Hypericum perforatum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FF0D-FF27-FF05-FB67DC4324F7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hypericum perforatum |
status |
|
5. H. perforatum View in CoL L., Sp. Pl.: 785 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Europae pratis”
Ic.: Ross-Craig, Draw, Brit. Pl. 6, pl. 7 (1952); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 479 pl. 211 2 (1991); lám. 45
Hierba perenne, glabra. Tallos principales con ramas estériles, glándulas negras y 2 finas líneas longitudinales. Hojas de semiamplexicaules a cuneadas, obtusas, a veces mucronadas, con glándulas negras laminares e intramarginales, 2 de ellas apicales o subapicales. Brácteas 4-6 mm, de lineares a lanceoladas, agudas, en general sin glándulas negras. Sépalos 4-8 mm, de lineares a estrechamente ovados, agudos o acuminados, sin glándulas negras o, a veces, con algunas laminares e intramarginales. Pétalos 9-15 mm, asimétricos, crenados, con algunas glándulas negras intramarginales o laminares, puntiformes, a veces también lineares. Cápsula 5-9 mm, de subcónica a estrechamente ovoidea, rojiza, con vesículas dispuestas oblicuamente a la sutura de los carpelos y vitas longitudinales. Semillas 0,8-1 mm, negras. 2 n = 16*, 32, 36*, 48*; n = 16, 17*, 18*.
Toda Europa excepto el extremo N, Siberia, C de Asia, Caucasia, Asia Menor y Oriente Próximo. Chipre, N de África y Macaronesia; naturalizada en muchas otras regiones de clima templado. Frecuente en toda la Península Ibérica y las Baleares. And. Esp.: todas las provincias. Port.: todas las provincias. N.v.: corazón de ciervo, corazoncillo, hierba de las heridas, hierba de San Juan, hierba militar, hipericón, tresflorina, sanjuanes, trescalar; port.: erva-de-são-joão, hipéricão, milfurada; cat.: flor de Sant Pere, herba de cop, herba foradada, herba de Sant Joan, hipèric foradat, inflabous, pericó, pericó foradat, pericó groc, tresflorina, tresflorina vera; eusk.: asiki-belarra, bioztxua, espai-bedarra, likurusma, milazuola, santio-belarra; gall.: abeloura, herba das feridas, herba de cop, herba de San Xoán, hipericón, pericón.
Las sumidades floridas, por su contenido en aceites esenciales, se han usado como cicatrizantes y antisépticas. Las glándulas negras de flores y hojas de esta especie y de otras del género contienen un derivado polifenólico (hipericina) que actúa como pigmento fotosensibilizador, provocando inflamaciones cutáneas graves en animales de pelo blanco (corderos, caballos, etc.) cuando éstos se exponen al sol.
Observaciones.– Planta muy polimorfa, quizás de origen híbrido, para la cual es difícil proponer un tratamiento subespecífico plenamente satisfactorio. Las dos subespecies que aquí se reconocen son extremos de variación morfológica, cuya delimitación es, en ocasiones, problemática.
1. Hojas de los tallos principales 15-35 × 5-12 mm –relación longitud/anchura: 2-4–, reflejas, planas o apenas revolutas ................................................. a. subsp. perforatum
– Hojas de los tallos principales 10-18 × 3-8 mm –relación longitud/anchura: 3-7–, patentes, adpresas, arrolladas o revolutas ................................... b. subsp. angustifolium
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hypericum perforatum
S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005 |
H. perforatum
H. perforatum |