Nothovincenzellus, Solervicens, 2025

Solervicens, Jaime, 2025, Posición taxonómica de Vincenzellus frigidus (Fairmaire y Germain, 1863) (Coleoptera: Salpingidae), Revista Chilena de Entomología 51 (2), pp. 245-253 : 247-248

publication ID

https://doi.org/10.35249/rche.51.2.25.11

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:2B1C8073-DB5C-4494-A7CD-149C68DDC142

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A3A505-7821-DA1D-FDAE-8B8EFBD5FC05

treatment provided by

Felipe

scientific name

Nothovincenzellus
status

gen. nov.

Nothovincenzellus nov. gen.

Especie tipo. Salpingus frigidus Fairmaire y Germain, 1863

Diagnosis. Cuerpo angosto, de lados paralelos, de 1,9 a 2,5 milÍmetros de largo, superficie brillante, lisa, con puntuación fuerte; pilosidad espaciada; coloración pardo oscura. Cabeza con rostro corto, labro transverso, rebordes antenales subrectos, fosa antenal corta, antenas con maza de cuatro a cinco segmentos; mandíbulas con borde mesal provisto de tres dientes romos. Pronoto tan largo como ancho, costados redondeados, superficie con sectores carentes de puntos, depresiones prebasales marcadas; metaventrito con región media posterior poco modificada. Élitros con puntuación dispuesta en lÍneas mal definidas; alas metatorácicas con celda radial abierta basalmente y celda en cuña presente. Edeago con falobase y lóbulo apical dispuestos en un mismo plano, apéndices accesorios desarrollados, pene ensanchado gradualmente hacia la base.

Descripción. Cabeza: orientada oblicuamente hacia abajo, por lo general un poco más ancha que larga; rostro corto, más ancho que largo; borde anterior del clípeo recto; sutura frontoclipeal no marcada; rebordes antenales subrectos; fosa antenal corta; frente con depresiones laterales a nivel de las inserciones antenales; labro transverso; vertex moderadamente convexo; área postocular sin modificaciones; suturas gulares marcadas, ligeramente convergentes hacia adelante. Ojos redondos, no escotados, sobresalientes, omatidios pequeños, con algunos pelos cortos espaciados. Antena poco más larga que el pronoto, maza de cuatro segmentos bien definidos y uno basal menos diferenciado. Mandíbulas bidentadas en el ápice, borde mesal con tres dientes bajos de ápice redondeado. Maxilas: galea y lacinia con cepillo apical de pelos, lacinia con uncus, último segmento de los palpos oblongo con ápice truncado. Labio: submentón cóncavo en sentido longitudinal, mentón transverso, bien esclerosado, con borde anterior cóncavo; prementón con lígula transversa, hialina, de borde anterior subrecto; palpos con el último segmento oblongo, con ápice truncado. Tórax: pronoto poco más ancho que la cabeza y tan ancho como largo, costados redondeados, ancho anterior poco mayor que el posterior, superficie lisa y brillante, puntuación fuerte, ausente en algunos sectores, depresiones prebasales presentes; cavidades coxales anteriores abiertas. Mesoventrito convexo, deprimido e irregularmente puntuado en la parte media anterior junto a las suturas mesoanepisternales, éstas marcadas, convexas, confluyentes hacia adelante, resto de la superficie con puntuación fuerte; cavidades coxales medias redondas, cerradas, angostamente separadas. Metaventrito convexo transversalmente, puntuación fuerte, con puntos más distanciados que en el mesoventrito, parte central y laterales posteriores escasamente puntuadas o sin puntos, depresión media posterior leve o nula, sutura metakatepisternal marcada. Escutelo redondeado, con dos líneas rectas, negras, submarginales, convergentes hacia atrás, que le dan aspecto triangular. Élitros ( Fig. 1 View Figuras 1-8 ) poco más de dos veces más largos que su ancho basal conjunto, levemente ensanchados hacia la mitad, ángulos humerales marcados, ancho humeral aproximadamente 1,2 veces la máxima amplitud del pronoto, disco ligeramente dilatado en la base junto a la sutura y deprimido por detrás de esta dilatación, puntuación a base de puntos fuertes dispuestos en lÍneas poco definidas; epipleura gradualmente angostada hacia el ápice, desaparece a nivel del tercer ventrito, lisa, escasamente puntuada. Alas metatorácicas bien desarrolladas; campo apical grande; celda radial abierta basalmente; venas MP3+4, Cu y AA3+4 presentes, pero más tenues que el resto, celda en cuña cerrada, parche vinculante marcado; lóbulo anal presente, separado por escotadura, con borde ciliado; borde anterior ciliado hasta el término de la vena radial y borde posterior ciliado en toda su extensión. Patas: coxas anteriores cónicas, poco sobresalientes, contiguas; coxas medias redondas; coxas posteriores con una depresión transversa alargada; fémures fusiformes, angostados hacia la base; tibias rectas, ápice con pequeñas cerdas y dos espolones; tarsos 5-5-4, segmentos escotados por dorsal, penúltimo más corto; garras pretarsales simples. Abdomen: con cinco ventritos de largo decreciente hacia atrás, primer ventrito con proceso intercoxal agudo, 1 a 4 con borde posterior recto. Macho: octavo esternito poco esclerosado, de contorno no definido; noveno esternito en forma de Y. Edeago: con la falobase y el lóbulo apical dispuestos en un mismo plano, el lóbulo apical algo más largo que la falobase y aguzado hacia el ápice; lóbulos accesorios bien desarrollados, implantados cerca de la base del lóbulo apical y provistos de fuertes cerdas terminales; pene de base amplia gradualmente adelgazado hacia el ápice. Hembra: octavo segmento poco esclerosado, de forma no definida, spiculum ventrale largo, aguzado en la base. Ovipositor: membranoso, cerca de 6 veces más largo que ancho; báculos ventrales largos, bien definidos; báculos dorsales finos, largos; báculos oblicuos finos; coxitos y estilos presentes.

Etimología. Al nombre genérico Vincenzellus se le ha agregado Notho (del griego) que significa equivocado, en relación con la inclusión inadecuada de la especie en ese taxón.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Salpingidae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF