Lavatera olbia

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 237-238

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEF7-FEDE-FF05-FD43DC2A257F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lavatera olbia
status

 

5. L. olbia View in CoL L., Sp. Pl.: 690 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Olbia insula Galloprovinciae

Ic.: Cav., Diss. 2, tab. 32 fig. 2 f-m (1786); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 5, tab. 177 fig. 4855 (1841-42); Bonnier, Fl. Ill. France 2, pl. 96 n.º 507 (1913)

Arbusto o subarbusto. Tallo 0,6-2,5(3) m, generalmente muy ramificado, ± purpúreo; indumento formado por pelos estrellados muy pequeños y pelos pediculado-fasciculados. Hojas con el limbo estrellado-tomentoso; el de las inferiores, de hasta 15,5 × 13,5 cm, 3-5-lobado, con lóbulos agudos a obtusos; el de las medianas, semejante pero menor; el de las superiores, subtrilobado o subhastado o frecuentemente indiviso, de oblongo-ovado a lanceolado, agudo; pecíolo de hasta 10 cm, más corto que el limbo; estípulas 6-10 mm, herbáceas, ovado-lanceoladas u oblongas, tardíamente caducas. Flores solitarias, axilares, que forman inflorescencias racemosas, ± densas en el ápice de las ramas y tallos; pedúnculos 0,2-0,7 cm, mucho más cortos que el pecíolo de la hoja axilante, subigualando al cáliz. Epicáliz con las piezas 7-12,5 mm, soldadas hasta c. del medio, anchamente ovadas, cortamente acuminadas, poco acrescente en la fructificación. Cáliz 1-14 cm; lóbulos 0,5-0,7 cm, ovado-acuminados, ± acrescentes y conniventes en la fructificación. Pétalos 2-3 cm, obcordados, emarginados, purpúreos. Mericarpos 17-19, de dorso convexo, liso, y ángulos dorsales obtusos, tomentosos o híspidos; carpóforo que sobrepasa, pero sin recubrir, los mericarpos. 2 n = 42.

Márgenes de pequeños ríos, lugares húmedos, setos de márgenes de caminos, sobre suelos calcáreos, arcilloso-calcáreos o arenosos; 0-750 m. V-VIII. Región mediterránea occidental y S y SW de Portugal. Cultivada en jardines; naturalizada en Inglaterra. Esp.: A? B Ca Ge H Ma PM[Mll (Mn)] (T) V. Port.: Ag BAl BL E. N.v.: malvavisco rizado; cat.: malva òlbia.

Observaciones.– Además de la variedad a 1 olbia, que tiene las ramas floríferas estrellado-tomentosas con tomento blanquecino, de pelos estrellados muy pequeños, aplicados, persistentes y pelos estrellados mayores o fasciculados, en la Península Ibérica e Islas Baleares crece la var. a 2 hispida (Desf.) Godr. in Gren. & Godr., Fl. France 1: 293 (1848) [ L. hispida Desf., Fl. Atlant. 2: 118, tab. 171 (1798); L. olbia var. intermedia Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 44 (1897); L. olbia var. hirsutissima Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 44 (1847); L. olbia auct.], de hojas con el limbo provisto de tomento menos denso, formado por pelos estrellados de radios delgados y pelos pediculado-fasciculados, de color verde ± acentuado y más fino que en la var. olbia . Las ramas floríferas son ± híspidas, debido a la presencia de pelos pediculado-fasciculados largos y están desprovistas –al menos por debajo de la inflorescencia– de pelos estrellados minúsculos; bajo la inflorescencia acaban siendo glabras o casi y rojizas. Los pseudorracimos son más densos, y el epicáliz, cáliz y corola, algo mayores que en la variedad típica. Se localiza en márgenes de regatos, escarpes y al pie de los acantilados calizos en la región mediterránea occidental y W de Portugal. Esp.: A? B Ca Ge Ma PM (T) V. Port.: BL.

Los ejemplares peninsulares atribuibles a la var. hispida (Desf.) Godr. tienen los radios de los pelos de las ramas, pecíolos y pedúnculos algo más cortos que los de las plantas norteafricanas. Algunos especímenes, con pelos fasciculados y pequeños pelos estrellado-ramosos en los tallos, ± persistentes, constituyen una transición entre la var. olbia y la var. hispida , por lo que podrían corresponder a lo que Rouy [in Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 44 (1897)] describe como var. intermedia .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Malvaceae

Genus

Lavatera

Loc

Lavatera olbia

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

L. olbia

L. olbia
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF