Catabrosa P. Beauv.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 615-616

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD21-FD55-A157-621ABF30CB1A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Catabrosa P. Beauv.
status

 

56. Catabrosa P. Beauv. View in CoL *

[ Catabrósa , -ae ‒ f. gr. κατάβρωσις, acción de devorar: καταβιβρώσκω, devorar. Nombre de género acuñado por A.M.F.J. Palisot de Beauvois, Ess. Agrostogr.: 97 (1812) para clasificar dos especies, entre las que se encontraba su actual tipo, Aira aquatica L. Explanó su etimología, a saber, “De κατάβρωσις, Derosio.”, con la que, pensamos, seguramente pretendía aludir al ápice eroso del lema de las especies clasificadas en este género. A.Q.]

Hierbas perennes, estoloníferas. Tallos erecto-ascendentes o decumbentes, simples, cilíndricos, estriado-acostillados, con entrenudos ahuecados, glabros, con 1-3(4) nudos. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes; vaina cerrada, herbácea, estriado-acostillada, glabra, sin aurículas; lígula membranácea, ovado- -oblonga, obtusa o ± aguda, de margen entero o irregularmente dentado, glabra; limbo linear, plano o ± plegado longitudinalmente, estriado-acostillado en ambas superficies, glabro, a veces algo abrazador en la base. Inflorescencia en panícula laxa, muy ramificada, de contorno ovado-oblongo, al principio incluida en la vaina de la hoja superior, con raquis de sección circular, estriado-acostillado, glabro o inconspicuamente papiloso-escábrido, y ramas semiverticiladas en cada nudo, capilares, erecto-patentes o reflexas. Espiguillas comprimidas lateralmente, pedunculadas, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas, con 1-2 flores –rarísima vez alguna con 3, o hasta con 7 en poblaciones extraibéricas– hermafroditas, casmógamas. Glumas 2, desiguales, menores que las flores, de ápice truncado y por lo general crenado o irregular, membranáceas, hialinas en los márgenes, glabras; la inferior ovada, sin nervios o solo con 1, y la superior obovada, con 1-3 nervios. Raquilla con artejos glabros, a veces el basal inapreciable. Lema oblongo-elíptico u obovado, membranáceo-papiráceo y distalmente hialino, de ápice obtuso, truncado o emarginado, con frecuencia eroso, con 3 nervios prominentes, glabro o esparcidamente peloso sobre las costillas, sin arista; callo elíptico, glabro. Pálea de igual tamaño que el lema, membranácea, de ápice truncado o emarginado, binervada, biaquillada, con las quillas glabras o a veces con pelos aplicados. Lodículas 2, libres, membranáceas, ovadas, enteras o ± irregulares en el margen superior, a veces con algún diente o lóbulo lateral, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis elipsoidal, con caras redondeadas, no adherida al lema y la pálea,

glabra; hilo oblongo, breve. x = 5.

Observaciones.–Género con 2 especies de las zonas templadas de Eurasia y América: C. aquatica , ampliamente distribuida, y C. werdermannii (Pilg.) Nicora & Rúgolo in Darwiniana 23: 182 (1981) [ Phippsia werdermannii Pilg. in Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem 10: 759 (1929), basión.], endémica de América del Sur [ Argentina , Chile, y Bolivia; Nicora & Rúgolo (loc. cit.); Soreng & Fish in Kew Bull. 66: 101-110, 2011)]. No obstante, algunos autores han reconocido otras dos especies relacionadas con C. aquatica : C. pseudairoides (Herrm.) Tzvelev in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 50: 1633 (1965) y C. capusii Franch. in Ann. Sci.

Nat., Bot. Ser. 4, 18: 272 (1884).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF