Lavatera mauritanica, Durieu
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEFA-FED5-FF5B-FAB3D9C22325 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lavatera mauritanica |
status |
|
10. L. mauritanica Durieu View in CoL in Rev. Bot. Recueil Mens. 2: 436 (1847) subsp. davaei (Cout.) Cout., Fl. Portugal: 402 (1913) [Daváei] L. davaei (Boiss. & Reut.) Cout. View in CoL in Bol . Soc. Brot. 11: 122 (1893) [basión.]
Ind. loc.: “Hab. in Lusitania australi ab oris maritimis: Ilha do Pecegueiro (J. Daveau [1886]! H. Cayeux [1893]!); Cabo de Sines (J. Daveau [1880]!); Porto Covo inter Villa Nova de Milfontes et Sines (H. Cayeaux [1893]!); Cabo de S. Vicente (J. Daveau [1886], n.º 1229!)”
Ic.: Cout. in Bol . Soc. Brot. 11, fig. 1 a-f (1893); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 329 (1987)
Planta anual o bienal. Tallo de hasta 1,20 m, erecto, simple o ± ramificado, estrellado-tomentoso. Hojas inferiores con el limbo de hasta 8 × 10 cm, suborbicular o subreniforme-cordado, 5-7-lobado, con lóbulos redondeados, crenado-dentados; pecíolo de las hojas inferiores mucho más largo que el limbo, el de las superiores subigual; estípulas 5-8 × 3-3,5 mm, ovadas u ovado-lanceoladas, acuminadas, ciliadas, persistentes. Fascículos con 2-6 flores, axilares, ± densos; pedúnculos 0,2-0,5 cm, desiguales, más cortos que el pecíolo de la hoja axilante. Epicáliz profundamente lobado casi hasta la base, con las piezas c. 6 mm, oblongas o subovadas, obtusas o cortamente apiculadas, largamente ciliadas, más cortas que el cáliz, acrescentes de hasta 10 mm en la fructificación. Cáliz 5-8 mm; lóbulos 3-5 mm, anchamente ovado-triangulares, agudos, acrescentes y escarioso-reticulados en la fructificación. Pétalos 0,7-1,5 cm, poco profundamente emarginados, rosado-violáceos. Mericarpos 7-10, con el dorso plano y reticulado-rugoso, ángulos dorsales agudos, subdenticulados y caras laterales radialmente rugosas, pubescentes; carpóforo que no sobrepasa los mericarpos. 2 n = c. 84.
Arenas entre roquedos calcáreos, junto al mar, y acantilados costeros. III-VI. E y S de España y SW de Portugal; a veces cultivada en jardines botánicos, con lo que se hace subespontánea. Esp.: A Al Ca Cs. Port.: Ag BAl.
Observaciones.– La subsp. mauritanica solo ha sido indicada del N de África. Se diferencia de la subsp. davaei (Cout.) Cout , por los fascículos florales menos condensados, pedúnculos más largos, piezas del epicáliz y lóbulos del cáliz un poco mayores, y mericarpos ligeramente mayores. El material estudiado, tanto africano como peninsular, ha sido insuficiente para conocer al detalle la variabilidad de los dos táxones. Por lo que hoy sabemos, es posible que las diferencias antes apuntadas no sean constantes y se deban a distintas adaptaciones como consecuencia de la exposición solar o de la acción del mar. Si esto se viera confirmado, la subsp. davaei debería ser considerada como una forma o como un sinónimo del tipo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lavatera mauritanica
S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005 |
subsp. davaei (Cout.)
Cout., Fl. 1913: 402 |
L. davaei (Boiss. & Reut.)
Cout. 1893: 122 |
L. mauritanica
Durieu 1847: 436 |