Cavia fulgida Wagler, 1831
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15269170 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15269190 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99B70-FF8F-EF07-BFB7-1A83ACBD8FB3 |
treatment provided by |
Julia |
scientific name |
Cavia fulgida Wagler |
status |
|
Cavia fulgida Wagler View in CoL
Esta especie según los ejemplares por nosotros estudiados se distribuye desde Victoria da Conquista, en el estado da Bahia a través de los estados de Minas Gerais, Espirito Santo, Rio de Janeiro, São Paulo y Paraná. Esta distribución no aparece como continua, ya sea por razones ecológicas o por falta de colectas. Preferentemente la especie habita regiones montañosas del litoral atlántica, encontrándosele también en los valles junto a C. aperea .
Cavia fulgida fue caracterizada por presentar la hendidura terciaria externa del M3 tan profunda que en algunos ejemplares casi aisla la prolongación posterior que es ancha y corta. Sin embargo esta característica no es tan definitoria, ya que cuando se comparan series grandes de ejemplares de Cavia de diversas procedencias, aparecen individuos con la HTE más o menos marcada. E ejemplar N º AX 8566 procedente de Morro Reuter si fuese juzgado sólo por esa característica, bien podría ser determinado como C. fulgida con la HTE poco evidenciada o como C. aperea con ese caracter muy marcado. THOMAS (1902:64) al listar las especies de mamíferos colectados por Alphonse Robert en Roça Nova, municipio de Piraquara, estado de Paraná incluye cinco ejemplares de C. rufesccns Lund, 1841 ( C. fulgida Wagler, 1831 ). Posteriormente el mismo THOMAS (1917: 154) describe una especie nueva, Cavia rosida basada en el estudio de seis ejemplares procedentes también de Roça Nova, pero que no presentan las características de C. fulgida . En principio parece ser que ambos trabajos estan basados en el mismo material ya que Alphonse Robert colectó en Roça Nova sólo una vez, durante los meses de agosto-setiembre del año 1901. Por nuestra parte y luego de sucesivos viajes a Roça Nova siempre colectamos ejemplares adjudicables a C. ƒulgída N º s AX 8671, AX 8672, AX 8673, AX 8681, AX 8708, AX 8712, AX 8682, AX 8683. Anotamos en esa localidad los siguientes predadores para la especie, según el análisis de sus respectivos contenidos estomacales: Dídelphís albiventris , Cerdocyon thous y Felis wiedii . El color de C. fulgida es ferruginoso intenso, formado por una mezcla de pelos de color anaranjado (0-15- 10º) unos y negro (0) otros. Esta coloración se encuentra tanto en ejemplares procedentes de Fazenda Boqueirão, municipio de Poços de Caldas, estado de Minas Gerais N º AX 8675 como en aquellos procedentes de Morretes, municipio de Morretes, estado de Paraná N º s FZB 0387, FZB 0386. El color de los ejemplares de C. fulgída procedentes de Roça Nova es mas claro, prcsentando un color amarillento algo oliváoeo (YYL-17-5°) mezclado con negro (0) en la región dorsal y con la zona ventral de color amarillento pálido (0-19-3º). Esta diferencia de color es tan evidente que quien compare ejemplares de una y otra procedencia puede muy bien considerarlas como subespecies diferentes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.