Echinaria Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD35-FD49-A285-649FBFFCCD52 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Echinaria Desf. |
status |
|
53. Echinaria Desf. View in CoL [nom. cons.]*
[ Echinária , -ae – f. lat . echīnus , -ī, erizo: gr. ὁ ἐχῖνος; lat. -ārius, -a, -um [indica conexión o posesión]. Nombre de género utilizado por R.L. Desfontaines, Fl. Atlant. 2: 385 (1799) para clasificar una única especie, Cenchrus capitatus L. No explicó su etimología, tal vez por considerar evidente que el nombre aludía al aspecto espinoso de la inflorescencia de esta especie. En el protólogo se lee claro: “Flores in capitulum terminale , rotundum , echinatum congesti.”. A.Q.]
Hierbas anuales. Tallos solitarios o fasciculados, erectos o ascendentes, cilíndricos, estriados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 0(1) nudo visible. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, las basales y caulinares similares; vaina cerrada, herbácea, estriada, escábrida, sin aurículas; lígula membranácea, truncada, lacerada, pelosa; limbo linear, plano –a veces plegado longitudinalmente o enrollado–, estriado- -acostillado, con haz pelosa o escábrida, envés a veces peloso y márgenes antrorso-escabriúsculos. Inflorescencia en panícula muy densa, capituliforme, ovoide o globosa, de aspecto espinoso, con raquis triquetro, antrorso-escábrido en los ángulos. Espiguillas comprimidas lateralmente, sésiles o cortamente pedunculadas, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas y entre las flores, con 2-4 flores hermafroditas –excepto las 1(2) apicales, estériles y rudimentarias–, casmógamas. Glumas 2, desiguales, menores que las flores, ± elípticas, membranáceas, glabras, la inferior ± asimétrica, con 2 nervios marcados que se prolongan en cortas arístulas escábridas, y la superior emarginada, con 1 nervio central resaltado, prolongado también en arístula corta y escábrida. Raquilla con artejos escábridos. Lema transverso-elíptico, coriáceo, con dorso redondeado y parte apical con tantos dientes como nervios, cortamente peloso, con 5(7) nervios marcados, prolongados en otras tantas aristas espinosas, aplanadas y fuertemente escábridas, las centrales iguales o mayores que el cuerpo del lema, la central mayor que el resto, todas curvadas o reflexas en la madurez; callo elíptico, peloso. Pálea tan larga como el lema, coriácea, biaquillada, con los 2 –a veces 5– nervios prolongados en arista aplanada, rígida y escábrida. Lodículas 2, membranáceas, a menudo con 1-2 dientes laterales. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario peloso;
estilos 2, soldados en la base en un estilipodio; estigmas 2. Cariopsis obovoide, comprimida dorsiventralmente, con la cara ventral algo aplanada, pelosa distalmente,
libre; hilo punctiforme, suprabasal. x = 9.
Observaciones.–Género monoespecífico.
Bibliografía. – Á.M. HERNÁNDEZ CARDONA in Bol . Real Soc. Esp. Hist. Nat., Secc.
Biol. 79: 203-215 (1981) [taxonomía].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.