Sclerochloa P. Beauv.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 612-613

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD22-FD58-A136-65C6BFC2CC0C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sclerochloa P. Beauv.
status

 

55. Sclerochloa P. Beauv. View in CoL *

[ Scleróchloa , -ae – f. gr. σκληρός, - ά, -όν, duro; ἡ χλόη, gramínea [brote primaveral verde y tierno, verdor primaveral (epíteto de Deméter)]. Nombre de género acuñado por A.M.F.J. Palisot de Beauvois, Ess. Agrostogr.: 97, 177 (1812) para clasificar tres especies, entre las que se encontraba su actual tipo, Cynosurus durus L. Explanó por completo su etimología, a saber, “De σκληρὸς, Rigidus; χλόη, Gramen.”, con la que seguramente pretendía aludir a la rígida consistencia de las plantas que clasificó en este género,

especialmente patente en la linneana Cynosurus durus . A.Q.]

Hierbas anuales, cespitosas. Tallos fasciculados, erectos, erecto-ascendentes o procumbentes, simples, ± aplanados y estriado-acostillados, con entrenudos macizos, glabros, con 1-2 nudos a menudo ocultos por las vainas de las hojas. Hojas alternas, sésiles, envainadoras, persistentes; vaina con los márgenes libres al menos hasta la mitad de su longitud, herbácea, estriado-acostillada, glabra, sin aurículas; lígula membranácea, triangular, aguda, de margen entero, dentado o lacerado, glabra; limbo linear, plano o plegado longitudinalmente, ± estriado-acostillado y aculeolado. Inflorescencia en panícula densa o en racimo espiciforme, a menudo unilateral, con raquis por lo general aplanado, glabro, y con ramas muy cortas, glabras o rara vez escábridas –en una especie extraibérica–, en ocasiones alcanzada o incluso parcialmente incluida en la vaina de la hoja superior. Espiguillas comprimidas lateralmente, cortamente pedunculadas, que se desarticulan en la madurez bajo los pedúnculos y entre las flores, con 3-5 flores hermafroditas –la superior estéril y rudimentaria–, casmógamas. Glumas 2, muy desiguales en longitud, menores que las flores, ovado-oblongas, herbáceo-papiráceas, con los márgenes escariosos-hialinos,

y ápice obtuso, truncado o emarginado, glabras; la inferior con (1)3-5 nervios, y la superior con (5)7-9. Raquilla con artejos glabros, lisos. Lema ovado-lanceolado u oblongo-ovado, coriáceo-papiráceo y con los márgenes escariosos, fuertemente aquillado en el dorso, redondeado o retuso en el ápice, a veces apiculado, con 5-7 nervios, glabro o aculeolado, sin arista; callo ± redondeado, glabro. Pálea de longitud ± igual al lema, membranácea, binervada, biaquillada, de ápice obtuso, truncado o emarginado, con quillas escábridas. Lodículas 2, libres, membranáceas, irregularmente dentadas, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis elipsoidal o fusiforme, de sección ± trígona , glabra, con un resto estilar persistente, libre; hilo punctiforme, subbasal. x = 7.

Observaciones.–El género comprende 2 especies, de las que S. woronowii (Hack.) Bor in Rech., Fl. Iran. 70: 20 (1970) [ Scleropoa woronowii Hack. in Vestn. Tiflissk. Bot. Sada 24: 15 (1912), basión.] se distribuye por el E de la Región Mediterránea (Siria e Iraq), y el SW y S de Asia (Armenia, Azerbaiján, y Afganistán). Se diferencia de S. dura (L.) P. Beauv. por sus inflorescencias con ramas escábridas, sus espiguillas más grandes, de 10-14 mm, con 6-8 flores, y sus anteras de 0,6-0,9 mm, entre otros caracteres.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF