Viola reichenbachiana, Jord. ex Boreau

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 295-297

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEB1-FE9B-FF05-FABCD9D22693

treatment provided by

Plazi

scientific name

Viola reichenbachiana
status

 

12. V. reichenbachiana Jord. ex Boreau View in CoL , Fl. Centre France ed. 3, 2: 78 (1857)

V. sylvestris Lam. , Fl. Franç. 2: 680 (1779), ex descr., nom. illeg.

V. silvatica Fr. ex Hartm. View in CoL in Bot. Not. 1841: 81 (1841), ex descr.

Ind. loc.: “Bois. AC. [assez commune] surtout dans les terrains calcaires” [Francia, departamentos de la cuenca del Loira]

Ic.: Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 1, tab. 94 figs. 200-201 (1823) [sub V. silvestris ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 3, tab. 12 fig. 4503 (1838-39) [sub V. silvestris ]; Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 4, plate 10 (1950); figs. 12

Planta perenne, herbácea, caulescente, con roseta de hojas basilares de cuyas axilas parten los tallos floríferos, que son ± ascendentes y de tamaño que puede variar con amplitud –de 8-15(25) cm–. Hojas de limbo con frecuencia subovado –en las basilares más largo que ancho–, aunque de base acorazonada, más indumentado que el de la especie siguiente y, por el envés, con muy abundantes inclusiones epidérmicas de taninos floroglucínicos; estípulas estrechamente lanceoladas, abundosa y largamente fimbriadas. Pedúnculos bracteolados en su parte superior, largos, mucho mayores que el pecíolo de la hoja correspondiente. Flores inodoras. Sépalos 4-7 × 1-2 mm, agudos, que acaban por apartarse de la cápsula, con apéndices muy cortos, apenas acrescentes en la fructificación; los 3 superiores con apéndices, en la floración, de menos de 0,5 mm; los 2 inferiores con apéndices, en la floración, de 0,5-1,2 mm –en la fructificación, de menos de 1,5 mm–. Pétalos en proporción estrechos –los laterales, 3,5-5,5 mm–, lateralmente contiguos, los superiores no muy echados hacia atrás, de un violeta comparativamente intenso, aunque tienden a decolorarse distalmente; pétalo inferior de (13)15-20 × 4-6 mm; espolón 3-6 × 1,5-2,5 mm, de color violeta obscuro, no grueso ni claramente acanalado en su ápice. Ovario glabro; estilo 2-2,6 mm, corto, de ápice papiloso y pico estigmático en ángulo ± recto, algo curvado. Cápsula en pedúnculo recto, 7-14 × 4,5-6 mm, glabra, subtrígona, aguda. Semillas c. 13, de 1,8-2,7 mm, de color castaño claro; eleosoma muy pequeño, decurrente. 2 n = 20; n = 10.

Hayedos y bosques ± húmedos, poco degradados, en suelos ricos y al parecer preferentemente calizos; 100-1000(2000)? m. III-V (cuando conviven, florece antes que V. riviniana ). Europa, don-

de falta en algunas zonas del N y S, Cáucaso, Cachemira y el Atlas ? En la Península Ibérica , según parece, tan solo en el N. Esp.: B Hu L Lo Lu Na O S SS T Vi.

Observaciones.– Planta cuya presencia en la Península no es dudosa, pero cuya distribución ha sido imposible precisar como desearíamos –cf. Anales Jard. Bot. Madrid 50(2): 267-268 (1992)–. Evidentemente, los caracteres diagnósticos resultan difíciles de cuantificar y las determinaciones hechas ante una clave y materiales no elocuentísimos dan escasa confianza: la mayor parte de las citas habrán de llevarse a V. riviniana . Problema que, al menos de modo indirecto, vienen a reconocer todos los autores.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Violaceae

Genus

Viola

Loc

Viola reichenbachiana

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

V. reichenbachiana Jord. ex

Boreau 1857: 2
1857
Loc

V. silvatica Fr. ex

Hartm. 1841: 81
1841
Loc

V. sylvestris

Lam. 1779: 680
1779
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF