Hypericum

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 157-160

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FF07-FF20-FDBD-FB7ADC2424EB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hypericum
status

 

1. Hypericum View in CoL L. *

[ Hyperícum n. – gr. hyperikón n. (hypéreikos f.); lat. hypericum (-on),-i n. (hypericus, -i m.)= hipérico o hipericón ( Hypericum sp. ). Según Linneo procede del gr. hypér = sobre y eikō´n, -ónos m. = imagen; es decir, que está por encima de todo lo imaginable, debido a su gran reputación como planta medicinal]

Sufrútices o hierbas perennes –incluso árboles en el caso de algunas especies extraeuropeas–, con canales o cavidades esquizógenas rellenas de resinas –de color ámbar–, de aceites esenciales –translúcidas– o de hipericina o pseudohipericina –cuyo color va de rojizo a negro–. Tallos, al menos de jóvenes, con (0)2-4(6) líneas realzadas en cada entrenudo. Hojas en general opuestas –verticiladas en la sect. Coridium–, enteras o con aurículas fimbriado-glandulosas en la base, sin estípulas. Flores hermafroditas. Sépalos, en las especies ibéricas, 5. Pétalos, en las especies ibéricas, 5, libres, ± amarillos, a veces con la página inferior rojiza. Estambres, en las especies ibéricas, c. 12-30, en 3-5 fascículos, con los filamentos libres hasta casi la base o soldados hasta algo por encima de la mitad; estaminodios escuamiformes inexistentes o reunidos en 3 fascículos, que alternan con los fascículos de estambres fértiles. Carpelos, en las especies ibéricas, 3(4)5; estilos 3(4)5, libres en las especies ibéricas. Fruto en cápsula con dehiscencia septicida, con 3(4)5 valvas, a veces indehiscente, drupáceo. Semillas numerosas, estrechamente cilíndricas, ovoideo-cilíndricas o elipsoidales, a veces con ala longitudinal, papirácea.

Observaciones.– El aparato secretor está formado por cavidades esquizógenas, subepidérmicas, translúcidas, que contienen aceites esenciales y que aquí denominamos glándulas translúcidas; en ocasiones, estas glándulas son protuberantes, convexas y de contorno subcircular o elipsoidal, y las llamamos vesículas. Otro tipo de elementos secretores son las glándulas opacas, de color negro, rojizo o más raramente ambarino, según su concentración de hipericina; se llaman marginales si su cuerpo se destaca total o parcialmente en el borde de la hoja o de la pieza floral que la soporta; laminares, cuando se localizan incluidas en la superficie de estos órganos lejos del margen; e intramarginales, cuando se sitúan muy próximas al interior del margen, generalmente alineadas. En las paredes de los carpelos puede haber canales resiníferos translúcidos ± alargados que se denominan vitas.

Bibliografía.– Á.F. RAMOS NÚÑEZ, Estud. Tax. Hypericum (1984); N.K.B. ROBSON in Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 5(6): 293-355 (1977); in Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 8(2): 55-226 (1981); in Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 12(4): 163-325 (1985).

1. Plantas sin glándulas de color negro, rojizo o ámbar en tallos, hojas, brácteas, sépalos o pétalos; estambres en 5 fascículos ........................................................................... 2

– Plantas con glándulas de color negro o rojizo o ámbar, al menos en sépalos, pétalos o tallos; estambres en 3 fascículos .................................................................................. 5

2. Estilos 5(4); semillas ápteras ........................................................................................ 3

– Estilos 3(5); semillas aladas ......................................................................................... 4

3. Hojas y tallos jóvenes con vesículas prominentes, resinosas; pétalos 13-22 mm .......... ............................................................................................................ 1. H. balearicum

– Hojas y tallos sin vesículas resinosas; pétalos 22-40 mm .................. 2. H. calycinum

4. Pétalos 4-10 mm, menores de 1,5 veces la longitud de los sépalos; estilos c. 2 mm; fruto indehiscente, drupáceo, rojizo, negro al madurar ............... 3. H. androsaemum

– Pétalos 10-20 mm, mayores de 1,5 veces la longitud de los sépalos; estilos 10-24 mm; fruto en cápsula, dehiscente en 3 valvas, coriácea, de color pardo .......... 4. H. hircinum

5. Sépalos sin glándulas negras o rojizas; en caso contrario los pétalos carecen de glándulas negras marginales ............................................................................................... 6

– Sépalos con solo glándulas marginales, negras o rojizas; en caso contrario los pétalos tienen glándulas marginales ...................................................................................... 12

6. Planta tomentosa o pubescente .......................................................... 24. H. pubescens

– Plantas glabras .............................................................................................................. 7

7. Tallos sin glándulas negras ni ramas estériles, con 2 líneas longitudinales; brácteas similares a las hojas ........................................................................... 12. H. humifusum

– Tallos con glándulas negras, generalmente con ramas estériles, con 2-4 líneas longitudinales; brácteas claramente distintas de las hojas ................................................... 8

8. Pétalos 9-15 mm; cápsula 5-10 mm; semillas negras o de un pardo obscuro ........... 9

– Pétalos 5-9 mm; cápsula 3-8 mm; semillas de un pardo claro o grisáceo ............... 10

9. Sépalos 4-8 mm, de agudos a acuminados; pétalos asimétricos, con algunas glándulas negras puntiformes, a veces lineares; tallos con 2 finas líneas longitudinales ....... .......................................................................................................... 5. H. perforatum

– Sépalos (3)3,5-5 mm, obtusos; pétalos simétricos, con abundantes glándulas negras. laminares; tallos con 4 líneas longitudinales o con 2 líneas netas y vestigios de las otras 2 .............................................................................................. 9. H. maculatum

10. Tallos con (0)2 finas líneas longitudinales; sépalos 1-3 mm, cápsula 3-5 mm, con 0-3 semillas maduras ................................................................ 6. H. triquetrifolium

– Tallos con 4 líneas o alas longitudinales; sépalos 3-5 mm; cápsula 5-8 mm, con más de 10 semillas maduras ............................................................................................ 11

11. Pétalos (5)7-9 mm, de color rojizo en el capullo floral, que luego en general conservan tintes rojizos en su cara externa; sépalos con (0)6-20(28) glándulas negras ......... ........................................................................................................... 7. H. undulatum

– Pétalos 5-6,5(7) mm, amarillos; sépalos con 0-8 glándulas negras .... 8. H. tetrapterum

12. Sépalos con glándulas negras laminares y marginales ............................................ 13

– Sépalos con solo glándulas negras o rojizas marginales, en general sin glándulas intramarginales ............................................................................................................ 19

13. Plantas de pubescentes a tomentosas ....................................................................... 14

– Plantas glabras .......................................................................................................... 15

14. Hojas connatas; sépalos 3,5-6(7) mm, de largamente acuminados a setosos, glabros, con glándulas negras marginales, algunas largamente pediceladas .. 23. H. caprifolium

– Hojas no connatas; sépalos 6-9 mm, apiculados o cortamente apiculados, pubescentes, con glándulas negras marginales, todas sésiles ........................ 24. H. pubescens

15. Cápsula 6-12 mm, con vesículas o glándulas negras; hojas de hasta 30 mm de anchura ......................................................................................................................... 16

– Cápsula 3-8 mm, sin vesículas ni glándulas negras; hojas de hasta 13 mm de anchura ............................................................................................................................... 17

16. Pétalos 8-12 mm; cápsula sin glándulas negras, con vitas y vesículas prominentes, redondeadas o elipsoidales, algunas dispuestas oblicuamente a las suturas de los carpelos .............................................................................................. 10. H. perfoliatum

– Pétalos 14-20 mm; cápsula con glándulas negras, sin vitas y con vesículas pequeñas, redondeadas, dispersas .......................................................................... 11. H. richeri

17. Hojas mayores de lineares a sublineares, revolutas; brácteas claramente distintas de las hojas, con glándulas marginales ............................................ 14. H. linariifolium

– Hojas mayores no sublineares ni revolutas; brácteas similares a las hojas o no, en general sin glándulas marginales ............................................................................. 18

18. Pétalos 4-9 mm; sépalos en general con escasas glándulas laminares, solo puntiformes; brácteas 3-6 mm ................................................................... 12. H. humifusum

– Pétalos 8-11 mm; sépalos en general con abundantes glándulas laminares, lineares y puntiformes; brácteas 2-3 mm ............................................................ 13. H. australe

19. Tallos glabros o glabrescentes ................................................................................. 20

– Tallos hirsutos, tomentosos o pubescentes .............................................................. 26

20. Hojas verticiladas por 4; tallos con 4 líneas realzadas en los entrenudos ............... 21

– Hojas decusadas; tallos sin líneas realzadas en los entrenudos ............................... 22

21. Brácteas y sépalos con glándulas marginales negras ........................ 20. H. ericoides

– Brácteas y sépalos con glándulas marginales rojizas ........................... 21. H. robertii

22. Hojas de envés escábrido y con glándulas negras intramarginales .... 22. H. montanum

– Hojas glabras, sin glándulas negras intramarginales o, en ocasiones, con 2 apicales, visibles por el envés ................................................................................................. 23

23. Hojas de los tallos principales de lineares a estrechamente elípticas, lanceoladas u oblanceoladas (longitud/anchura: 1,5-9,3); cápsula 8-11 mm; semillas 1-2 mm .... 24

– Hojas de los tallos principales de anchamente elípticas a anchamente ovadas o redondeadas, (longitud/anchura: 1-2,7); cápsula 4-6 mm; semillas 0,8-1 mm .......... 25

24. Pétalos 6-9 mm; sépalos con (17)19-29 glándulas negras marginales; semillas c. 1 mm, pardas ................................................................................ 15. H. hyssopifolium

– Pétalos (10)12-16 mm; sépalos con (0)11-19 glándulas negras marginales; semillas c. 2 mm, de un gris plateado ........................................................... 16. H. elongatum

25. Sépalos 2-3,5 mm; brácteas sin glándulas negras marginales; hojas de los tallos principales de ovadas a anchamente ovadas o subtriangulares, cordadas ...... 17. H. pulchrum

– Sépalos 4-6 mm; brácteas con glándulas negras marginales; hojas de los tallos principales de suborbiculares a anchamente ovadas o redondeadas .......... 19. H. nummularium

26. Brácteas y sépalos con glándulas rojizas; hojas de redondeadas a anchamente ovadas, en ocasiones más anchas que largas ............................................... 26. H. elodes

– Brácteas y sépalos con glándulas negras; hojas de elípticas a ovadas o lanceoladas, siempre más largas que anchas ................................................................................ 27

27. Hojas 14-45 mm, sin glándulas negras; brácteas 2-3 mm, de lampiñas a glabras; semillas 0,8-1,1 mm ............................................................................. 18. H. hirsutum

– Hojas 5-35 mm, con glándulas negras laminares e intramarginales; brácteas 3,5-7,5 mm, ± pubescentes; semillas 0,6-0,8 mm ................................................................ 28

28. Sépalos 6-9 mm, con glándulas intramarginales o marginales sésiles, ninguna de ellas apical o con una diminuta; pétalos 9-14 mm .......................... 24. H. pubescens

– Sépalos 3-6 mm, con glándulas marginales sésiles o pediceladas, en general una de ellas apical; pétalos 5-12 mm ...................................................... 25. H. tomentosum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF