillas, y envés liso, el de las hojas basales 25-125 × 0,3-0,7 mm, enrollado, y el de las hojas caulinares 8-80(114) × 0,4-0,5 mm, plano o plegado longitudinalmente. Panícula (2,2)3,3-15(25) cm, laxa, de contorno ovado o anchamente elíptico, (2)3-4(5) veces ramificada, con raquis glabro, provisto de 3-5(6) nudos, y ramas erectas o erecto-patentes, escábridas, las primarias hasta de 120(160) mm, ramificadas un poco por debajo o cerca de la mitad, con espiguillas que forman fascículos ± densos en los extremos de las ramas de segundo o tercer orden. Espiguillas 2,8-3,7 mm, ligeramente comprimidas lateralmente, cuneiformes o de contorno elíptico, erectas, pedunculadas, con pedúnculo 0,4-4,5(10) mm, escabriúsculo, engrosado gradualmente hacia el ápice, por lo general variegadas, verdosas en la parte inferior, purpúreas en la zona media y membranáceo-hialinas en la parte apical, de un amarillento pajizo cuando maduras, con 2 flores hermafroditas. Glumas ligeramente desiguales en tamaño, lanceoladas, membranáceas, aquilladas, acuminadas, escabriúsculas en la parte superior de la quilla, escariosas en la mitad superior y en los márgenes, verdes o teñidas de púrpura; la inferior de 2,6-3,2(3,5) mm, con 1 nervio, y la superior de 2,8-3,4(3,7) mm, con 3 –los laterales más cortos–. Raquilla con el artejo entre las dos flores de (0,2)0,3-0,6(0,7) mm, con pelos de 0,2-0,8(0,9) mm, que alcanzan 2/5-3/5 de la longitud del lema de la flor inferior . Lema (1,3)1,5-1,8(1,9) mm, lanceolado, membranáceo, redondeado en el dorso, bidentado, glabro, con 5 nervios en la base –el central prolongado en arista–, aristado, con arista de 2,1-2,9 mm, que no supera a las glumas en general, subbasal, inserta 0,1-0,2 mm por encima del callo, glabra, articulada, con columna de 1,1-1,3 mm, retorcida helicoidalmente, parda, terminada en una corona de acúleos hialinos y curvados, y seta de 1,4- 1,6 mm, gradualmente engrosada en 1/3-1/2 distal, donde alcanza 2-3 veces el grosor de la parte inferior, blanquecino-hialina; callo 0,05-0,1(0,15) mm, obtuso, con la cicatriz orbicular o anchamente elíptica, con pelos de 0,2-0,5(0,6) mm, que alcanzan 1/5-1/4 de la longitud del lema. Pálea 1,1-1,5(1,7) mm, algo más corta que el lema, membranácea, hialina, binervada, biaquillada y bidentada. Lodículas c. 0,3 mm, membranáceas, bilobadas. Anteras (0,3)0,4-0,6(0,8) mm, lineares, amarillas. Ovario elipsoidal, glabro. Cariopsis 0,9-1 × 0,3-0,4 mm elipsoidal, comprimida, con surco ventral poco marcado. 2 n = 14; n = 7. Pastos oligótrofos de terófitos efímeros, en suelos arenosos o pedregosos; 0-1600 m. (III)IV-VI(IX). Mediterráneo occidenta; introducida en Argentina y en Australia. Distribuida por la mayor parte de la Península Ibérica, excepto en el extremo norte. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H J L Lo M Ma Or P Po Sa Se Sg So T To V Va Z Za. Port.: AAl Ag BB BL E Mi TM. Observaciones.– El nombre C. divaricatus se ha usado impropiamente desde mediados del siglo XX, en ocasiones para referirse al conjunto de las especies anuales presentes en el W de la Región Mediterránea, y otras veces como prioritario para C. articulatus s.str. [cf. C. Romero-Zarco & al. in Acta

Bot. Malac. 44: 93-97 (2019)].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Corynephorus

Loc

Corynephorus divaricatus

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

C. gracilis (Guss.)

K. Richt. 1890: 55
1890
Loc

C. fasciculatus

Boiss. & Reut. 1852: 504
1852
Loc

Aira divaricata

Pourr. 1788: 307
1788
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF