Philippiniella, Vives, 2022

Vives, Eduard, 2022, Cerambícidos nuevos o interesantes de Filipinas (Coleoptera, Cerambycidae) (Pars- 22), Faunitaxys 10 (30), pp. 1-3 : 1-2

publication ID

https://doi.org/10.57800/faunitaxys-10(30)

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:0429669B-8B73-40BB-A1BE-F93C10412973

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.15366424

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039B933B-FFCF-FF99-FEAA-B61CA4C8FE0F

treatment provided by

Felipe

scientific name

Philippiniella
status

gen. nov.

Philippiniella n. gen.

(Especie tipo: Philippiniella drumontiana n. sp.)

ZooBank: http://zoobank.org/ 8D28EBFE-F38E-49AB-ABD3-21E291E3DC5E

Etimología. – El nombre del nuevo género es una combinación de Philippi- ( Philippines) y la terminación latina del sufijo - ella (diminutivo). Es un género gramaticalmente masculino. El nombre de la nueva especie está dedicado a nuestro buen amigo y colega M. Alain Drumont (IRSNB), por su larga y fructífera labor en el estudio de los Cerambycidae , Prioninae asiáticos.

Comparaciones. – El nuevo género corresponde perfectamente a la subfamilia Lamiinae y a la tribu Acanthocinini , por su cabeza con la boca perpendicular al cuello, el primer artejo antenar cilíndrico y sin cicatriz, las cavidades mesocoxales cerradas, las uñas tarsales divaricadas y las mesotibias sin surco externo. Entre los distintos géneros de Acanthocinini asiáticos, participa de algunos caracteres morfológicos del género Boniniella Gressitt, (1956) , por su pronoto más ancho que largo, por su escapo corto y estrecho, por sus antenas cortas y franjeadas de cortas sedas en su borde interno. Se separa de dicho género por su mayor tamaño, diferente dibujo del tomento elitral, ( Hasegawa & Ohbayashi, 2009). Por la forma más acuminada de Philippiniella , por sus antenas más finas y mucho más cortas. De los restantes géneros de Acanthocinini sin espina lateral en el pronoto, se separa por tener el pronoto doble ancho que largo, ( Breuning, 1977).

Cabeza . – Grande, ancha y muy incluida en el pronoto. Ojos no muy grandes, con facetas grandes, lobulados, con el lóbulo superior muy pequeño, el inferior ocupando gran parte de la mejilla. Bases antenares muy salientes y poco separadas. Frente trapezoidal y surcada longitudinalmente. Labro membranoso, traslúcido, amarillento. Epístoma transverso, con tomento dorado. palpos maxilares cortos y con el último artejo acuminado. Antenas cortas y finas, alcanzando en las hembras el ápice elitral, con el escapo casi cilíndrico.

Pronoto. – Muy corto y ancho, transverso (55x110), de lados arqueados, con el borde anterior finamente rebordeado, el posterior casi recto y sin reborde. El tercio anterior levemente deprimido por un surco transverso, el posterior también. Zona discal poco convexa, insinuando un par de gibosidades aplanadas. Prosterno corto y ancho, finamente punteado, con el proceso prosternal muy ancho y rebordeado, dilatado en su parte posterior cerrando las cavidades procoxales. Mesosterno corto y ancho, finamente punteado, con tomento en ambos lados, el proceso mesosternal es ancho y aplanad, bilobulado en su parte posterior, dejando una hendidura en su mitad. Con las cavidades mesosternales cerradas. Metasterno casi tan ancho como largo, surcado longitudinalmente, rebordeado en su parte anterior, finamente punteado. Metaepisternas estrechas y con tomento dorado. Escudete triangular, con el ápice posterior agudo.

Élitros. –Cortos y anchos, de lados casi paralelos excepto el tercio apical que es estrechado, formando un ápice redondeado en cada élitro. Sutura muy fina, solamente rebordeada en su tercio apical. Humeros poco salientes y muy redondeados. Zona discal muy convexa, levemente aplanada y gibosa en el cuarto basal. Todos los élitros con fuerte puntuación en forma de fositas profundas, más finas en la zona apical. Segmentos abdominales con los ventritos cortos y poco convexos, finamente punteados, el 5º ventrito de las hembras sinuado en su borde posterior. Pigidio estrechado y piloso.

Patas . –Cortas y robustas, con los fémures ampliamente dilatados en su mitad, la tibias cortas y rectas, ensanchadas en su parte apical. Sin trazas de surco externo en la mitad de las mesotibias. Tarsos cortos y anchos, levemente convexos, con tomento gris. Uñas simples y divaricadas.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Cerambycidae

SubFamily

Lamiinae

Tribe

Acanthocinini

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF