Puccinellia pungens, (Pau) Paunero

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 601-603

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD3F-FD46-A38C-6017BFA9CA7D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Puccinellia pungens
status

 

3. P. pungens (Pau) Paunero View in CoL in Anales

[púngens] Inst. Bot. Cavanilles 17(2): 39 (1959) Glyceria pungens Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 113 (1895) [basión.] P. fasciculata subsp. pungens (Pau) W.E. Hughes in Bot. J. Linn. Soc. 76: 363 (1978) Ind. loc.: “Leoparde de la Torre (Zapater)” [lectótipo designado por E. Paunero in Anales Inst.

Bot. Cavanilles 17: 39 (1959): MA 11819] Ic.: E. Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 17: 53 lám. XI (1959) [piezas florales]; lám. 150

Hierba perenne, cespitosa. Tallos hasta de 30 cm, erectos, cilíndricos, estriados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 2 nudos. Hojas en su mayoría basales, con vaina de márgenes libres, estriada longitudinalmente, glabra; lígula inexistente o hasta de 0,5 mm, membranácea, truncada, glabra; limbo hasta de 100 × (0,5)0,7-1,1 mm, plegado longitudinalmente o enrollado, rígido y ± curvo, agudo –ápice algo pungente–, con haz recorrida solo por una costilla central apenas prominente, papilosa y ligeramente escábrida, y envés liso; las caulinares 2-3, erectas o erecto-patentes, similares a las anteriores pero más pequeñas. Panícula 1-6 cm, ovoide o piramidal, con raquis ± escábrido, y (1)2(3) ramas por nudo, escábridas, erectas o erecto-patentes en la antesis y, al menos las basales, patentes en la fructificación y con espiguillas casi hasta la base. Espiguillas 3-8(10) mm, comprimidas lateralmente, elípticas, con 3-10 flores hermafroditas y pedúnculo ligeramente engrosado. Glumas desiguales, menores que las flores, papiráceas, lanceoladas, agudas o subagudas, con márgenes escariosos inconspicua e irregularmente denticulados, glabras, a veces escábridas sobre el nervio central, verdes o ± teñidas de violeta; la inferior de 1-1,7 mm, con 1 nervio, y la superior de (1,5)2-2,5 mm, con 3 nervios. Raquilla con artejos de 0,5-0,8 mm, glabros. Lema 2-2,8(3) mm, elíptico o lanceolado, agudo o subagudo, papiráceo, con el dorso redondeado y ± peloso en la mitad inferior –particularmente sobre los nervios y márgenes–, y márgenes inconspicua e irregularmente denticulados, verde o ± teñido de violeta, con 3-5 nervios. Pálea igual o subigual al lema en longitud, membranácea, binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas escábridas en la mitad superior y ciliadas en la mitad inferior. Lodículas membranáceas, glabras. Anteras 1,2-1,6(1,8) mm, amarillas, a veces teñidas de púrpura. Cariopsis (1)1,2-1,5 × 0,4-0,6 mm. 2 n = 14;

n = 7.

Pastos en enclaves salobres y márgenes de lagunas endorreicas de agua salada; 700-1300 m. VVIII. · C y CE de España. Esp.: Ab Av (Cu) Gu Sg Te Z.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Puccinellia

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF