Helianthemum cinereum, (Cav.) Pers.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE03-FE2D-FF05-FDABDC4325F8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Helianthemum cinereum |
status |
|
21. H. cinereum (Cav.) Pers. View in CoL , Syn. Pl. 2: 76 (1806)
Cistus cinereus Cav. , Icon. 2: 33, tab. 141 (1793) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in tractu montoso et collibus regni Valentini inter Villenam, Eldam, Noveldam. Crescit etiam in monte Palomera Ayorae ditionis”
Ic.: Cav., Icon. 2, tab. 141 (1793); Guinea, Cistáceas Españ.: 147 figs. A (1954); lám. 112
Plantas perennes, de (3)4-25(33) cm, fruticulosas o sufruticosas; cepa ramosa, de ramas en general procumbentes. Tallos floríferos de ascendentes a erectos, de tomentosos –con o sin pelos setosos– a glabros, que nacen lateralmente, a partir de brotes estériles con las hojas en roseta, las que se mantienen por lo general en la antesis. Hojas de ovadas u ovado-elípticas a oblongo-lanceoladas, más raramente suborbiculares, obtusas o subagudas, planas o de margen muy ligeramente revoluto, de glabras a estrellado-tomentosas por el haz, y de envés ± peloso o tomentoso –raramente glabrescente– y a menudo con pelos fasciculados –al menos en el margen y nervio medio–; hojas superiores de los tallos floríferos de pecíolo estrecho, en general estipuladas –estípulas a menudo foliáceas, raramente pequeñas y caducas–; las de las rosetas, con el limbo de (3)4-20(25) × (1,5)2-10(15) mm, cordado o redondeado en la base, más raramente cuneado. Inflorescencia ramosa, corimbiforme o paniculiforme –más raramente con una sola rama basal o simple–, de (3)5-50 o más flores, a veces con pelos glandulíferos, diminutos o largos, estos últimos amarillentos o rojizos; brácteas más cortas que los pedicelos, linear-lanceoladas o setáceas. Botones florales ovoideos o subglobosos. Sépalos internos (2,8)3-4,5(5) mm –de hasta 6 mm en la fructificación–, ovales, obtusos, de densamente cinéreo-tomentosos y con pelos fasciculados a estrigoso-pelosos o glabrescentes; sépalos externos de longitud 1/2-2/3 la de los internos, linear-lanceolados o lineares. Pétalos (2,5)3-5(8) mm, mayores que el cáliz, obovado-triangulares. Cápsula (3)3,5-4,5(5) mm, subigual o más corta que el cáliz, ovoideo-elipsoidal, glabra o pelosa en el ápice, de suturas ciliadas. Semillas c. 1,5(2) mm, pardas o pardo-amarillentas. 2 n = 22.
C y W de la región mediterránea. Dispersa por el C, CN, CW y mitades E y S de la Península Ibérica.
Observaciones.– Especie extraordinariamente polimorfa, sin que se pueda establecer en muchos casos una relación clara entre la variabilidad morfológica, la distribución y el comportamiento ecológico. Pese a ello, algunas razas regionales no dejan de tener cierta personalidad. Como en otras especies, la presencia o ausencia de tomento en el haz de la hoja, aunque predomine uno u otro tipo en determinadas poblaciones, carece de gran valor taxonómico.
1. Hojas netamente tomentosas por el envés, rara vez glabrescentes en algún ejemplar de la población ............................................................................................................. 2 – Hojas de glabras a vellosas por el envés, aunque las de los renuevos a veces casi tomentosas ....................................................................................................................... 3
2. Planta sufruticosa, erecta; tallos floríferos ± rectos; inflorescencia ramosa, ± congesta , paniculiforme, más raramente corimbiforme; hojas tomentosas por el haz; hojas superiores de los tallos floríferos con estípulas diminutas, caducas ......... a. subsp. cinereum
– Planta fruticulosa, de ramas divaricadas, a veces decumbentes; tallos floríferos ascendentes o ascendente-erectos; inflorescencia ramosa o con solo una rama basal –raramente simple–, ± laxa ; hojas en general verdes por el haz, raramente tomentosas; estípulas a menudo bien desarrolladas ....................................... b. subsp. rotundifolium
3. Hojas glabras o casi, desprovistas de pelos glandulíferos o con éstos muy escasos; tallos glabros, raramente pubescentes o tomentosos ....................... d. subsp. hieronymi
– Hojas ± pelosas, provistas en general de pelos glandulíferos, diminutos, ± abundantes, especialmente en el pecíolo y envés; tallos pelosos o tomentosos, raramente glabrescentes ................................................................................ c. subsp. guadiccianum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Helianthemum cinereum
S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005 |
H. cinereum (Cav.)
Pers. 1806: 76 |
Cistus cinereus
Cav. 1793: 33 |