Nothovincenzellus frigidus ( Fairmaire y Germain, 1863 )

Solervicens, Jaime, 2025, Posición taxonómica de Vincenzellus frigidus (Fairmaire y Germain, 1863) (Coleoptera: Salpingidae), Revista Chilena de Entomología 51 (2), pp. 245-253 : 248-249

publication ID

https://doi.org/10.35249/rche.51.2.25.11

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:2B1C8073-DB5C-4494-A7CD-149C68DDC142

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.16975317

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A3A505-7820-DA1A-FEBA-89E4FC4EF90F

treatment provided by

Felipe

scientific name

Nothovincenzellus frigidus ( Fairmaire y Germain, 1863 )
status

 

Nothovincenzellus frigidus ( Fairmaire y Germain, 1863)

( Figs. 1-14 View Figuras 1-8 View Figuras 9-14 )

Salpingus frigidus Fairmaire y Germain, 1863: 273 .

Redescripción. Cuerpo de 2,27 mm de largo promedio (1,90-2,25; n=8), 2,73 veces más largo que el ancho máximo ubicado en la mitad de los élitros (rango: 2,53-2,86; n=8) ( Fig. 1 View Figuras 1-8 ). Coloración variable de diferentes tonos pardos: generalmente la zona frontal de la cabeza y los palpos pardo rojizos; resto del cuerpo puede ser totalmente pardo oscuro o negro, o negro con los élitros y a veces el pronoto, parcial a totalmente pardo más claro; antenas pardo rojizo o con maza pardo oscuro; patas generalmente pardo claro. Pilosidad: a base de pelos erguidos casi tan largos como el último antenito, rectos o curvos, uniformemente distribuidos, distancia aproximada entre pelos como el largo de uno de ellos o menos. Cabeza ( Fig. 2 View Figuras 1-8 ): generalmente un poco más ancha que larga (promedio = 1,12; rango 0,93-1,25; n= 8) y ligeramente más angosta que la amplitud máxima del pronoto (promedio = 0,93; rango = 0,89-1,0; n=8); superficie lisa y brillante, con puntos fuertes, oblongos, próximos entre sí, concentrados en el vértex; zona frontal con puntuación más separada a nula, con depresiones laterales moderadamente deprimidas; labro con ángulos anteriores redondeados y borde anterior levemente escotado al medio; rebordes antenales bien marcados, casi rectos, extendidos entre el ojo y el borde anterior del clípeo; fosa antenal extendida basalmente hasta el borde anterior del ojo; área postocular poco más corta que el largo anteroposterior del ojo; antenas ( Fig. 3 View Figuras 1-8 ) en promedio 1,12 veces más larga que el pronoto (rango = 1,10-1,17; n=6), segmentos centrales de la maza cónicos, el terminal aguzado hacia el ápice, todos con abundante pilosidad curvada. Mandíbulas ( Fig. 4 View Figuras 1-8 ): borde mesal con tres dientes bajos de ápice redondeado y zona molar poco diferenciada. Maxilas ( Fig. 5 View Figuras 1-8 ) y labio ( Fig. 6 View Figuras 1-8 ) como lo señalado en la caracterización del género. Tórax ( Figs. 2, 7 View Figuras 1-8 ): pronoto ( Fig. 2 View Figuras 1-8 ): tan largo como ancho (promedio 1,0, rango= 0,96-1,03; n= 8); ancho máximo anterior en promedio 1,26 veces el posterior (rango = 1,19-1,36; n=8); costados redondeados, ligeramente convexos, sub rectos en la base; superficie del disco transversalmente convexa, lisa y brillante, fuertemente puntuada, puntos oblongos separados por una distancia menor a su largo, línea central del disco y dos franjas divergentes hacia adelante presentes en la parte anterior, no siempre bien definidas, carentes de puntuación; depresiones prebasales laterales poco marcadas. Élitros en promedio 2,11 veces más largos que el ancho humeral (rango = 1,95- 2,20; n=8) y 2,74 veces más largos que el pronoto (rango = 2,66-2,90; n=8); ancho humeral 1,25 veces la amplitud máxima del pronoto (rango = 1,18-1,36, n=8). Alas metatorácicas ( Fig. 8 View Figuras 1-8 ): como en el género. Abdomen ( Fig. 7 View Figuras 1-8 ): ventritos con superficie lisa y presencia de puntos pequeños. Edeago ( Figs. 9-14 View Figuras 9-14 ): 0,25 mm de largo, con lóbulos accesorios provistos de gruesas cerdas terminales: dos largas, una apical y otra subapical, y entre ellas dos cerdas menores.

Material estudiado. 13 ejemplares de Chile. Región de Valparaíso, Provincia de Marga Marga, Altos de Vizcachas, 4 ejemplares: 26/5/1982 / bajo corteza de roble, 1900 m, J. Solervicens,1 hembra y 1macho, disectados y 2ejemplares sexo no determinado ( MNNC). Región Metropolitana de Santiago, Provincia de Chacabuco, cerro El Roble, 1 ejemplar sexo no determinado, 22 nov 2002, Leg. M. Guerrero ( CMGG); cerro El Roble, 1 ejemplar macho, disectado, 17 nov 2001 ( MNNC). Región de Ñuble, Provincia Diguillín, Shangri- La, 1 hembra, disectada, 1/2/2003, M. Guerrero/ en Nothofagus pumilio (MNNC) . Región de La Araucanía, Provincia de Malleco, Pemehue, 1 ejemplar, sexo no determinado /855/ frigidus F. & G, (manuscrito de P. Germain) / Vincenzellus frigidus (F. et G.), G. Arriagada det. 198 ( MNNC); 1 ejemplar macho, disectado, Pemehue, E 12 (borroso) 1896 / pequeña etiqueta azul ( MNNC); Malalcahuello, 1 ejemplar sexo no determinado, 25/1/2006, S38°26.621 / W71° 31.522, 1231 m, Fogging: Araucaria male, Arias et al. Berkeley/ Vincenzellus frigidus (Fairmaire y Germain) , det G. Arriagada 2007/U.C. Berkeley, EMEC 106702 ( MNNC). Provincia de Cautín, 2 ejemplares sexo no determinado, Villarrica, Flor del Lago ranch, Polo field, 39°12.327’S / 072° 08.294’W / 282 m, 13 XII 2001. Cannopy Fogging GT, Nothofagus oblique “Roble ” /Arias et al. U.C. Berkeley/ Vincenzellus sp. 1 , det. G. Arriagada 2007/U.C. Berkeley, EMEC 106703,106704 ( MNNC); 1 ejemplar macho disectado, Villarrica, Flor del Lago ranch, 19.35 PM, 39°12.332S 72°00.396W / 315 m, 13 I 2003, Fogging 100cc. N. obliqua, Arias et al. UCB / U.C. Berkeley, EMEC 106705/ Vincenzellus sp. 1 , det. G. Arriagada ( MNNC).

Hábitat y distribución. Los escasos registros de distribución ubican a la especie en la cordillera de la costa de las regiones de Valparaíso y Metropolitana de Santiago, y en Ñuble y La Araucanía. El hiato de distribución puede corresponder a falta de prospección o a una especialización de hábitat. En este último sentido, es importante destacar que la mayoría de los ejemplares de los que se tiene información de plantas hospedantes se encontraban en relación con especies de Nothofagus ; en el norte de su distribución en N. macrocarpa (A.DC.) F.M.Vázquez & R.A.Rodr. y en el sur en N. pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser y N. obliqua (Mirb.) Oerst. Por otra parte, las recolecciones efectuadas en primavera y verano (diciembre y enero) se realizaron en follaje y la de otoño (mayo) bajo corteza, lo que podrÍa significar una posible asociación insecto-planta.

MNNC

Museo Nacional de Historia Natural, Santiago

CMGG

Cambodian Molecular Genetics Group

EMEC

Essig Museum of Entomology

PM

Pratt Museum

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Salpingidae

Genus

Nothovincenzellus

Loc

Nothovincenzellus frigidus ( Fairmaire y Germain, 1863 )

Solervicens, Jaime 2025
2025
Loc

Salpingus frigidus

Fairmaire, L. & Germain, P. 1863: 273
1863
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF