MALVACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FF26-FF01-FDAC-FE63DC432225 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
MALVACEAE |
status |
|
LX. MALVACEAE View in CoL *
Hierbas, subarbustos, arbustos o pequeños árboles, generalmente con pelos estrellados o setosos, a veces con acúleos, más raramente con tricomas escuamiformes. Hojas alternas, generalmente pecioladas, simples, enteras, lobadas o digitadas, raramente palmatisectas, con estípulas. Flores pedunculadas, hermafroditas, raramente dioicas o polígamas, actinomorfas, pentámeras, solitarias en la axila de las hojas o en pequeños fascículos cimosos, axilares, raramente en racimos terminales o en panículas, a veces en espigas o umbelas o subcapitadas. Epicáliz formado por piezas libres o soldadas, que falta raramente. Cáliz (3-4)5-lobado o 5-10-dentado, más raramente truncado. Pétalos 5, libres entre ellos pero usualmente adnados a la base del tubo estaminal. Estambres (5)numerosos, monadelfos, de filamentos soldados en tubo que envuelve el pistilo; anteras 1-técicas, con dehiscencia longitudinal. Ovario súpero, con (1)2-numerosos carpelos, unidos, generalmente en un solo verticilo, raramente en varios verticilos; carpelos o lóculos con 1-numerosos rudimentos seminales; estilos libres o más frecuentemente soldados -al menos en la base-, en número igual o doble que el de los carpelos; estigmas terminales y capitados o discoideos, o decurrentes y alargados. Fruto en cápsula loculicida o en esquizocarpo con mericarpos 1-2-loculares e indehiscentes o más raramente dehiscentes, excepcionalmente carnoso o en samarodio.
Integrada por más de 100 géneros y más de 2000 especies agrupadas en 5 tribus, de distribución cosmopolita, aunque más abundante en los trópicos y centrada en el S de América; algunas especies convertidas en malas hierbas son hoy ubicuistas.
De las cinco tribus, dos (Decaschistieae Fryxell y Malvavisceae C. Presl) no están representadas en la Península Ibérica. De las otras tres, la mejor representada es Malveae St.-Hil., con 9 géneros ( Malope L., Abutilon Mill. , Modiola Moench , Sida L., Malvella Jaub. & Spach , Malva L., Alcea L., Althaea L. y Lavatera L.), siendo así que Hibisceae Rchb. está representada por Kosteletzkya C. Presl e Hibiscus L. y Gossypieae Alef. con el género Gossypium L., escapado éste de cultivo.
Observaciones.– La familia incluye algunas plantas de interés económico y ornamental. La más importante es el algodonero. Además de especies de los géneros tratados en esta Flora , proporcionan fibras los tallos de Malachra capitata (L.) L., la malva-xiu; Pavonia hirsuta Guill. & Perr. ; P. schimperiana Hochst. ex A. Richard; Urena lobata L., la aramina; Wissadula amplissima (L.) R.E. Fr., etc. Son utilizadas en alimentación las hojas de algunas especies, como verduras o en ensaladas; las semillas de Urena lobata L. y los frutos jóvenes de Abelmoschus esculentus (L.) Moench, la algalia, o partes del fruto, v.gr. la substancia glutinosa de la corteza del fruto de Azanza garckeana (F. Hoffm.) Exell & Hillcoat. Otras son utilizadas como plantas medicinales, v.gr. Cienfuegosia heteroclada Sprague (contra la mordedura de los ofidios), Gossypium arboreum L. y Abelmoschus esculentus (L.) Moench. Son también utilizadas como plantas ornamentales particularmente diversas especies de Hibiscus L., Althaea L., Malva L., Abutilon Mill. , Lavatera L., Malope L., Pavonia Cav. , Sida L. y Sidalcea A. Gray. De algunas especies arbóreas se aprovecha la madera : Thespesia populnea (L.) Sol. ex Corrêa , la majagua; Hibiscus quinquelobus Don ; H. sterculiifolius Steud. ; y Hoheria populnea A. Cunn.
1. Fruto en cápsula loculicida, polisperma (lóculos 1-polispermos) ............................. 2
– Fruto en esquizocarpo (mericarpos 1-polispermos) .................................................. 4
2. Epicáliz 3 piezas; cáliz cupuliforme, truncado o 5-dentado, raramente 5-lobado; semillas generalmente revestidas de pelos mucho más largos que ellas. 1. Gossypium
– Epicáliz 5-20 piezas; cáliz 5-lobado o dentado; semillas glabras o con pelos más cortos que ellas ........................................................................................................... 3
3. Cápsula subgloboso-deprimida, 5-lobada; lóculos monospermos .... 2. Kosteletzkya
– Cápsula globosa u ovoidea , no lobada; lóculos 2-polispermos ................ 3. Hibiscus
4. Epicáliz inexistente .................................................................................................... 5
– Epicáliz presente ........................................................................................................ 6
5. Carpelos con 1 rudimento seminal; mericarpos monospermos ....................... 7. Sida
– Carpelos con 3-9 rudimentos seminales; mericarpos (1)2-3(9) semillas. 5. Abutilon
6. Piezas del epicáliz soldadas al menos en la base ....................................................... 7
– Piezas del epicáliz libres ............................................................................................ 9
7. Epicáliz 3 piezas anchamente ovadas .................................................... 12. Lavatera
– Epicáliz 6-12 piezas estrechas, de lineares a oblongo-triangulares ........................... 8
8. Pétalos 30-60 mm; tubo estaminal 5-angulado, glabro; mericarpos biloculares, surcados y ligeramente alados en el dorso ........................................................ 10. Alcea
– Pétalos 10-30(32) mm; tubo estaminal cilíndrico, peloso en la base, mericarpos uniloculares, planos y ápteros en el dorso ..................................................... 11. Althaea
9. Mericarpos en varios verticilos; esquizocarpo globoso .............................. 4. Malope
– Mericarpos en un solo verticilo; esquizocarpo discoideo ........................................ 10
10. Estigmas terminales, capitados; mericarpos 2(3) semillas ........................ 6. Modiola
– Estigmas decurrentes, alargados; mericarpos monospermos .................................. 11
11. Piezas del epicáliz setáceas; mericarpos inflados en la madurez ............. 8. Malvella
– Piezas del epicáliz de lineares a lanceoladas; mericarpos no inflados ......... 9. Malva
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.