Mibora minima, (L.) Desv.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 592-593

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD36-FD4C-A256-6269B915CB71

treatment provided by

Plazi

scientific name

Mibora minima
status

 

1. M. minima (L.) Desv. View in CoL , Observ. Pl. [mínima]

Angers: 45 (1818)

Agrostis minima L. View in CoL , Sp. Pl.: 63 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Gallia”

Hierba anual. Tallos (1)2-18 cm, erectos, por lo general fasciculados, cilíndricos, lisos o más o menos estriados, verdes o teñidos de negro o púrpura-negruzco, glabros, con 0-1 nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares marcescentes imbricadas y parduscas. Hojas la mayoría basales y solo 1(2) caulinares, persistentes, con vaina de márgenes libres, membranáceos, estriada longitudinalmente, glabra, en ocasiones antrorso-escabriúscula sobre los nervios; lígula (0,4)0,7-2,7(3) mm, membranácea, hialina, truncada, irregularmente denticulada; limbo 2,4-55 × 0,5-1,3 mm, linear, plano o plegado longitudinalmente, con ápice obtuso algo endurecido, con 3 nervios visibles en haz y envés, verde, con márgenes y nervios antrorso-escábridos hacia la base. Racimo (0,4)0,5-2,3 cm, espiciforme, linear, recto, purpúreo en la madurez, con raquis flexuoso, y 3-12 espiguillas dispuestas en 2 filas, alternando de manera laxa y dejando ver claramente el raquis –aspecto uniseriado, al menos hacia la base de la inflorescencia–, o bien muy aproximadas en toda su longitud –aspecto biseriado–, que nada o apenas dejan ver el raquis. Espiguillas 1,7-3,7(4) mm, ligeramente comprimidas lateralmente, obovadas, brevemente pedunculadas –pedúnculo de 0,1-0,5 mm–, que se desarticulan por encima de las glumas tras la fructificación, verdes o violetas, con 1 flor hermafrodita. Glumas de 1,7-3,7(4) mm, ± iguales en tamaño, mayores que las flores, papiráceas, oblongo-espatuladas, con márgenes y ápice anchamente escariosos, este truncado o emarginado, translúcido y marcadamente discoloro, glabras, rojizo-violetas, con 1 nervio ± antrorso-escabriúsculo, persistentes en la fructificación. Lema 1,2-2,2 mm, obovado-espatulado, redondeado en el dorso, membranáceo, hialino, con ápice irregularmente denticulado, viloso, con 5-7 nervios; callo punctiforme, glabro. Pálea 1,2-2,2 mm, subigual al lema, biaquillada y bidentada, con quillas vilosas. Anteras (0,7)1-2,3 mm, lineares, amarillas, a veces enteramente purpúreas o solo en el ápice. Cariopsis 0,9-1,8 × 0,5-0,9 mm, oblongo-

-obovoide, glabra; hilo punctiforme. n = 7, 2 n = 14.

Pastos oligótrofos de terófitos en terrenos arenosos y dunas litorales, a menudo en suelos temporalmente húmedos, en todo tipo de substratos; 0-1600 m. (XII)III-V. C, W y S de Europa, y NW de África (Argelia y Túnez, indicada como adventicia en Marruecos); introducida en otras partes de Europa y el continente americano. Casi toda la Península Ibérica. Esp.: Ab Av (B) Ba Bu C Ca Cc Co CR Cu Ge Gr Gu H J Le Lo Lu M Ma Na (O) Or P PM[(Mn)] Po S Sa Se Sg So Te To (V) Va Vi Z Za. Port.: AAl BA BAl (BB) BL DL (E) Mi TM N.v.: hierba enana, hierba pigmea; port.: talha-dente-dasareias.

1. Racimo con espiguillas uniseriadas al menos hacia la base; espiguillas 1,7-2,5(3) mm, alternando de manera laxa, que dejan ver claramente el raquis de la inflorescencia ......... ................................................................................................................. a. subsp. minima

– Racimos con espiguillas biseriadas en toda su longitud; espiguillas (2,3)2,5-3,7(4) mm, muy aproximadas, que apenas dejan ver el raquis de la inflorescencia .............................. .................................................................................................................. b. subsp. littorea

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Mibora

Loc

Mibora minima

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

Agrostis minima

L. 1753: 63
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF