Sclerochloa dura, (L.) P. Beauv.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 613-615

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD23-FD5A-A38C-65D2BEB9CB65

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sclerochloa dura
status

 

1. S. dura (L.) P. Beauv. View in CoL , Ess. Agrostogr.: 98 (1812) Cynosurus durus L., Sp. Pl. : 72 (1173) [basión.]

Ind. loc.: “ Habitat in Europa australi ” [lectótipo designado por C.A. Stace & C.E. Jarvis in Bot. J. Linn. Soc. 91: 438 (1985): in Barrelier, Pl. Gall. Icon.: 111 tab. 50 (1714), icon]

Ic.: N.L. Bor, Fl. Iraq 9: 107 (1968); D.M. Brandenburg & al. in Sida 14(3): 371 (1991); lám. 153

Hierba anual, cespitosa. Tallos 3-12(16) cm, fasciculados, erectos, erecto- -ascendentes o procumbentes, más o menos aplanados y estriado-acostillados, con entrenudos macizos, glabros, verdes, con 1-2 nudos a menudo ocultos por las vainas. Hojas basales y caulinares similares, con vaina de márgenes libres –no solapantes– al menos hasta la mitad de su longitud, anchamente hialinos, algo comprimida y de color blanco-amarillento en la zona de contacto con el limbo, herbácea, fuertemente estriado-acostillada, con 9-17 o más nervios, glabra, sin aurículas; lígula (0,8)1,2-2(2,8) mm, membranácea, anchamente triangular, de ápice agudo, entera o ± dentada o lacerada; limbo 10-40 × 2-4,6 mm, plano o plegado longitudinalmente, visiblemente estriado-acostillado en ambas caras –con 9-11 nervios bien visibles, o más contando los nervios secundarios, menos apreciables–, con el nervio medio fuertemente marcado, antrorso-escábrido –más evidente hacia el ápice–, al igual que los márgenes, de ápice obtuso o ± agudo y aculeado. Panícula 1,5-3 cm, densa, o a veces racimo espiciforme, de contorno ovado-oblongo o elíptico, ± unilateral, por lo general parcialmente abrazada en la base por la vaina de la hoja superior –cuyo limbo la iguala o supera en longitud–, con 11-20 espiguillas; raquis en zigzag, glabro, con 9-14 nudos, los medios e inferiores con 0-3(6) ramas cortas –cada una con 2-4 espiguillas–, de erecto-patentes a adpresas, glabras. Espiguillas (5)5,5-8,5(10) mm, comprimidas lateralmente, oblongo-elípticas, verdes, cortamente pedunculadas –pedúnculo 0,2-0,5 mm, ligeramente engrosado, articulado con la rama–, con 3-4(5) flores fértiles y a veces con 1 flor estéril apical y rudimentaria. Glumas muy desiguales, ± aquilladas, ovado-oblongas, herbáceo-papiráceas, con márgenes anchamente escarioso-hialinos, glabras, de ápice obtuso, truncado o emarginado, verdes; la inferior de 2-3,2 mm, con (1)3-5 nervios, y la superior de (3,1)3,3-5,3 mm, con (5)7-9 nervios. Raquilla con artejos visiblemente ensanchados en el ápice –el de la primera flor inapreciable–, glabros, el de la segunda flor de 1,4-2,5 mm, a menudo más largo y ancho que los otros. Lema de la primera flor de 4,5-6 mm –de 3,3-5 mm en las restantes, excluyendo la flor estéril apical–, ovado-lanceolado u oblongo-ovado, coriáceo-papiráceo y con los márgenes anchamente escariosos, aquillado, glabro o con algún acúleo disperso, verdoso, de ápice redondeado o retuso, a veces apiculado, con 5-7 nervios, el central a veces inconspicuamente aculeolado; callo ± redondeado, glabro. Pálea 3,1-4,6 mm, subigual o más corta que el lema, membranácea, binervada, biaquillada, con las quillas escábridas, de ápice por lo general obtuso, truncado o más rara vez emarginado. Lodículas 0,8-1,1 mm, oblongo-elípticas u obovado-oblongas, por lo general irregularmente dentadas en el ápice, glabras. Anteras 1-1,3 mm, lineares, blanquecino-amarillentas. Cariopsis 2,1-3 mm, elipsoidal o fusiforme, ± trígona , pardo-amarillenta, con resto estilar marcado; hilo punctiforme, de color obscuro. 2 n =

14*; n = 7*.

Pastos en bordes de camino, baldíos y enclaves alterados, en suelos pisoteados ± nitrificados, margosos, arcillosos, calcáreos o yesosos; (250)485-1500 m. V-VII. Casi toda Europa (excepto el N) y C y N de Rusia, NW de África (Marruecos, Argelia y Túnez), SW, C y S de Asia; introducida en Australia, N y S – Argentina – de América. N, C y E de la Península Ibérica. Esp.: (Ab) Al (Av) (B) (Ba) Bu CR

Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Na P (S) Sa Sg So Te (To) (V) Va (Z) Za. N.v.: grama dura.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Sclerochloa

Loc

Sclerochloa dura

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

S. dura (L.)

P. Beauv. 1812: 98
1812
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF