Limonium bianorii

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 101-102

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FF4F-FF66-FF05-FB6CD9852408

treatment provided by

Plazi

scientific name

Limonium bianorii
status

 

74. L. bianorii View in CoL ( Sennen & Pau) Erben in Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 350 (1989)

Statice bianorii View in CoL Sennen & Pau in Bull. Géogr. Bot. 23: 47 (1913) [basión.]

Ind. loc.: “Baléares: Rochers des bords de la mer, près Soller”

Ic.: Erben in Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 352 Abb. 11 (1989)

Parecido a L. companyonis . Generalmente más robusto, de hábito muy variable, en general con muchos escapos. Hojas de la roseta 20-60 × 4-16 mm, frecuentemente mayores; limbo de cuneiforme a cuneiforme-espatulado, plano, uninervio, pinnatinervio en las hojas mayores, con pocos nervios laterales, con ápice de romo a redondo. Escapo 10-50 cm, generalmente mayor. Inflorescencia normalmente tipo C o G; sin o con pocas ramas estériles, cortas. Ramas de primer orden de hasta 15 cm, en general claramente más largas, de erecto-patentes a arqueado-patentes (ángulo de ramificación 50º-60º), laxamente ramificadas. Espigas 25-80 mm, de derechas a arqueadas. Espiguillas 5,5-6,3 mm, más gráciles, con 1-3 flores. Bráctea externa 1,7-2,3 × 1,7-2 mm, triangular-ovada; parte central algo carnosa, con largo ápice que casi llega hasta el margen. Bráctea media 1,8-2,3 × 1,2-1,6 mm, oblonga-elíptica, membranácea. Bráctea interna 4,1-5,1 × 2,4-3,2 mm, más estrecha, de elíptica a levemente obovada, con ápice romo; parte central 3,1-4 × 1,3-2,2 mm, carnosa, oblonga, con ápice de 0,7-1,1 mm, que casi llega hasta el margen. Flores 5-5,5 mm de diámetro. Cáliz 4,7-5,3 mm, más grácil; tubo 0,5-0,6 mm de diámetro; limbo profundamente rasgado y abiertamente acopado después de la antesis. Pétalos violáceo-rojizos. 2 n = 27.

Substratos arenoso-húmicos y rocosos cercanos a la costa; 0-25 m. VII-IX. Costa entre Puerto de Sóller y Sa Calobra.. Esp.: PM[Mll].

Observaciones.– Las plantas que crecen sobre roquedos se parecen frecuentemente a L. companyonis por su porte más pequeño y grácil. En cala Morlanda (Mll) se encuentran formas de hábito muy parecido al de L. bianorii , pero con espiguillas de hasta 6,8 mm y con brácteas internas de hasta 3,4 mm de anchura.

L. bianorii × L. minutum , de hábito parecido al de L. bianorii , pero más grácil; se diferencia por sus hojas mucho menores, espatuladas, de haz verrucosa, escapos de hasta 10 cm y poco ramificados, espiguillas con 3-8 flores y brácteas internas de hasta 4,6 mm. Esp.: PM[Mll] (acantilados a la entrada del Torrent de Pareis).

L. bianorii × L. orellii , de hábito y caracteres florales intermedios. Esp.: PM[Mll] (W de Puerto de Sóller).

L. bianorii × L. virgatum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Plumbaginaceae

Genus

Limonium

Loc

Limonium bianorii

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

Statice bianorii

Statice bianorii Sennen & Pau in Bull. Géogr. Bot. 23: 47 (1913)
1913
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF