Megalonychops kraglievichi Castellanos, 1944:66-67
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15724608 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15739641 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0398962F-9509-9A74-FDDF-08FD371F48F8 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Megalonychops kraglievichi Castellanos, 1944:66-67 |
status |
|
Megalonychops kraglievichi Castellanos, 1944:66-67 , nomen nudum.
Material referido. MACN-PV 7096 , falange ungueal incompleta del dedo III de la mano de Megalonychops kraglievichi Castellanos, 1944 ( Fig. 1 View Figura 1 ) .
Descripción. Se trata de una falange ungueal fuertemente comprimida transversalmente y dorsoventralmente alta ( Figura 1 View Figura 1 ). La superficie articular proximal se encuentra erosionada.
El proceso ungueal es de contorno subrectangular y simétrico en sección, notablemente comprimido y poco curvado, lo cual permite determinar el elemento como una falange ungueal perteneciente al dedo III de la mano (Hoganson y McDonald, 2007). Los márgenes lateral y medial son suavemente convexos en sección, separados del tubérculo flexor por áreas cóncavas. En la base del proceso ungueal existe un par de forámenes nutricios. Distalmente a estos forámenes existe un proceso flexor amplio y rugoso, algo ensanchado transversalmente en forma de plataforma. En vista ventral, dicho proceso exhibe un surco longitudinal medio.
Medidas. Máxima longitud anteroposterior: 8.5 cm; máxima altura dorsoventral del extremo proximal: 6.8 cm.
DISCUSIÓN
Validez y estatus taxonómico de Megalonychops kraglievichi Castellanos, 1943
Como fuera indicado más arriba, Megalonychops kraglievichi Castellanos, 1943 fue nominado en un pie de página y carece de una diagnosis que permita definir la especie, la cual fue diferenciada únicamente por su posición geográfica y estratigráfica particulares. Esto no se corresponde con el concepto de especies válidamente descriptas según el actual Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN, 1999). Más aún, en adición a la falta de diagnosis, el resto en el que se basa la especie consiste en una falange ungueal incompleta, carente de rasgos distintivos.
Vale la pena remarcar que el gran tamaño del ejemplar, sumado a la notable compresión transversal y gran extensión dorsoventral del proceso ungueal, son características de las familias Megalonychidae y Megatheriidae (de Iuliis, 1996; Hoganson y McDonald, 2007; McDonald, 2023). El tamaño y proporciones de la falange son casi indistinguibles de aquellas de Nothrotherium ( Nothrotheriidae : Nothrotheriinae; Cartelle y Fonseca, 1983), aunque la región preservada comparte mucha semejanza también con la falange ungueal III pedal posterior de Megatheriidae Megatheriinae (Brandoni, et al., 2004; Toledo et al., 2017). A pesar de que el género Megalonychops cuenta con dos especies basadas en húmeros aislados, se trata de megalonícidos de gran tamaño, congruentes con la falange ungueal de Megalonychops kraglievichi .
Es importante remarcar que no existen registros para Megalonychidae en el Pleistoceno Medio a Tardío en la Argentina, habiendo sido registrados para el Pleistoceno tardío de Brasil, donde se reconocen varios taxones de tamaño pequeño (e.g., Cartelle et al., 2008; de Iuliis et al., 2016; da Costa et al., 2023). Si bien no hay materiales claramente comparables, el pequeño tamaño de los megaloníquidos del Pleistoceno de Sudamérica no es congruente con el gran tamaño de la falange de Megalonychops kraglievichi. Sin embargo, la condición poco informativa del ejemplar no permite una asignación taxonómica precisa, y por lo tanto, Megalonychops kraglievichi Castellanos, 1943 es aquí considerado como un nomen nudum y el ejemplar es identificado como un Megatherioidea indeterminado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |