Helianthemum marifolium

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 402-404

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE1A-FE34-FF5B-FB46DC242687

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helianthemum marifolium
status

 

20. H. marifolium View in CoL (L.) Mill., Gard. Dict. ed. 8, n. 24 (1768)

Cistus marifolius View in CoL L., Sp. Pl.: 526 (1753), non L. (1762) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat Massiliae”

Ic.: Guinea, Cistáceas Españ.: 140 (1954); Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2, tab. 158 (1862)

Plantas perennes, de 5-35(45) cm, fruticulosas o sufruticosas, ± cespitosas; cepa de ramas procumbentes, ascendentes o erectas, a menudo dicótomas en la parte superior. Tallos floríferos de difusos a ascendentes o ascendente-erectos, raramente erectos, de tomentosos o densamente setosos a glabros, que por lo general nacen lateralmente –a partir de renuevos formados el año anterior, más raramente también el mismo año–; brotes estériles poco desarrollados en la antesis, con las hojas no dispuestas en roseta. Hojas de ovadas o elípticas a oblongo-lanceoladas o lanceolado-espatuladas, más raramente suborbiculares o cordiformes, obtusas o subagudas, planas o de margen ligeramente revoluto, de glabras o estrigoso-pelosas a densamente vellosas –en ocasiones tomentosas– por el haz, de glabras o estrigoso-pelosas a densamente estrellado-tomentosas por el envés, a menudo con pelos fasciculados –al menos en el margen y nervio medio–; limbo (2,5)3-20(23) × (1,2)1,5-12(15) mm, cordado o redondeado en la base, raramente cuneado; hojas del par superior de los tallos floríferos, de pecíolo estrecho, a veces estipuladas –estípulas en general muy pequeñas, a menudo rudimentarias–. Inflorescencia simple –raramente con ramas geminadas–, laxa, de (2)3-20(25) flores, a veces con pelos glandulíferos, diminutos o largos, estos últimos en general rojizos; brácteas más cortas que los pedicelos, linear-lanceoladas o setáceas. Botones florales ovoideos. Sépalos internos 3-6,5(7) mm –de hasta 7,5(10) mm en la fructificación–, ovales, obtusos, de densamente cinéreo-tomentosos y con pelos fasciculados a estrigoso-pelosos o glabrescentes; sépalos externos de longitud c. 1/2 la de los internos, linear-lanceolados o lineares. Pétalos 4-12 mm, más largos que el cáliz, obovado-triangulares. Cápsula 3-5(6) mm, menor que el cáliz, ovoideo-elipsoidal, glabra o pelosa en el ápice, de suturas ciliadas. Semillas c. 1,5(2) mm, pardas o pardo-amarillentas.

Península Ibérica, S de Francia, Baleares, Argelia y Marruecos. Mitades E y S de la Península Ibérica , desde la Estremadura portuguesa a Cataluña, en las provincias litorales o en las interiores de clima cálido. N.v.: jarilla de hoja de maro, jarilla de hoja menuda; cat.: tuferola, setge y setxe (Valencia).

Observaciones.– Planta extraordinariamente polimorfa en la que no siempre es posible correlacionar la variabilidad de los caracteres morfológicos con factores geográficos y/o ecológicos. En el tratamiento que se propone, se ha intentado separar razas –algunas de las cuales son demasiado conspicuas como para incluirlas en un único taxon– que tengan al mismo tiempo un conjunto ± original de caracteres y una cierta coherencia geográfica. Esta última, posiblemente, falte en el caso de la subsp. origanifolium , de la que cabe sospechar, incluso, que esté integrada por simples formas glabrescentes de la por otro lado muy polimorfa subespecie tipo; su valor es pues bastante dudoso; lo mismo cabe decir de la subsp. andalusicum , representada por formas de hojas mayores, más blandas y vellosas, y cuya separación de las formas típicas de la subsp. origanifolium se hace a veces muy difícil, sobre todo en Alicante y Málaga.

1. Hojas densamente estrellado-tomentosas –blancas o cenicientas– por el envés ......... 2

– Hojas de glabras a densamente vellosas –generalmente ± verdes– por el envés ........ 3

2. Tallos tomentosos, con el indumento formado en su mayoría por pelos muy finos y adpresos, raramente con pelos setosos o subglabros; hojas glabras, setosas o tomentosas por el haz, con el tomento del envés fino y apretado ............ a. subsp. marifolium

– Tallos vellosos, con pelos en su mayoría fasciculados o estrellados, patentes; hojas densamente velloso-sedosas por el haz, con el tomento del envés grueso y flojo ......... ........................................................................................................ f. subsp. frigidulum

3. Hojas uniformemente vellosas por haz y envés, con los pelos del envés estrellados, largos y de radios erectos, hojas superiores generalmente no estipuladas; tallos con indumento formado en su mayoría por pelos setosos fasciculados, patentes ................. ................................................................................................................. e. subsp. molle

– Hojas de glabras a vellosas, con el indumento del envés, cuando se presenta, formado principalmente por pelos fasciculados; hojas superiores estipuladas o no; tallos de indumento variado ........................................................................................................... 4

4. Hojas de limbo cuneado en la base, manifiestamente carnosas, glabras o glabrescentes; tallos virgados, densamente tomentosos ................................ c. subsp. conquense

– Hojas de limbo cordado o redondeado en la base, blando o ± coriáceo, a menudo peloso, al menos en los márgenes y nervio medio; tallos de divaricados o difusos a ascendente-erectos, de indumento variado .................................................................. 5

5. Hojas gruesas y coriáceas, glabras o glabrescentes por el envés, aunque a veces con pelos setosos en el nervio medio y los márgenes; tallos a menudo tomentosos, con indumento de pelos finos adpresos, más raramente glabrescentes o con indumento formado por pelos setosos patentes; hojas superiores generalmente no estipuladas .......... .................................................................................................. b. subsp. origanifolium

– Hojas delgadas y blandas, vellosas o más raramente glabrescentes por el envés; tallos no tomentosos, con el indumento formado casi exclusivamente por pelos setosos, patentes; hojas superiores en general estipuladas ........................ d. subsp. andalusicum

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Cistaceae

Genus

Helianthemum

Loc

Helianthemum marifolium

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

Cistus marifolius

Cistus marifolius L., Sp. Pl.: 526 (1753)
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF