Helianthemum apenninum subsp. stoechadifolium, (Brot.) Samp.

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 382

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE66-FE4E-FF5B-FE0DDC4622D1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helianthemum apenninum subsp. stoechadifolium
status

 

b. subsp. stoechadifolium (Brot.) Samp. View in CoL in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 7: 131 (1931)

Cistus stoechadifolius Brot. , Fl. Lusit. 2: 270 (1804) [basión.]? H. croceum (Desf.) Pers., Syn. Pl. 2: 79 (1806)

H. croceum auct.

H. glaucum auct.

Ind. loc.: “Hab. in dumetis siccis, inter Salaciam, Pacem Juliam et Sines in Transtagana”

Ic.: Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2, tabs. 143, 144 (1862) [sub H. glaucum ]; lám. 101 i-n

Planta de 7-42 cm, verdosa, cenicienta o incano-tomentosa. Tallos de estrellado-pubescentes a incano-tomentosos, con pelos en general finos y ± adpresos. Hojas de elípticas u oblongo-elípticas a lineares, a menudo de margen revoluto, más raramente planas, verdes, cenicientas o incano-tomentosas por el haz, de nervios laterales en general poco marcados por el envés; limbo 6-18 × (1,5)2-5(6) mm; estípulas ciliadas o no, en general pelosas por la cara abaxial, de verdosas a incano-tomentosas, las superiores de 3-8(10) mm. Botones ovoideo-cónicos u ovoideos. Sépalos internos 5-8(8,5) mm, con indumento de pelos estrellados finos y ± adpresos, más raramente con pelos estrellados esferoidales; costillas en general con pelos setosos fasciculados. Pétalos amarillos o anaranjados. Cápsula 4,5-6 mm, más corta que el cáliz, ovoideo-elipsoidal. 2 n = 20; n = 10.

Tomillares y lugares despejados, a veces en pedregales o fisuras de roca, en una amplia gama de substratos, incluidos los arenosos, yesosos y dolomíticos; 0-1600 m. III-VII(IX). C y W de la región mediterránea. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica , pero falta en amplias zonas del N y E. Esp.: A? (Ab)? Al? Bu (Ca)? Cu Gr Gu Hu Le Lo Lu M Ma Mu? (O) Or Sg So Te? Va Vi. Port.: BA? BAl (E) (TM). N.v.: perdiguera, zamarrilla negra.

Se ha considerado de cierto interés pascícola.

Observaciones.– En esta subespecie se han incluido todas las estirpes de flores amarillas o anaranjadas, que, aun siendo algo diferentes entre sí, no resultan de fácil caracterización morfológica. Entre ellas se encuentra el H. croceum subsp. rothmaleri (Villar ex Rothm.) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VIII : 2 (1974) [ H. rothmaleri Villar ex Rothm. in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 34: 152 (1934), pro hybrid., basión.], raza orensano-leonesa que resulta algo intermedia entre la subsp. stoechadifolium y la subsp. cantabricum . La subsp. croceum (Desf.) G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 48 (1992) [ Cistus croceus Desf., Fl. Atlant. 1: 422, tab. 110 (1798), basión.; H. croceum (Desf.) Pers., Syn. Pl. 2: 79 (1806)], norteafricana, no es muy diferente y, en el contexto de un tratamiento más sintético, podría ser igualmente incluida aquí.

La separación entre la subsp. stoechadifolium y la subsp. cavanillesianum –raza que podría ser considerada también como simple variedad, con la que enlaza por medio de numerosas formas intermedias–, resulta a veces sumamente difícil, especialmente en el SE peninsular: A Al Mu, etc.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Cistaceae

Genus

Helianthemum

Loc

Helianthemum apenninum subsp. stoechadifolium

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

subsp. stoechadifolium (Brot.)

Samp. 1931: 7
1931
Loc

Cistus stoechadifolius

Brot. 1804: 270
1804
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF