Cistus albidus

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 320-321

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEA8-FE83-FF5B-FA1ADB15235D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cistus albidus
status

 

1. C. albidus View in CoL L., Sp. Pl.: 524 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in G. Narbonensi, Hispania

Ic.: Aizpuru, Catalán & Garín, Guía Árb. Euskal Herria: 174 (1990); Martín Bol. & Guinea, Jarales: 82, 161, 163 (1949); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 336 (1987); Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2, tab. 77 (1857)

Arbusto 40-100(150) cm, erguido, albotomentoso, de corteza grisácea; ramillas con pelos estrellados y algunos pelos simples, estos últimos sobre todo en los nudos. Hojas 15-65 × 5-25 mm, todas similares, sésiles, subamplexicaules, ovado-oblongas, elípticas u oval-lanceoladas, obtusas casi siempre y planas, de margen ligeramente revoluto, con pelos estrellados muy densos por ambas caras, en el haz además con pelos simples, y envés con 3-5 nervios anastomosados. Inflorescencia cimosa, terminal, multiflora –la principal de 3-8 flores–, de pedicelos largos (5-30 mm) y sin brácteas involucrales. Sépalos 5, de 9-18 × 7-14 mm, ovados, a veces ovado-lanceolados ± abruptamente acuminados, tomentosos, cubiertos de pelos estrellados; los externos subcordiformes. Pétalos 15-30 × 15-20 mm, rosado-purpúreos, rara vez albinos. Estambres desiguales. Ovario seríceo-viloso; estilo que alcanza la misma altura que los estambres; estigma convexo, ligeramente pentalobulado. Cápsula 7-13 mm, ovoidea, hirsuta, dehiscente en 5 valvas. Semillas numerosas, de 1-1,5 mm, sublisas, amarillentas. 2 n = 18; n = 9.

Matorrales que corresponden a la etapa regresiva de los encinares y otros bosques mediterráneos, en regiones próximas al mar o zonas de clima seco, poco frío en invierno y muy caluroso en verano; tolera bien el suelo calizo; 0-1400 m. (I)II-VI(VII). Mediterráneo occidental, desde Portugal y Marruecos hasta el N y C de Italia y Argelia. Abunda en la mitad S de la Península Ibérica , valle del Ebro, litoral mediterráneo y Baleares; falta en amplias regiones de la submeseta N, Galicia, N de Portugal, Cornisa Cantábrica y regiones pirenaicas. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Lo M Ma Mu Na PM Sa Se Sg So T Te To V Vi Z. Port.: AAl Ag BAl BB BL E R TM. estepa, estepa blanca, estepilla, estrepilla, jaguarzo blanco, jara blanca, jarastepa, quiebraollas, rosajo; port.: roselha-grande; cat.: estepa blanca, argenti blanc, botja blanca (Valencia), estepa, estepa d’escurar (Mallorca), estepa margalida (Mallorca), estépara (Menorca), estépara blanca (Ibiza) , estepera (Valencia), estepera fina, estrepa, estrepa blanca, rentaplats; eusk.: estrepa zuria.

Observaciones.– Planta muy variable, de la que se han diferenciado y descrito numerosos táxones; de entre ellos puede destacarse la var. anthyllidetorum de O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 79 (1974), propia de los matorrales espinosos baleáricos (N de Mallorca e Ibiza), caracterizada por su menor talla y pétalos de menor tamaño (15-20 mm).

De la provincia de Orense conocemos la cita vaga de J. Planellas –cf. Ensayo Fl. Gallega: 99 (1852)–, que no indicamos en el listado, al no haber sido apoyada ulteriormente.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Cistaceae

Genus

Cistus

Loc

Cistus albidus

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

C. albidus

C. albidus
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF