Halimium halimifolium
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE45-FE6F-FF05-FC6CDC43248E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Halimium halimifolium |
status |
|
5. H. halimifolium View in CoL (L.) Willk. in Willk. & Lange, Prodr. F. Hispan. 3: 717 (1878)
Cistus halimifolius View in CoL L., Sp. Pl.: 524 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Lusitaniae maritimis”
Ic.: Guinea. Cistáceas Españ.: 28 fig. A (1954); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 341 (1987); Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2, tab. 107 (1859) [sub H. lepidotum ]; lám. 93
Sufrútice o arbusto de hasta 1,5(2) m de altura, en general erecto, muy ramoso; ramillas cubiertas por un denso tomento de pelos estrellados –hialinos– y pelos peltados –amarillentos–. Hojas de las ramas estériles atenuadas en pecíolo corto (1,5-6 mm), y limbo de 8-48 × 4-18 mm, de elíptico a oblongo-elíptico o de espatulado-elíptico a oblongo-espatulado, plano o alguna vez crespo, trinervio, de haz cubierta de pelos estrellados y envés de pelos estrellados y algún pelo peltado; las de las ramas floríferas, de 16-39 × 3-11 mm, sésiles, oblongo-lanceoladas, de jóvenes tomentoso-blanquecinas por ambas caras, de haz con pelos estrellados, y envés con pelos estrellados y pelos peltados. Inflorescencia en cimas terminales, paniculadas, laxas o densas; pedicelos densamente cubiertos de pelos estrellados y pelos peltados, y a veces pelos simples pluricelulares glandulíferos y rojizos. Sépalos 5, desiguales; los 2 externos –que pueden reducirse a 1 o faltar–, pequeños, lineares, en parte concrescentes con los otros 3; los 3 internos, de 4,5-10 mm, acrescentes en la fructificación, ovado-apiculados, cubiertos de pelos peltados y pelos estrellados en proporción variable, y a veces con pelos simples pluricelulares glandulíferos y rojizos. Pétalos 8-16 mm, de obcordados a cuneiformes, amarillos, inmaculados o maculados en la base. Estilo corto; estigma capitado. Cápsula 4-8 mm, inclusa en el cáliz que es persistente, ovoidea, con pelos estrellados más abundantes hacia el ápice. Semillas c. 1 mm de diámetro, poliédrico-convexas, tuberculadas, de grisáceas a castaño claro.
W de la región mediterránea, desde Portugal y Marruecos hasta Túnez y el S de Italia. N.v.: jaguarzo blanco, jaguarzo hembra, saguarzo, monte blanco, blanquizarejo; port.: sargaça; cat.: estepa d’arenal.
Observaciones.– Atendiendo únicamente al indumento de los sépalos –difícilmente se aprecia en seco la forma de los pétalos–, se pueden separar poblaciones de Marruecos, de gran parte de Portugal y de las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla, en España, caracterizadas por tener los sépalos cubiertos de pelos peltados y abundantes pelos estrellados entremezclados; por el contrario, plantas con el indumento de los sépalos formado casi exclusivamente de pelos peltados –a veces con algunos pelos estrellados sobre todo en los bordes y hacia el ápice– son las características del resto del área de la especie, pero también éstas aparecen en Marruecos y en las provincias de Cádiz, Huelva y ¿Sevilla?, en España, y en el Algarve portugués. Por seguir a H.M. Willkomm, hemos considerado a las segundas como pertenecientes a la subsp. halimifolium , a sabiendas de que el tipo linneano es, según parece, portugués y de que la subespecie que a nuestro entender ocupa casi exclusivamente Portugal es la subsp. multiflorum . Plantas con el indumento calicino intermedio entre ambos tipos –con pelos estrellados, pero no abundantes– aparecen en Cádiz, Huelva, la Dehesa del Saler en Valencia y, con mayor tendencia hacia la subsp. halimifolium , en el Algarve.
1. Sépalos únicamente con pelos peltados –amarillentos–, a veces con algún pelo estrellado –hialino– en los bordes o hacia el ápice .......................... a. subsp. halimifolium
– Sépalos con pelos peltados –amarillentos– mezclados con numerosos pelos estrellados –hialinos–, que aparecen entre los primeros ....................... b. subsp. multiflorum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Halimium halimifolium
S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005 |
Cistus halimifolius
Cistus halimifolius L., Sp. Pl.: 524 (1753) |