Salix salviifolia, Brot.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDFF-FDC9-FF05-FAE3D9C52498 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Salix salviifolia |
status |
|
15. S. salviifolia Brot. View in CoL , Fl. Lusit. 1: 29 (1804)
S. salviifolia subsp. australis Franco View in CoL , Nova Fl. Portugal 1: 48 (1971)
Ind. loc.: “Hab. ad Mundae margines” [río Mondego, pr. Coimbra, Portugal]
Ic.: Laguna, Fl. Forest. Españ., Atlas 1, lám. 21, fig. 7 (1884) [sub S. oleaefolia ]; C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 102, fig. 20 (1951); lám. 136
Arbusto de hasta 6 m. Ramitas jóvenes pubescentes o glabrescentes, luego glabras, castaño-rojizas o pardo-grisáceas; madera descortezada con estrías prominentes, longitudinales. Hojas 2-10 × 1-2 cm, oblongo-transovadas, oblongo-lanceoladas, transovado-lanceoladas o linear-lanceoladas; con ápice agudo u obtuso, base redondeada o cortamente atenuada, margen revoluto, normalmente dentado-serrado, a veces paucidentado o entero; tomentosas, glabrescentes (pelos blancos), muy pocas veces glabras por el haz, densamente tomentosas, de aspecto afieltrado por el envés; pecíolo tomentoso, de menos de 0,5 cm; estípulas semiacorazonadas, serradas, tomentosas. Amentos 3-7 × 1-2 cm, coetáneos, pocas veces precoces, sobre pedúnculos cortos, con algunas brácteas foliáceas muy tomentosas, grisáceas (afieltradas) por ambas caras; brácteas florales oblongas o transovadas, más obscuras en el ápice y provistas de largos pelos. Flores masculinas con estambres de filamentos pelosos, soldados solo en la base o libres; las femeninas con pistilo pubescente, pedicelado, estilo corto y estigmas generalmente no bífidos. 2 n = 38.
En márgenes de cursos de agua, junto a ríos y arroyos con estiaje; preferentemente silicícola; 300-1700 m. I-III. ¨ Mitad occidental peninsular. Esp.: (Al) Av Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Gu H Hu J Le Lo Lu M (Ma) O Or P Po S Sa Se Sg So Te To Va Vi Z Za. Port.: Ag AAl BA BAl BB BL DL Mi R TM. N.v.: bardaguera blanca; port.: salgueiro-branco, borrazeira-branca; gall.: chambarizo, chamariza, salgueiro nodoso.
Observaciones.– La cita castellonense se basa en una antigua recolección de Cavanilles que no ha podido ser luego repetida. Existen ciertas diferencias si comparamos muestras recolectadas del N con las recolectadas del S de la Península; aunque pensamos que la influencia del S. pedicellata pudiera ser la causa de ella. Podrían distinguirse dos formas: la típica, del N y C, caracterizada por sus ramas grisáceo-tomentosas, con hojas de oblongas a oblongo-transovadas, de longitud 3-5 veces mayor que la anchura, verdoso-cenicientas por el haz, densamente tomentosas por el envés; ramas pardas o rojizas, glabrescentes; y la meridional [ S. salvifolia subsp. australis Franco , Nova Fl. Portugal: 549 (1971)], de hojas entre linear-lanceoladas y oblongo-lanceoladas, raramente transovadas, de longitud 5-10 veces mayor que la anchura, de un verde obscuro, brillantes y glabras por el haz, glaucas o con tomento corto por el envés.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Salix salviifolia
S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005 |
S. salviifolia subsp. australis
Franco 1971: 48 |
S. salviifolia
Brot. 1804: 29 |